Regionales Por: INFOTEC 4.019 de enero de 2021

Docentes piden que la presencialidad se discuta en paritarias

Con la firma de la UTELPa, los gremios docentes de todo el país plantean sus dudas ante el regreso a las aulas durante la pandemia y pidieron que los estados provinciales y nacionales garanticen la salud de la comunidad educativa.

En un documento avalado por una de las máximas referentes de UTELPa, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina reclamó que la modalidad del ciclo lectivo 2021 se discuta en la paritaria nacional y en las provinciales.

La declaración pública lleva la rúbrica de la secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, el adjunto, Roberto Baradel, la secretaria de Salud de la CTA, Lilian Capone y la de la pampeana Noemí Tejeda, secretaria de Salud Laboral, señalan que “es la Paritaria Nacional, cuya convocatoria está dispuesta para el mes de Febrero, quien definirá aspectos centrales en relación no sólo al salario, sino a las condiciones laborales en la que se desarrollará el próximo ciclo Lectivo, como lo fue en el año 2020” y “es el Consejo Federal de Educación quien define los marcos nacionales para todo el país”.

Agregan que “el Estado Nacional y los Estados Provinciales deben garantizar el cumplimiento y desarrollo de esos marcos, así como las definiciones en cuanto a las realidades específicas en cada una de las jurisdicciones, para lo cual es necesario  e indispensable la apertura de Paritarias Provinciales”.

Pidieron garantías en “las condiciones de infraestructura y bioseguridad en las escuelas” , con el “cumplimiento de los protocolos y acuerdos paritarios que aseguren el cuidado de la vida y la salud de estudiantes y trabajadores de la Educación” así como “la disposición de recursos tecnológicos y operativos  necesarios para el desarrollo del trabajo docente en virtualidad”. 16 de Enero de 2021”.

“Además de contemplar las definiciones epidemiológicas, requiere de una planificación institucional con diferentes formas de organización de las Instituciones Educativas. Dado que el Distanciamiento Social sigue siendo prioritario en todos los ámbitos. Es una  esencialidad en contexto Pandemia”, destacaron.

Contagios

En el escrito avalado por la Unión de Trabajadores de la Educacón de La pampa resaltan que “si bien Argentina hoy ocupa el lugar número 12 de países con mayor cantidad de infectados (1,7 millones de personas) desde el comienzo de la pandemia (meses atrás se ubicó en el puesto 7), si tenemos en cuenta las estadísticas de muertos por millón de habitantes nuestro país se posiciona en el puesto número 24, con 994 fallecidos por millón de habitantes, según datos de la Universidad Johns Hopkins y el sitio de estadísticas mundial Worldometers”.

“Eso significa que países desarrollados como Bélgica (1747), Italia (1346), Reino Unido (1282), Estados Unidos (1203), España (1140), Francia (1070) o Suiza (995), nos superan”, aseveraron.

Y respecto a la letalidad del virus, entendida como el total de fallecidos sobre el total de infectados, “nuestro país registra un 2,6%, igual que Reino Unido y frente al 3,5 % de Italia, 3,2 % de Australia, 3 %  de Bélgica, 2,4 % de España e Italia”, enumeraron.

“Por lo que se ha podido evaluar, hasta ahora, la tendencia de infectados por COVID-19 en el mundo y en nuestro país se registró en el grupo etario de entre 20 y 50 años, siendo el promedio de edad de los contagiados de 38 años, mientras que el de los fallecidos en 74. Así, la mortalidad es más alta en los adultos mayores, mientras que las cifras de contagio media abarca a los más jóvenes”, advierten los gremios docentes de todo el país.

“Pero, en la actualidad tanto en Estados Unidos, como en Europa  la incidencia de COVID-19 afecta a niños, adolescentes y jóvenes y los casos están aumentando y muestra una tendencia paralela a los casos en adultos”, describieron.

Datos

La CTERA indicó que “según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los casos de COVID-19 en niños, adolescentes y adultos jóvenes han aumentado desde el verano de Europa y Estados Unidos. A esto se debe sumar, que aun sean asintomáticos, los niños y jóvenes pueden ser transmisores del coronavirus”.

“En nuestro país, en estas últimas semanas, se observa un incremento de COVID 19 en los más jóvenes, situación que se une al comportamiento social más flexible, las fiestas y vacaciones”, alertaron.

Agregan que “en todo el país estamos en presencia de un rebrote del COVID, con una circulación comunitaria del virus alta y un índice de casos activos que pone de manifiesto que esta pandemia sigue de una forma rápida y que es fundamental seguir sosteniendo las medidas de prevención”.

Por eso consideran fundamental “promover el uso de mascarillas y la higiene de manos entre los estudiantes. El monitoreo de casos es vital. Cualquier niño que presente síntomas debe ser aislado de inmediato y quedarse en su casa”

“Ante esta nueva realidad toma mayor vigor la implementación de un Plan de Vacunación a toda la población de docentes y no docentes, entendiendo que es una estrategia de  contención epidemiológica colectiva, junto a la continuidad de los pilares preventivos que ya se ha instalado en nuestra sociedad: lavado de manos en forma frecuente, distanciamiento social, utilización de barbijo y ventilación de los ambientes”, finalizaron.

(El diario de La Pampa)

Te puede interesar

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país

La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.

Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores

La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.

Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera

Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.