Nacionales Por: INFOTEC 4.0 21 de marzo de 2024

Actualizarán las jubilaciones por decreto sin esperar al Congreso

Dispondrá que el ajuste sea por inflación desde abril y aplicará una compensación por el costo de vida de enero.

Sin esperar a que lo discuta el Congreso de la Nación, el Gobierno aplicará por decreto que las jubilaciones y pensiones se actualicen por inflación a partir de abril.

A su vez, dispondrá un ajuste de entre 12% y 14% para compensar parte del costo de vida de enero, según trascendió hoy de fuentes del sistema previsional.

El Poder Ejecutivo determinará por decreto que las jubilaciones en abril se actualizarán por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), más una compensación que estaría entre el 12 y el 14% por la inflación de enero. 

Hecho este empalme, a partir de mayo, el Gobierno pretende que las jubilaciones se actualicen por el IPC mensual.

De esta manera, la Casa Rosada busca adelantarse a la discusión que pretende dar la oposición en el Congreso. 

En un principio, la gestión de Javier Milei pretendía que la nueva fórmula jubilatoria se tratara como un capítulo dentro de la nueva ley Bases, que de acuerdo a los tiempos que quiere manejar la Casa Rosada, se trataría en diputados recién a mediados de abril.

Si bien la nueva ley ómnibus viene cosechando consensos en buena parte de su contenido, tanto el bloque Pro como el radicalismo y Hacemos Coalición Federal –los bloques más amigables para el oficialismo– le plantearon al Gobierno que era imperioso cambiar cuanto antes la fórmula previsional, luego de la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvieron los haberes jubilatorios en los primeros dos meses del año. 

En tanto, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social decidieron impulsar una ley de movilidad jubilatoria por su cuenta.

Ante la falta de acuerdos por este tema, el Poder Ejecutivo decidió anticiparse y avanzar por decreto con la fórmula que diseñó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo. 

La utilización de este instrumento jurídico fue una alternativa que se debatió mucho en el seno del Gobierno en los últimos días, porque la primera intención era que este tema tuviera fuerza de ley. Pero finalmente se definió avanzar de forma unilateral, sin llevarlo al Congreso.

En el Gobierno dicen que urge el tiempo por una cuestión de empalme. 

En el borrador de la nueva ley bases, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero.

Los bloques dialoguistas de Diputados exigían una compensación mayor, que contemple enteramente lo que los jubilados y pensionados perdieron por la inflación del primer mes del año, que fue de 20,6%.

Te puede interesar

Sin debate, los senadores aprobaron cobrar 4 millones de pesos de dieta

El Senado de la Nación aprobó a mano alzada, sin debate, un proyecto de resolución por el cual se aumentarán las dietas a partir de mayo. Fue después de haber dado luz verde a los pliegos de los embajadores propuesto por el presidente Javier Milei, en enero pasado.

La recesión se profundiza: en marzo la actividad económica cayó 8,4%

Los datos del INDEC reflejan la magnitud de la caída. Cuáles son los sectores más afectados.

El norte del país y la Triple Frontera mantienen alerta alta

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo hoy que se mantiene “alerta alta” en la zona norte del país y en la Triple frontera con Brasil y Paraguay, y señaló que “hay preocupación” por la presencia de Hezbollah a 5 kilómetros de Puerto Iguazú y por el “memorándum que firmó el gobierno de Bolivia con Teherán”.

Ley de Bases y paquete fiscal: el oficialismo consiguió las firmas y logrará mañana el dictamen

Así lo pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales. La firma de los despachos no podrá concretarse esta noche por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

ATE bloqueará las rutas de Río Negro para impedir la llegada de Javier Milei a Bariloche

El Presidente viajará el viernes para cerrar el Foro de Convergencia Empresarial, en el hotel Llao Llao. La conducción del gremio en esa provincia avisó: "Tiene que saber que acá es persona no grata”.

El Banco Central puso en circulación los nuevos billetes de 10.000 pesos

La entidad monetaria comenzó este martes la distribución del nuevo billete de máxima denominación a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.