Son 48 los muertos por los terremotos en Japón
El sismo más intenso fue de magnitud 7,5 y golpeó en la península de Noto, en la isla principal de Honshu. Se estima que el número de fallecimientos podría ir creciendo con el correr de las horas.
Al menos 48 personas murieron como consecuencia de los violentos sismos registrados en Japón, informó el martes un responsable local.
Un funcionario de la prefectura de Ishikawa, que habló bajo condición de anonimato, dijo a la AFP que "el número de muertos ha ascendido a 48".
El sismo de magnitud 7,5 golpeó en la península de Noto, en la isla principal de Honshu y se estima que el número de fallecimientos podría ir creciendo con el correr de las horas, ya que hay muchas personas atrapadas.
"Se han confirmado daños muy cuantiosos, incluidas numerosas víctimas, edificios colapsados e incendios", declaró a periodistas el primer ministro Fumio Kishida tras una reunión de respuesta al desastre.
"Tenemos que correr contra el tiempo para buscar y rescatar a las víctimas", agregó mientras que tomas aéreas mostraron la devastación de un incendio en el puerto de Wajima, donde colapsó un edificio de siete pisos.
A la vez, casi 45.000 casas están sin electricidad en la zona, que registró temperaturas heladas durante la noche, dijo la empresa eléctrica.
Kishida sostuvo que "a medida que pasa el tiempo, el efecto del desastre se vuelve cada vez más claro» y advirtió de que «salvar las vidas de las víctimas del desastre es una carrera contra el tiempo", según consigna Europa Press.
Miles de evacuados
El gobierno informó que hasta el lunes por la noche había ordenado la evacuación de más de 97.000 personas en nueve prefecturas de la costa occidental de la isla principal de Honshu.
La gente iba a pasar la noche en pabellones deportivos y gimnasios escolares, utilizados habitualmente como centros de evacuación en casos de emergencia.
El terremoto y el tsunami de 2011 mataron a casi 20.000 personas y devastaron ciudades y centrales nucleares en Fukushima.
Otro movimiento, conocido como el Gran Terremoto de Hanshin, sacudió el oeste de Japón en 1995, matando a más de 6.000 personas, principalmente en la ciudad de Kobe.
Ayako Daikai, residente de Kanazawa, dijo que había evacuado a una escuela primaria cercana con su marido y sus dos hijos poco después del terremoto. Las aulas, las escaleras, los pasillos y el gimnasio estaban abarrotados de evacuados.
"También viví el Gran Terremoto de Hanshin, así que pensé que lo más seguro sería evacuar", dijo a Reuters cuando se puso en contacto con ella por teléfono. "Aún no hemos decidido cuándo volver a casa".
La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón afirmó que no se han confirmado irregularidades en las centrales nucleares situadas a lo largo del mar de Japón, incluidos los cinco reactores activos de las centrales de Kansai Electric Power Ohi y Takahama, en la prefectura de Fukui.
La planta Shika de Hokuriku en Ishikawa, la central nuclear más cercana al epicentro del terremoto, ya había detenido sus dos reactores antes del movimiento para realizar inspecciones periódicas y no vio ningún impacto del terremoto, dijo la agencia.
Con información de Télam y NA
Te puede interesar
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.