Formalizaron el cambio de nombre de la Secretaría de Mujer, Géneros y Diversidad
La primera sesión ordinaria de la Legislatura estuvo cruzada por reflexiones sobre la violencia institucional sobre las mujeres.
La Cámara de Diputados formalizó el cambio de nombre de la Secretaría que ahora pasó a llamarse de la Mujer, Género y Diversidad, en la primera sesión ordinaria del año, que estuvo cruzada por reflexiones y miradas respecto de la violencia institucional sobre las mujeres. También se designó la integración de las salas Acusadora y Juzgadora de Juicio Político.
Antes de que se lea el sumario, se rindió homenaje con un minuto de silencio a quien fuera director General Legislativo, Carlos Zamudio, tras su reciente fallecimiento.
Posteriormente, mujeres de diferentes bloques solicitaron la palabra para realizar una reflexión acerca del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. La justicialista Valeria Luján manifestó: “Se han hecho numerosísimas batallas en pos de la igualdad. En mi rol de diputada no puedo dejar de resaltar del avance de la participación de las mujeres. Queda mucho por hacer. Las mujeres seguiremos avanzando, sea en la calle o en las redes nos haremos escuchar. Por más derechos reales y por el fin de la desigualdad”.
Por su parte, la radical Andrea Valderrama dijo que “las mujeres deseamos un futuro igualitario, pacífico, con igualdad de derechos. Las mujeres luchamos todos los días. Hemos logrado una sociedad más igualitaria. Pero hoy llevamos 1 femicidio cada 23 horas. Pedimos que no nos maten más”.
En tanto, Sandra Fonseca se refirió a la situación que acontece en Santa Isabel. “Con respecto a la intendenta Marta Paturlanne, hay una maniobra para desestabilizarla. En lo que a mí me respecta, voy a acompañarla. Y me encantaría que las mujeres de esta Legislatura la acompañen. Ella llegó por voto popular. Mi máxima solidaridad. Yo soy la esposa de Juan Carlos Tierno a quien voltearon también, por eso sé por lo que la intendenta pasa”.
Desde Propuesta Federal, María Laura Trapaglia dijo: “Seguiremos en la lucha por la igualdad en todos los ámbitos. Sin colores políticos, sin grietas”.
Sobre tablas se aprobó por unanimidad los proyectos unificados de los bloques Frejupa y UCR por los que se declara Interés Legislativo el “Primer Festival Internacional de Cine Documental Pampa DocFest”.
Luego, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el cual se amplía la denominación de la Secretaría de la Mujer, que pasará a llamarse Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad.
Oscar Zanoli dijo que “es un granito de arena más, un paso adelante en busca de la igualdad. Todos tenemos que trabajar en la igualdad de derechos, que no sean víctimas de actos violentos”.
Agustina García expresó que si bien es “un paso para visibilizar a aquellos que siempre han estado invisibilizados, no debemos quedarnos solo en eso. La Secretaría de la Mujer es la cartera con menos presupuesto del gobierno provincial. Entendemos que hay una falta de políticas públicas”, señaló.
Fonseca aseguro que “el ámbito de la política sigue siendo un dominio de los varones, y se nos ejerce permanentemente violencia. La violencia institucional es terrible que se ejerza en las mujeres. Además del ejemplo de la intendenta de Santa Isabel, despojar espacios que son de Comunidad Organizada también es violencia”, lamentó.
A continuación, se designaron los integrantes de la Sala Acusadora y Juzgadora de juicio político, cuyos titulares son: Ariel Rojas, Valeria Luján, Oscar Zanoli, Marcos Cuelle, Martín Ardohain y Sandra Fonseca. Los suplentes son: Facundo Sola, César Montes de Oca, Mauricio Agón y Eduardo Pepa.
Te puede interesar
Derribó una reja y estuvo a punto de ingresar a una vivienda en 25 de Mayo
Una camioneta Chevrolet perdió el control en una curva de la calle Catriló, en la localidad de 25 de Mayo, y terminó impactando contra una reja. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Padres detectaron a un chofer ebrio antes de un viaje de egresados en General Pico
Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.
Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro
Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.