Empleadas domésticas: definen nuevo aumento para octubre
Se convocó a reunión paritaria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) para este viernes. Todos los detalles de los aumentos que se vienen en esta nota.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) realizó este viernes una nueva revisión salarial y definió un aumento de un 34% en la remuneración mínima para el personal doméstico en el período octubre-diciembre.
La medida llega luego de la resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil de aumentar el piso oficial de ingresos progresivamente hasta los $156.000 en diciembre de este año.
La sesión del órgano integrado por representantes de empresarios, trabajadores y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, comenzó a las 16 horas de manera virtual, con una instancia previa de evaluación a las 14 horas, según se detalló en la Resolución 11/2023, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial.
Además, en octubre se cobra el segundo bono que oficializó el Gobierno para empleadas domésticas a través del Decreto 438/2023, publicado en el Boletín Oficial.
Las empleadas de casas particulares cobrarán en octubre el último de los tres tramos del aumento salarial del 36%. Esto es aparte de la definición que tome la CNTCP en esta nueva revisión salarial.
Los aumentos previstos para este octubre, noviembre y diciembre
El último aumento trimestral impactó de la siguiente manera:
- 20% para el mes de julio (se cobra en agosto)
- 8% para el mes de agosto (se cobra en septiembre)
- 8% para el mes de septiembre (se cobra en octubre)
Ahora, el cobro de octubre y los próximos meses del año se actualizará de la siguiente forma:
- 12% en octubre,
- 12% en noviembre
- 10% en diciembre
Carlos Blasesco, integrante de la Unión del Personal de Casas Particulares, aclaró que la actualización no es de caracter acumulativo.
Además, durante octubre se cobra el segundo bono que oficializó el Gobierno para empleadas domésticas a través del Decreto 438/2023, publicado en el Boletín Oficial.
La normativa establece el pago de una asignación no remunerativa de $25.000 para los trabajadores y las trabajadores del "Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares", que se paga en dos cuotas de $12.500 cada una.
Te puede interesar
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.