Provinciales Por: INFOTEC 4.015/01/2022

Bibliomóviles de la CONABIP por la Costa Atlántica, Entre Ríos, San Juan y La Pampa

Durante enero, febrero y marzo de 2022, los bibliomóviles de la CONABIP recorren diferentes localidades de la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires, y de las provincias de Entre Ríos, San Juan y La Pampa.

En La Pampa, la Biblioteca Popular Alpachiri de esa localidad es la encargada de la programación que el Bibliomóvil 2 ofrecerá durante los meses de enero y febrero en la Provincia. A partir del 15 de enero, el Bibliomóvil brindará un programa adaptado a la época estival: talleres de lectura, experimentos y ciencias para infancias, observación de estrellas con el grupo Astrodivulgadores, talleres de lecturas y reciclado y espectáculos que ofrece la titiritera Silvina Barroso. También, para el público en general, se prevén las presentaciones de los libros Ojos del Atuel de la escritora pampeana Ana María Zorzi, y Los últimos puesteros, de Alpataco Vázquez, y la actuación del concertista Cristian Mitzin, entre otros.En el marco del acuerdo entre la CONABIP, la Secretaría de Cultura de La Pampa y en artculación con los municipios y las BP pampeanas, en esta temporada de verano, el Bibliomóvil recorrerá las localidades de Santa Rosa, Alpachiri, Colonia Santa María, Unanue, Perú, Macachín, Doblas, Miguel Riglos, Jacinto Arauz y General San Martín, entre otras.

El Bibliomóvil 1 permanece aún en la localidad de Conhelo, luego de recorrer con gran éxito el norte de la Provincia desde julio de 2021 y tras su puesta a punto, recorrerá el oeste provincial.

Argentina Lee

La Conabip realiza una inversión de $1.800.000 para que este verano 2022 los Bibliomóviles lleguen a distintos rincones del país ofreciendo propuestas culturales de la mano de artistas, autores y mediadores de lecturas locales y propiciando la visibilidad de la tarea que realizan las bibliotecas populares a través de la campaña Argentina Lee. Al respecto María del Carmen Bianchi, presidenta de la CONABIP, expresó: "en una tarea articulada entre la Conabip, los organismos provinciales, las bibliotecas populares, los municipios y otras instituciones, se trazan los circuitos federales de promoción de las lecturas que vienen desarrollando la inmensa labor de reestablecer los espacios de encuentro cuidados, religar las sociabilidades con propuestas que tienen a la palabra como el núcleo esencial y poniendo en circulación propuestas artísticas y lúdicas en torno a las lecturas para las distintas edades, llevando el mensaje de empatía y solidaridades que desde hace más de 150 años vienen sosteniendo las bibliotecas populares en cada rincón del país”.

Cada bibliomovil lleva a bordo alrededor de 500 libros para todos los públicos y con un segmento especial destinado a las infancias y a las juventudes. Entre los autores se encuentran obras de Liliana Bodoc, Graciela Montes, Beatriz Doumerc, Alex Barnes, Laura Alcoba, Mempo Giardinelli, Adolfo Colombres, María Cristina Ramos, Iris Rivera, Itzvan, Pablo Bernansconi, Anthony Browne e Isol, entre otros destacados autores.
Los recorridos de Argentina Lee para este verano 2022, surgen de un entramado institucional que se lleva adelante a través de un trabajo articulado entre las bibliotecas populares de cada zona, los municipios, gobiernos provinciales y la CONABIP.

Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa agradeció el apoyo y dijo: "las bibliotecas, sus comisiones y bibliotecarios/as hacen una gran tarea de promoción  de la lectura y, en nuestra Provincia estamos orgullosos de esa tarea conjunta con municipios y Gobierno provincial. En unos días sumaremos a los vehículos colecciones de libros amigables para dislexia y para no videntes y más material de autores pampeanos"

Todas las actividades propuestas se desarrollan en el marco de los cuidados sanitarios previstos por la pandemia COVID-19.

Te puede interesar

Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual

Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos

El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.

Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano

Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.

Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín

Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.

Raro: te hacés un cursito virtual y te reducen la prisión

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de La Pampa resolvió que los jueces de ejecución deben considerar los cursos realizados por personas privadas de libertad —incluidos los virtuales— como posibles factores para reducir los plazos de sus condenas, siempre que aporten a su formación y reinserción social. La medida, firmada por la Sala B, ratifica un precedente y rechazó un recurso de la fiscalía que cuestionaba este criterio.