Provinciales Por: INFOTEC 4.019/04/2021

19 de abril: Día del Aborigen Americano

Se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Cultural Provincial (Medasur) una rueda prensa, con la participación de integrantes del Consejo Provincial Aborigen (CPA) y autoridades de Cultura, con el objetivo de ofrecer definiciones en el marco conmemorativo de la fecha.

La jornada fue encabezada por la presidenta del Consejo Provincial Aborigen, Adriana Maggio, la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, el coordinador del CPA, Gabriel Ledesma, el Lonko de la comunidad Baigorrita, Juan Pérez y demás integrantes del Consejo Provincial.

Maggio destacó dos hechos de trascendencia para los pueblos originarios que se sucedieron en las últimas horas. “Quiero aprovechar la oportunidad para saludar y felicitar a dos compañeros de los pueblos originarios, Darío Cabral y Martín Morales, que participaron de la competencia “A Pampa Traviesa”. Además celebrar también, la creación de una oficina de Asuntos Indígenas en Santa Isabel que estará a cargo de Claudia Farías”, indicó.

Por su parte, María Inés Canué, Lonko de la comunidad Willi Antú, hizo referencia a las iniciativas en pos de la vinculación de las comunidades originarias con la sociedad actual.

“Hace muchos años que venimos aportando propuestas constructivas a los diferentes Gobiernos de la Provincia para ver como puede llevar adelante el fortalecimiento y la reconstrucción de nuestra cultura e identidad. En el año 2014, junto a las comunidades que integran el Consejo de Lonkos de aquel entonces, elaboramos un plan de desarrollo con identidad para el Pueblo Rankel, con la premisa de que las comunidades indígenas y la población originaria, muchas veces relegada, no es que no quiera desarrollarse social, económica y culturalmente en esta sociedad, sino que les es muy difícil por pertenecer a un grupo ancestralmente distinto con otra identidad y cultura, a la cual les es difícil adaptarse”, continuó.

"Gracias a ese aporte del 2014 comenzamos a tener otra interacción con el Gobierno a través del CPA, en memoria de este Día del 17 de abril. Quisimos presentar el trabajo que venimos realizando durante todo el verano, que se basa en actualizar ese Plan de desarrollo con identidad y darlo a conocer porque en aquel entonces fue entregado al CPA, para luego hacer entrega del mismo a las autoridades del CPA", manifestó.

Plan de Desarrollo con Identidad 2021
https://drive.google.com/file/d/1CBx0O33w3KuZ9EdrO1kRkGXUSV2EvIWk/view?usp=sharing

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.