Suspensión de viajes al exterior, cierre de bares y restaurantes y restricción para circular: cuáles son las nuevas medidas del Gobierno
Comenzarán a regir el viernes y se extenderán hasta el 30 de abril. También permanecerán cerrados los casinos y los bingos. Bares y restaurantes, quedan prohibidos los encuentros sociales en domicilios particulares y la circulación regirá de 00 horas a 6.00.
El presidente Alberto Fernández comunica desde la Quinta de Olivos un paquete de medidas restrictivas dispuesto por su gobierno para frenar el aumento de contagios generado por la segunda ola de coronavirus. Es grabado y solo está él, ya que se encuentra aislado luego de haber contraído coronavirus el último viernes.
El jefe de Estado anunciará los detalles de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) donde la medida más dura será la restricción en la circulación en todo el país entre las 00 y las 6 de las mañana. Una hora antes, a las 23, los comercios deberán cerrar sus puertas.
La medida comenzará a regir a partir de las 0 horas del viernes, mismo día en que se vence el decreto que establece el distanciamiento social en la mayor parte del país, y durarán hasta el 30 de abril. Regirán para el AMBA y las localidades con más contagios del país. Según la clasificación del semáforo epidemiológico dispuesto por el Gobierno, son 87 localidades.
Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.
Una de las principales medidas será ejercer un mayor control en el transporte público en el AMBA. El Gobierno dispondrá que solo viajen las personas que forman parte de la lista de trabajadores esenciales. También los docentes y los alumnos, ya que las clases presenciales se mantendrán pese al aumento de casos.
Para poder trasladarse las personas que estén habilitadas a viajar deberán gestionar un nuevo permiso de circulación a través de la aplicación dispuesta por el Gobierno. En principio será la aplicación CUIDAR.
Además, se suspenderán todos los viajes al exterior para el turismo. Una medida que no estaba en la discusión previa, pero que estará en el decreto que saldrá en las próximas horas. Es un paso más en la batería de medidas que se tomaron días atrás para evitar que las nuevas cepas de coronavirus ingresen al país.
Hasta el momento ya rige una suspensión en los vuelos desde Chile, México y Brasil, además de una disminución en todos los vuelos que ingresan y salen del país. También una serie de tres testeos para entrar a la Argentina y una cuarentena controlada por el Estado.
También se suspenderán los viajes de egresados y las competencias deportivas amateur en todo el país. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
Los cines y teatros, que ya tienen protocolos, seguirán vigentes.
En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario se suspenderán las actividades sociales en domicilios particulares y las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.
Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas
El decreto aún no está firmado.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo
Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.
Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz
El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.
Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial
La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.