Echaron a un policía que cargó nafta en su auto y lo anoto para la comisaria
La jueza de audiencia de juicio de General Pico, María José Gianinetto, condenó Darío Fernando Morales, de 36 años de edad, como autor material y penalmente responsable del delito de fraude contra la administración pública; a la pena de dos años de prisión en suspenso e inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de cargos públicos en la policía de la provincia de La Pampa.
También le impuso como regla de conducta por el término de dos años: fijar domicilio y no modificarlo sin previa notificación a la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley.
Con las pruebas aportadas en el juicio, la jueza dio por comprobado que el 24 de junio de 2020, en una estación de servicio ubicada en la localidad de Victorica, sin contar con ninguna autorización de la Comisaría de la localidad de Telén. el imputado -que es Cabo Primero de la Policía de La Pampa-, cargó nafta súper XXI en su vehículo particular por un importe de $1.500,26 a cuenta la citada dependencia policial.
El juicio se desarrolló el 15 de octubre pasado, con la actuación unipersonal de la magistrada, la intervención de Mariana Zabala como defensora y de Armando Agüero como fiscal general.
En su alegato de clausura el fiscal sostuvo la acusación, peticionando se condene al acusado por el término de dos años de prisión de ejecución en suspenso y como única regla de conducta la de fijar domicilio.
También solicitó que se imponga a Morales la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos dentro de la Policía de La Pampa.
Por su parte, la defensora en su alegato de clausura solicitó la absolución de su defendido por resultar atípica la conducta.
La magistrada expresó en el fallo que “al momento de declarar al inicio del debate, el propio imputado reconoció haber cargado combustible aquél día en su camioneta e imputar a nombre de la dependencia policial donde trabajaba el gasto de ese combustible, pero alegó haber estado autorizado para ello por su anterior jefe, dado que, explicó, había autorizado al personal a que cargaran nafta en sus vehículos particulares como compensación porque los habían utilizado durante la emergencia sanitaria de la pandemia”. La jueza agregó que “ tal argumento, como se verá, debe ser desechado, toda vez que no fue confirmado ni por los testigos que comparecieron al debate ni por ninguna otra prueba”.
En referencia al hecho, Gianinetto expresó que “sabiendo que era conocido en la estación de servicio por su función de policía, Morales aquel día hizo cargar combustible a su automóvil particular, imputando esa suma, de $1500,26 a la dependencia pública donde se desempeñaba, la Comisaría de Telén, careciendo de toda autorización para ello. Es más, se suma la circunstancia que se encontraba en Pasiva por la presunta participación en la comisión de un delito hacía ya una semana, reconocido por él mismo, por lo que menos posible aún es creer que alguien puede verdaderamente pensar que está autorizado a la compra de un bien para uso personal pero a costa del Estado (nacional, provincial o municipal), si además se encuentra en esa situación laboral”.
Al momento de merituar la pena a imponer, la magistrada consideró que” el pedido fiscal coincide con el mínimo previsto en la figura, que ya de por sí resulta elevado, y analizando la carencia de antecedentes condenatorios, que se trata de un hombre joven, de trabajo, y que ha mostrado un sincero arrepentimiento, estimo que la imposición de la pena solicitada resulta proporcional, equitativa y justa. Asimismo, tal como expresara el Ministerio Público, limitar la inhabilitación al ejercicio de cargos en la Policía de la provincia, le dará la oportunidad al acusado, en el caso, de ejercer otro empleo o función”.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.