Nacionales Por: INFOTEC 4.027 de noviembre de 2023

La Justicia anuló el DNU que declaró servicio público esencial las telecomunicaciones

Una jueza del fuero Contencioso Administrativo Federal anuló el DNU que había declarado como "servicio público esencial" al servicio de las telecomunicaciones. La decisión la tomó a raíz de una presentación que hizo la empresa Telecom Argentina.

Según informó Ambito, la justicia Contencioso Administrativo Federal decidió declarar la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia. Fue a través de una resolución dictada por la jueza del fuero Cecilia De Negre.

"La empresa cuestionó que hasta el dictado de esa norma, a la que calificó de inconstitucional, podía 'fijar libremente los precios' y por las restricciones derivadas del control estatal que la categoría 'servicio público' le impone a su actividad", indicó el medio. En ese sentido, recordó que el DNU 690/2020, publicado en agosto de 2020, había declarado como servicios públicos esenciales a los servicios de las TIC y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC, reincorporando el carácter de servicio público de competencia como artículo 15 de la Ley N° 24.078 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En abril de 2021, indicó Ambito, Telecom promovió una demanda "contra el Poder Ejecutivo Nacional y Enacom, a fin de que se declare la nulidad del DNU 690/2020 y la nulidad de las Resoluciones ENACOM 1466 y 1467 ambas de 2020; así como la inconstitucionalidad del art. 24 de la ley 26.122, que es el régimen legal de los DNU".

También efectuó reserva de reclamar daños y perjuicios irrogados por el DNU que congeló precios hasta el 31/12 /2020, sin prever compensación económica ni indemnización alguna. "El Estado Nacional contestó la demanda, alegando que el régimen jurídico de las telecomunicaciones no es inmutable y que su modificación se dio en el marco de una circunstancia excepcional, como fue, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de covid-19", informó Ambito

Asimismo, defendió que "los servicios Tics son servicio público esencial y estratégico del siglo XXI; debiendo satisfacer las notas típicas de continuidad, regularidad, igualdad, generalidad, obligatoriedad, universalidad y accesibilidad".

Pasar por el Congreso.

La jueza sostuvo que la referida norma efectuó modificaciones jurídicas de carácter permanente y que, si bien el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente para dictar DNU en determinadas materias, la calificación como servicio público exige de “una ley forma del Congreso”. Dijo que "al disponer que la actividad prestada sea sustraída del sector privado, se limitan derechos fundamentales, que solo puede ser dispuesta mediante la sanción de una ley; ya que tiene una naturaleza expropiatoria de derechos adquiridos protegidos por la garantía del art. 17 de la C.N.; es que la declaración de una actividad económica como servicio público, implica someterla a un régimen especial de sujeción jurídica, que exige el dictado de una ley formal emitida por el Congreso; técnica conocida como publicatio".

La jueza De Negre sostuvo que tampoco se acreditaron las circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a dictar un DNU, la extensión de las medidas más allá de la pandemia las tornan -a su criterio- como irrazonables y la delegación contenida en favor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para dictar normas complementarias constituye una "delegación en blanco" contraria al artículo 76 de la Constitución Nacional.

En efecto, sostuvo que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”. Sin embargo, “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”, advirtió.

Te puede interesar

Inauguraron en La Plata el mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco

El artista Martín Ron es el creador de la monumental obra frente a la Catedral platense.

Locomotora Oliveras abrió los ojos luego de casi dos semanas internada

Este signo demuestra una evolución en su estabilidad neurológica. De momento, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen.

Tragedia en la Ruta 151: murieron cuatro pampeanos, entre ellos dos menores, tras un choque frontal en medio de la nevada

El accidente ocurrió este viernes al mediodía en el tramo conocido como “La Escondida”, cerca de Colonia Catriel. Las víctimas, oriundas de 25 de Mayo, viajaban a General Roca. Exigen obras por el deplorable estado de la ruta.

“Las retenciones son nefastas”: Milei anunció una baja en los impuestos al campo y fue ovacionado en La Rural

Durante la inauguración de la 137° Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja en las retenciones para distintos productos agropecuarios, lo que generó una ovación inmediata del público presente, compuesto en su mayoría por referentes del sector agroindustrial. SI NO LO VISTE ACÁ TE DEJAMOS EL VIDEO COMPLETO DEL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA RURAL PALERMITANA.-

Transmisión en VIVO desde la Rural palermitana, habla Milei

El Presidente inaugura la exposición y se espera que anuncie una baja de retenciones a la carne. Crece la expectativa en el campo por una medida.