Provinciales Por: INFOTEC 4.008 de octubre de 2020

CONECTIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ES AUTORIDAD DE REGISTRO PARA LA FIRMA DIGITAL REMOTA

Además de la firma digital con token, el Ministerio de Conectividad y Modernización es Autoridad de Registro para realizar la firma mediante dispositivos móviles.

El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Conectividad y Modernización, también es Autoridad de Registro de la AC Modernización PFDR. Esta herramienta tecnológica permite firmar digitalmente archivos pdf a través de dispositivos inteligentes, como celulares o notebook con acceso a internet.
El primero en obtener su firma digital con token fue el gobernador Sergio Ziliotto. Hoy también la ciudadanía puede acceder a su firma tanto remota como con token; y al día de la fecha varios interesados, que solicitaron su turno y son ajenos al ámbito de la Administración Pública, cuentan con su firma digital.
María Victoria Tapia es Traductora Pública, y gracias a la obtención de su firma digital remota va a poder firmar traducciones públicas para que luego sean legalizadas en el Colegio de Traductores al que pertenece.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias la profesional destacó que “me enteré por los medios que el Gobernador y algunos funcionarios habían hecho el trámite de firma digital, entonces me contacté con el Ministerio de Conectividad y Modernización vía redes sociales y me dijeron que podía iniciar el trámite en algunas semanas”.
Respecto de la experiencia en la solicitud del turno y en la realización de la firma, Tapia sostuvo que “fue excelente, desde el primer momento en que hice la consulta me contestaron enseguida, quedaron en llamarme y lo hicieron a la semana para otorgarme el turno”.
Otra de las personas que se acercó al Ministerio de Conectividad y Modernización para realizar el trámite y obtener su firma digital remota, fue el gerente de la Zona Franca de General Pico, Eduardo Echeverría, quien sostuvo la firma digital “es una herramienta sumamente útil e interesante, mas en estos tiempos de aislamiento y pandemia”.
“Supe de la firma digital porque en mi caso era una necesidad obtenerla, entonces me puse en contacto con el Ministerio y ellos me fueron informando a partir de cuándo iba a estar disponible y generar el turno para poder hacerla”, finalizó.
Para realizar consultas sobre el trámite y la obtención de turnos, los interesados se pueden comunicar al correo firmadigital@lapampa.gob.ar o al teléfono (02954) 772190. 

Te puede interesar

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.