Nacionales Por: Infotec 4.031/07/2022

Plan Potenciar Trabajo: se duplicaron los beneficiarios durante la actual gestión

El nuevo gabinete nacional, con el desembarco de Sergio Massa como nuevo ministro empoderado del área económica, deberá - entre otros varios desafíos - desactivar el nivel de conflicto creciente con las agrupaciones sociales y piqueteras, agudizado por el recrudecimiento de la crisis económica. Así lo dejó expresado Juan Grabois, representante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), a poco de que se confirmara la designación del líder del Frente Renovador al frente del nuevo Ministerio de Economía ampliado.

planes sociales

“Igual que a Batakis y Guzman, le exigimos a Massa medidas urgentes para frenar la pobreza y la indigencia: Salario Básico Universal para informales y aumento general de sueldos y jubilaciones. Seguimos luchando porque si no cinco vivos se la van a seguir llevando. No aflojamos”, posteó el referente social, uno de los más cercanos a Cristina Kirchner, que hace dos semanas agitó el fantasma del estallido social.

Desde varias organizaciones sociales y piqueteras vienen advirtiendo sobre la suba en los niveles pobreza e indigencia, a partir del aumento de los precios de los alimentos básicos, y el descontento social por la escalada inflacionaria. Se suma el 40% de informalidad de la economía, y la dificultad para llegar a fin de mes aún, para los que tienen ingresos por algún tipo de trabajo.

Este panorama se contrapone con los pronósticos de la necesidad de algún tipo de ajuste en el gasto social del Estado, para cumplir con las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional, lo que amenazaría con agravar esas demandas y reclamos.

En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, el aumento en la cantidad de planes sociales y la masa de recursos asignados a programas sociales, sin una reconversión visible en empleos genuinos, se volvió un esquema muy difícil de desarticular. Según corroboró la Unidad de Datos de Infobae, tanto el número de beneficiarios como los recursos asignados se duplicaron en los dos años y medio que lleva su mandato.

El último reclamo en las calles que recalentó el clima político fue el jueves pasado, el día más frenético de cambios de funcionarios y rearmado del frágil tablero del gobierno del Frente de Todos. Las organizaciones sociales que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), y agrupaciones de Unidad Piquetera volvieron a marchar contra el Gobierno nacional exigiendo más cupos en los planes sociales y un aumento en sus montos. El ministro de Desarrollo Social, Juan Zavaleta, uno de los que sobrevivió a los cambios, viene ratificando que no se ampliarán los cupos de planes sociales.

El reciente anuncio del gobierno de un pago de $11.000 por única vez a los beneficiarios del Potenciar Trabajo a cobrar en agosto, no llegó a satisfacer el rosario de demandas, que incluían la implementación de un bono urgente de $20.000 y la declaración de la emergencia alimentaria. Este bono le significará un desembolso cercano a $14,3 millones de las arcas del estado.

Actualmente, los dos principales programas sociales de los 85 que funcionan bajo la órbita de Desarrollo Social son el Potenciar Trabajo y la Prestación Alimentar. Entre ambos se llevan casi la totalidad del presupuesto de esa cartera: $56.000 millones de pesos mensuales. Al año, suman $672.000 millones, de un total de $685.774 millones previstos para este año para un Ministerio clave en la contención del conflicto social. De ese total, se ejecutaron en los primeros siete meses del año $430.760 millones, el 63%.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.