Provinciales Por: INFOTEC 4.005 de mayo de 2023

Bibliotecas Populares y fomento al libro en el centro de las políticas del Gobierno pampeano

El Gobierno de La Pampa y con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, desde hoy y hasta el sábado 6 de mayo, 58 Bibliotecas Populares pampeanas participan en la Feria Internacional del Libro y en el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares.

Las bibliotecarias pampeanas asistirán a la Feria del Libro más importante de Latinoamérica donde podrán adquirir libros en el marco del programa de CONABIP Libro %, por el cual las Bibliotecas Populares de todo el país reciben un subsidio que permite cubrir alojamiento, viáticos y dinero para comprar libros elegidos por sus lectores con un 50% de descuento sobre el precio de venta al público. Más de 200 editoriales adheridas ofrecerán sus catálogos en esta oportunidad y el Correo Argentino realizará un descuento del 30% para los envíos nacionales.

El Programa Libro % es una herramienta democrática y federal, llevada adelante por la CONABIP en conjunto con escritoras y escritores, editoriales, provincias y Bibliotecas Populares para seguir generando oportunidades de acceso a libros y lecturas.

Serán tres días consecutivos 5, 6 y 7 de mayo con la Feria del Libro abierta en horarios exclusivos para que las Bibliotecas se encuentren, adquieran libros, intercambien experiencias y compartan conocimientos y desafíos en conjunto con intelectuales y personalidades de la cultura.

Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2023

Con la presencia de la secretaria de Cultura Adriana Maggio en su calidad de vocal de CONABIP, los días 5 y 6 de mayo, tendrá lugar el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares que este año lleva como lema “Argentina lee la Democracia, 40 años”. Los ejes principales de reflexión son: el derecho a leer y la democratización de la palabra; la construcción de identidades y comunidades lectoras; y las bibliotecas en el universo digital.

El acto inaugural será el viernes 5 a las 10:00, en la sala José Hernández con una charla a cargo del filósofo y sociólogo italiano residente en París Maurizio Lazzarato quien conversará con María Pia López, bajo la consigna: Más bibliotecas más democracia: Desafíos para un nuevo humanismo y una nueva construcción de lo común. Una reflexión sobre los compromisos que requieren nuestros tiempos.

Bibliotecas Populares, política de Estado del Gobierno de La Pampa

En La Pampa los libros y la lectura son protagonistas indiscutibles de nuestra vida en democracia y las Bibliotecas Populares en las localidades son las que promueven el acceso igualitario, la participación comunitaria y el derecho a leer.
El Estado pampeano es garante de estos derechos a través del fuerte sostenimiento y acompañamiento de estas instituciones en el convencimiento pleno que a través de ellas se construyen vínculos donde se escuchan las disidencias, se promueven valores y la pluralidad de voces y se generan espacios de reflexión, siendo el lenguaje el sostén de todas las actividades.

La Pampa en la Feria del Libro

En el stand compartido con las provincias hermanas de la Patagonia, La Pampa presenta 200 títulos de autores pampeanos con venta de variados géneros que en la primera semana llega a unos $ 400.000 aproximadamente. Los títulos corresponden a la nueva editorial de la Secretaría de Cultura “La Pampa Edita”, donde se exhibe el trabajo de escritores como Omar Lobos, Javier Villalba, Paulina Fiscella y Martín Sondón, que son los primeros títulos de la editorial estatal; también libros de poetas clásicos como Edgar Morisoli, Bustriazo Ortiz y Juan José Sena; de Editorial Voces, la editorial de la UNLPam, Siete Sellos y Amerindia, que representan un conjunto de editoriales pampeanas privadas, cooperativas y estatales.

Bibliomóvilles

La Pampa cuenta con dos bibliomóviles de los seis que tiene CONABIP con bibliotecas cabeceras que organizan distintos recorridos y actividades dentro de su zona de influencia.

En lo que va del 2023 una de las cabeceras fue la BP Malvinas Argentinas de Santa Rosa con actividades en la BP Teresa Pérez, BP Clemente Andrada, BP Raúl I. Datri, Plaza San Martín de Santa Rosa, la misma BP Malvinas Argentinas y BP Edgar Morisoli.

Otra sede fue la BP “Escuela 164” de General Acha con visitas a Laguna Puente Blanco (General Acha), visitó Casa de la Cultura ( G. Acha ), organizó la Noche de las Bibliotecas con articulación del ámbito público y privado, fue hasta la laguna de Utracán, armó un Pic nic Literario, también estuvo en Puente Belgrano, Colegio Secundario Valle Argentino, Instituto María Auxiliadora, Escuela Normal, Colonia Santa María, Escuela 144 de Unanue, Merendero Dios es amor, BP Florentino Ameghino de Acha, Escuela 164 de Adultos, Escuela Técnica Agropecuaria, Escuela n° 145, Taller lenguaje de señas, en el Periplo de la Memoria (24M), Colegio Sur Pampeano -Colonia Santa María-, Somos viento -Mujeres y Palabras 8M-, Servicio de Salud Mental del Establecimiento Asistencial Padre Buodo (General Acha ) y Plaza Belgrano.

Anteriormente estuvieron en Intendente Alvear, Conhello y Alpachiri como cabeceras, recorriendo más de 40 localidades de toda la Provincia.

Dispositivos Bibliotecas Móviles

Desde el año 2021 la Secretaría de Cultura viene distribuyendo estos dispositivos móviles en municipios que no cuentan con bibliotecas populares y también en hospitales y centros de salud.

Cada módulo de biblioteca móvil contiene una colección de libros de autores pampeanos y otros títulos de diversos géneros. Incluye a autores como Juan Carlos Bustriazo, Edgar Morisoli, Juan José Sena y otros orientados a lectores de infantiles. También se incorporan bitácoras para escribir anécdotas de lectores y cuadernillos educativos de los Museos provinciales, la Constitución Nacional y Provincial y en breve se sumarán revistas.

Durante los años 2021, 2022 y lo que va del 2023, la Secretaría de Cultura entregó dispositivos en Relmo, La Reforma, Pichi Huinca, Puelén, La Humada, Puelches, Speluzzi, Chacharramendi, Rucanello y Anchorena. También en Salud Mental del Hospital Centeno de General Pico (2022 ), Salud Mental del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa (2022 ), en Casa de La Pampa con sede en Buenos Aires (2022 ), en el Centro de Complejidad Creciente René Favaloro (Santa Rosa) y en el Centro Asistencial Jose Curci de Anguil.

Programa Libros y Casas

En el marco de este programa y en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación y el IPAV (Instituto Provincial Autárquico de Vivienda), la Secretaría de Cultura organizó una capacitación para Bibliotecas Populares bajo la modalidad taller, orientado a crear espacios y tiempos para leer, así como también garantizar el ejercicio de los derechos culturales de las personas.

A partir de julio de 2023 se extenderá el desarrollo en territorio con BePes de toda la Provincia y el grupo de Narradoras.

A través de Libros y Casas se entregaron 50 cajas de bibliotecas a Bibliotecas Populares de toda la provincia y a 600 adjudicatarios de viviendas en distintas localidades.

Una nueva biblioteca en el oeste pampeano

A fines de marzo el gobernador Sergio Ziliotto, junto a la secretaria de Cultura Adriana Maggio y María Eugenia Grazide, la actual intendenta, encabezaron la inauguración del nuevo edificio de la Biblioteca Popular “Margarita Pampeana” en Gobernador Duval, primera sede de la Feria Provincial del Libro.

Ferias Provinciales del Libro 2023

La Secrearía de Cultura ya se encuentra trabajando fuertemente en la organización de la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil que se llevará a cabo en General Pico los días 31 de agosto y 1° y 2 de septiembre y en la Feria Provincial del Libro, que este año tendrá como única sede Santa Rosa durante el mes de octubre.  

Te puede interesar

Siniestro en Santa Rosa: una mujer resultó herida tras rozar con su moto un acoplado estacionado

El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos

La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.

La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres

La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.

Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más

El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.

La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa

Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.