Regionales Por: INFOTEC 4.006 de julio de 2021

Córdoba cumple 448 años: la historia de su fundación

El escritor cordobés, Prudencio Bustos Argañarás, dialogó sobre el nacimiento de “La Docta” y la vida de su fundador, Jerónimo Luis de Cabrera. Conocé más.

Otra sería la historia si Jerónimo Luis de Cabrera hubiera cumplido las órdenes que había recibido de parte del Virrey Toledo: que funde una ciudad en el Valle de Salta.

Con la desobediencia que hoy caracteriza a la identidad cordobesa, el conquistador español decidió desestimar el pedido de su superior e instalar una ciudad en el centro del país.

Sobre esta actitud, Bustos Argañarás describió: "No es una desobediencia caprichosa, es una rebelión contra lo que nos quieren imponer de afuera". 

Para Cabrera, era importante construir una ciudad “en el centro mismo del territorio” y desde allí, abrir caminos por tierra para conectarla con el Río Paraná. 

De hecho, dos meses después de dar vida a Córdoba, fundó dos puertos a orillas de esta corriente. Su objetivo era disponer de una salida a “La Mar del Nord”, es decir, al Océano Atlántico.

"La idea era abrir este espacio enorme que estaba entre el Paraná y el Alto Perú para empezar a poblarlo", explicó el historiador y agregó que Cabrera perseguía el proyecto de que "la ciudad sea el centro de poder político, mientras que los puertos se impongan como centro económico subordinado a ella". 

El nombre elegido para la nueva población es un homenaje a su esposa, Luisa Martel de los Ríos, quien era oriunda de la Córdoba de Andalucía en España.  

Para cerrar, Bustos Argañarás resaltó que Córdoba es la única ciudad en Argentina donde se tutea al fundador. "Si ¿Los cordobeses siempre tuvimos una relación especial con Jerónimo Luis de Cabrera, siempre lo tratamos de tú". 

Gentileza: Cadena 3

Te puede interesar

Incendio en la Ruta 188: un camión con leña provocó un fuego que movilizó a bomberos y productores rurales

Un camión que transportaba leña sufrió la rotura de dos neumáticos en la Ruta 188, generando un incendio que se extendió a las banquinas y campos cercanos. La rápida acción del chofer, bomberos y productores evitó un desastre mayor y provocó cortes de tránsito con filas de hasta tres kilómetros.

El intendente de Ceballos denunció que lo "cerraron" con un auto en la ruta 2

Juan Cruz Vega acusó a una militante del PJ local de haberlo encerrado intencionalmente mientras conducía hacia Intendente Alvear. “No me voy a callar ni a dejar intimidar”, expresó. Al mismo tiempo apuntó contra funcionarios provinciales que "avalan y aplauden" estas acciones, disparó.-

Tragedia en General Cabrera: murió un adolescente tras un choque entre una moto y un camión

Valentino Giachero, de 16 años, falleció a raíz de un violento accidente ocurrido en la ruta 158. Otro joven de la misma edad permanece internado. El hecho conmociona a toda la comunidad.

Pilotos de American Jet en General Pico: 40 años volando, una pasión intacta

“Nacimos para volar”: los pilotos de American Jet que aterrizaron en General Pico compartieron su historia, su pasión por los aviones y su mirada sobre la conectividad aérea en Argentina.

Relevamiento de tarjetas sociales en Parera

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó la localidad de Parera con el equipo técnico del área, y se reunió con el intendente, Damián Leone Escuredo, con la finalidad de trabajar sobre la Tarjeta Social Pampeana.

General Pico sueña con recuperar sus vuelos a Buenos Aires

La posibilidad de que General Pico vuelva a tener conexión aérea con Buenos Aires parece cada vez más concreta. Así lo confirmó Carlos Roldán, jefe del Aeropuerto local, durante una entrevista en Radio 5, donde reveló que una importante reunión entre la empresa American Jet, empresarios piquenses y autoridades aeronáuticas nacionales podría marcar un antes y un después en la conectividad de la ciudad.