Socializan acciones de educación inclusiva
El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que parte de las acciones desarrolladas este mes desde la Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva consisten en conversatorios virtuales, actividades de sensibilización y concientización, y presentación de materiales en toda la Provincia.
Durante noviembre, se realizó el segundo conversatorio sobre “ESI y Educación Inclusiva”, que contó con la presencia de Silvina Peirano, profesora de Educación Especial y Especialista en Sexualidad y Diversidad Funcional. También, desde la línea de acción “Leer y expresarse siempre” de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, participaron en la charla interactiva “Mediaciones y formas de acceder a la literatura”.
Además, integrantes del programa provincial “Nada Sobre Nosotros Sin Nosotros” desarrollaron una actividad en el Supremo Tribunal de Justicia, en la que socializaron en primera persona las barreras con las que se encuentran en su entorno. Por su parte, la Escuela de Apoyo a la Inclusión “Wengan” dio comienzo a dos talleres abiertos a la comunidad llamados “Expresión Corporal” y “Espacio de Acompañamiento Pedagógico”.
Desde la Dirección, informaron que finalizaron dos procesos de investigación realizados en escuelas de la Provincia sobre prácticas institucionales para la reorganización del retorno a clases presenciales en tiempos de COVID-19, uno de ellos a cargo de EuroSocial, y el otro, por parte de UNICEF, UNESCO y el CFE.
A lo largo del presente mes, empezaron a desarrollarse experiencias educativas vinculadas con el mundo del trabajo para estudiantes con discapacidad y se continuó con la presentación del documento “Del Ingreso a la Modalidad de Educación Especial a la Construcción de Apoyos desde una Perspectiva Inclusiva”.
Te puede interesar
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.