Provinciales Por: INFOTEC 4.007/08/2023

El Ministerio de Ciencia destina a La Pampa más de 500 mil dólares en equipos de mediano y gran porte

En el marco del último llamado, impacta en universidades y organismos de ciencia y tecnología de la provincia. El programa lleva adjudicados en la provincia 12 equipos en total.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, informó que, a través del Programa Federal “Equipar Ciencia”, adjudicó en el último llamado a la provincia de La Pampa cinco equipos de mediano y gran porte con una inversión de 591.799 de dólares que están destinados a la Universidad Nacional de La Pampa y el Centro Científico Tecnológico CONICET - Patagonia Confluencia.
El titular de la cartera científica, Daniel Filmus, expresó: “Estamos orgullosos de anunciar la adjudicación del tercer llamado y ver que alcanza a las 24 jurisdicciones. Si queremos producir más ciencia, generar más proyectos I+D, articular entre el sector público-privado y transferir conocimiento tiene que estar garantizado el equipamiento y las instalaciones y, para eso, la mirada federal es esencial. El impulso del Estado tiene que estar presente en todas las provincias y más aún para la compra de equipos que permiten la investigación de alta complejidad y, de otra manera, sería muy difícil acceder. Seguimos trabajando para dar más oportunidades a las instituciones científico tecnológicas y su impacto en la investigación de calidad y las personas que lo conforman”.

Las instituciones beneficiarias son por la Universidad Nacional de La Pampa, la Facultad de Agronomía (Equipamiento de ordeñe robótico) y la Facultad de Ingeniería (Sistema de Digitalización e impresión 3D); y por el Centro Científico Tecnológico CONICET - Patagonia Confluencia, el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa, INCITAP-CONICET (FPLC-Cromatógrafo de presión media para proteínas, Analizador de Partículas, y Fluorómetro).

“Equipar Ciencia” a nivel nacional
En el tercer llamado que se anunció recientemente la adjudicación asciende a 237 equipos con una inversión de 15.140 millones de pesos. Durante el período 2022-2023, ya se adjudicaron 647 equipos en total –incluido este tercer llamado- y 7 facilidades*, por 36.490 millones de pesos.
El Programa Federal “Equipar Ciencia” tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
 
 
Durante el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución para distribuir de manera federal y equilibrada a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos.
*Se entiende por Facilidades científicas y tecnológicas (FCT) a las grandes instalaciones, equipos e infraestructuras complejas que permitan estudiar, observar, analizar e interpretar fenómenos de interés estratégico a nivel nacional y que presenten una dinámica interinstitucional.

Te puede interesar

“Vetar lo que educa es vetar la Argentina”, Guidugli contra el desfinanciamiento universitario

El candidato a diputado nacional por la UCR en La Pampa, Federico Guidugli, se pronunció este miércoles contra la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso.

El Medanito en debate: críticas por falta de transparencia y riesgos a 25 años

Tres diputados radicales de La Pampa expresaron su profunda disconformidad con la aprobación del proyecto que habilita la licitación del área petrolera El Medanito, en una sesión que generó amplio debate sobre la transparencia y los riesgos de la operación. Hipólito Altolaguirre, Gisela Cuadrado y Sergio Pregno votaron en contra de la iniciativa, argumentando que el proyecto deja más interrogantes que certezas sobre la gestión de un recurso estratégico para la provincia.

Aguilar convoca a la Ministra de Educación por la situación salarial de docentes de jornada completa

El diputado provincial Julián “Pancho” Aguilar (UCR) presentó un proyecto de resolución para convocar a la Ministra de Educación a la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, con el objetivo de brindar explicaciones sobre la delicada situación salarial que atraviesan los docentes de jornada completa.

Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex

Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.

Un vehículo volcó y chocó contra un árbol cerca de Anguil

Un Chevrolet Tracker perdió un neumático en plena circulación, se cruzó de carril, impactó contra un utilitario y terminó volcado contra un árbol. El conductor, oriundo de Río Negro, fue hospitalizado pero no sufrió heridas graves.

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

El fiscal general Guillermo Sancho confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.