NUEVO JUICIO DE LA SUBZONA 14: EL GOBIERNO PAMPEANO GARANTIZA ACOMPAÑAMIENTO A VÍCTIMAS, FAMILIARES Y TESTIGOS
Este lunes se realizó la audiencia preliminar correspondiente al tercer juicio a los represores de la Subzona 14 en La Pampa a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Rosa, en el que están imputados siete exintegrantes del grupo de tareas pampeano.
“Para el Gobierno provincial esta instancia es muy importante y ratificamos nuestro compromiso con el apoyo y el acompañamiento a la instancia judicial, tal como se hizo en las dos etapas anteriores”, manifestó el ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán.
En el mismo sentido añadió que “el Gobierno de La Pampa en su política de profundizar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia apuntaló con su trabajo los juicios a los responsables de delitos de lesa humanidad ocurridos en la provincia durante la dictadura cívico-militar, acompañado y conteniendo a las víctimas.
“Desde el Ministerio está garantizado que se va a mantener la cobertura que se le dio a las anteriores etapas de este juicio. Aportamos la logística de las notificaciones, el acompañamiento a las víctimas y sus familiares y a las y los testigos y en todo lo que haga a la organización del proceso”, expresó.
Detalló que desde el Gobierno provincial “se pondrán a disposición equipos técnicos que puedan acompañar, antes, durante y después del juicio, a las víctimas y a sus familiares. Esto se hace en forma conjunta con la Subsecretaría de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud, y con el Colegio de Psicólogos”.
Delitos sexuales
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Pablo Fasce, explicó que esta instancia de enjuiciamiento “tiene la particularidad de que incorpora como figura los delitos contra la integridad sexual de las mujeres secuestradas y torturadas por la maquinaria represiva que se montó en La Pampa durante los años del terrorismo de Estado. Esta es la primera vez que se realizará un juicio de este tipo en La Pampa. Los delitos sexuales fueron parte del plan represivo de la dictadura cívico-militar y una muestra de la violencia de género ejercida por los integrantes de los grupos de tareas”.
“Según datos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PCCH), desde el año 2006 fueron condenadas 915 personas por delitos de lesa humanidad. De esa cifra 94 fueron por delitos sexuales. Sólo el 10 % de las sentencias identificó delitos sexuales de manera autónoma”, concluyó el funcionario.
En esta tercera etapa se juzgan a los responsables de delitos de lesa humanidad contra 196 víctimas, y hasta el momento se tienen identificados a 178 testigos, para brindar declaración. Se presume que las audiencias comenzarían en abril próximo, en forma remota y virtual.
Te puede interesar
Empresarios pampeanos ven oportunidades en Vaca Muerta tras misión exploratoria en Añelo
Más de 20 PyMEs provinciales participaron de una experiencia organizada por el Gobierno de La Pampa y la Agencia I-COMEX. La delegación volvió entusiasmada por las posibilidades de inserción en la cadena de valor hidrocarburífera y la generación de vínculos estratégicos.
El IPAV se sumó al Programa de Compostaje Institucional Pampeano
El organismo firmó su adhesión a la iniciativa ambiental impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que busca instalar el compostaje en dependencias públicas.
Celebraron el “Día de las Infancias” con pacientes derivados en Buenos Aires
Las Casas de Provincia organizaron una jornada recreativa para niñas y niños que atraviesan tratamientos de salud en la capital, con actividades artísticas, música y juegos.
Cuatro familias de Ceballos recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa 1”
En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó nuevas casas en la localidad, reafirmando la política habitacional financiada con fondos propios ante la falta de apoyo nacional.
Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario y destacó su crecimiento como polo productivo
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.