Diputados busca convertir en ley el proyecto de cuidados paliativos
La Cámara de Diputados buscará convertir este martes en ley el proyecto que asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, y el acompañamiento a sus familias.
Además, el plenario legislativo tratará de sancionar una iniciativa de ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos para establecer los mecanismos necesarios.
Las dos dictámenes tuvieron una amplio consenso en las comisiones, por lo que se espera que se aprueben con un amplio respaldo en la sesión especial convocada para este martes por el Frente de Todos donde se incluyen estos dos temas en el último tramo de la deliberación, con lo cual se tratarán cerca de la medianoche.
Cuidados paleativos
La iniciativa sobre cuidados paliativos que se aspira a convertir en ley busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.
También, a través de esta iniciativa, se propone promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación contínua y la investigación en cuidados paliativos.
El texto del proyecto aprobado por el Senado en octubre de 2020 define a los cuidados paliativos como "un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida". Este tratamiento se hace "a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales".
Por su parte, el proyecto impulsado por la presidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Mónica Fein (Socialista) y el legislador del FDT Daniel Gollan sobre prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos, cuyos objetivos son el cuidado de la salud.
La iniciativa regula la venta de los antibióticos al establecer que “todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica debe ser la de ‘venta bajo receta archivada’”. Además prohíbe "toda forma de anuncio al público de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica”
El proyecto crea el Plan Nacional de Acción para la Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos y las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud.
Uno de sus metas es "promover el uso apropiado de los antimicrobianos para minimizar su utilización innecesaria sin comprometer la salud humana y animal, promover las medidas necesarias para la regulación y fiscalización de antimicrobianos y concientizar, informar y educar sobre la resistencia a los antimicrobianos.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.
Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"
El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.
El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo
El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.
Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.