Bibliomóviles de la CONABIP por la Costa Atlántica, Entre Ríos, San Juan y La Pampa
Durante enero, febrero y marzo de 2022, los bibliomóviles de la CONABIP recorren diferentes localidades de la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires, y de las provincias de Entre Ríos, San Juan y La Pampa.
En La Pampa, la Biblioteca Popular Alpachiri de esa localidad es la encargada de la programación que el Bibliomóvil 2 ofrecerá durante los meses de enero y febrero en la Provincia. A partir del 15 de enero, el Bibliomóvil brindará un programa adaptado a la época estival: talleres de lectura, experimentos y ciencias para infancias, observación de estrellas con el grupo Astrodivulgadores, talleres de lecturas y reciclado y espectáculos que ofrece la titiritera Silvina Barroso. También, para el público en general, se prevén las presentaciones de los libros Ojos del Atuel de la escritora pampeana Ana María Zorzi, y Los últimos puesteros, de Alpataco Vázquez, y la actuación del concertista Cristian Mitzin, entre otros.En el marco del acuerdo entre la CONABIP, la Secretaría de Cultura de La Pampa y en artculación con los municipios y las BP pampeanas, en esta temporada de verano, el Bibliomóvil recorrerá las localidades de Santa Rosa, Alpachiri, Colonia Santa María, Unanue, Perú, Macachín, Doblas, Miguel Riglos, Jacinto Arauz y General San Martín, entre otras.
El Bibliomóvil 1 permanece aún en la localidad de Conhelo, luego de recorrer con gran éxito el norte de la Provincia desde julio de 2021 y tras su puesta a punto, recorrerá el oeste provincial.
Argentina Lee
La Conabip realiza una inversión de $1.800.000 para que este verano 2022 los Bibliomóviles lleguen a distintos rincones del país ofreciendo propuestas culturales de la mano de artistas, autores y mediadores de lecturas locales y propiciando la visibilidad de la tarea que realizan las bibliotecas populares a través de la campaña Argentina Lee. Al respecto María del Carmen Bianchi, presidenta de la CONABIP, expresó: "en una tarea articulada entre la Conabip, los organismos provinciales, las bibliotecas populares, los municipios y otras instituciones, se trazan los circuitos federales de promoción de las lecturas que vienen desarrollando la inmensa labor de reestablecer los espacios de encuentro cuidados, religar las sociabilidades con propuestas que tienen a la palabra como el núcleo esencial y poniendo en circulación propuestas artísticas y lúdicas en torno a las lecturas para las distintas edades, llevando el mensaje de empatía y solidaridades que desde hace más de 150 años vienen sosteniendo las bibliotecas populares en cada rincón del país”.
Cada bibliomovil lleva a bordo alrededor de 500 libros para todos los públicos y con un segmento especial destinado a las infancias y a las juventudes. Entre los autores se encuentran obras de Liliana Bodoc, Graciela Montes, Beatriz Doumerc, Alex Barnes, Laura Alcoba, Mempo Giardinelli, Adolfo Colombres, María Cristina Ramos, Iris Rivera, Itzvan, Pablo Bernansconi, Anthony Browne e Isol, entre otros destacados autores.
Los recorridos de Argentina Lee para este verano 2022, surgen de un entramado institucional que se lleva adelante a través de un trabajo articulado entre las bibliotecas populares de cada zona, los municipios, gobiernos provinciales y la CONABIP.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa agradeció el apoyo y dijo: "las bibliotecas, sus comisiones y bibliotecarios/as hacen una gran tarea de promoción de la lectura y, en nuestra Provincia estamos orgullosos de esa tarea conjunta con municipios y Gobierno provincial. En unos días sumaremos a los vehículos colecciones de libros amigables para dislexia y para no videntes y más material de autores pampeanos".
Todas las actividades propuestas se desarrollan en el marco de los cuidados sanitarios previstos por la pandemia COVID-19.
Te puede interesar
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.