Nacionales Por: INFOTEC 4.003/07/2024

Desaparición de Loan: un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes

Marcos Muño pertenece a la iglesia Jesús de Nazaret y manifestó que en la provincia hay una "cultura del silencio" y que el que hable "pierde".

En medio de la incertidumbre por la desaparición de Loan Danilo Peña hace 20 días, un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes y subrayó que en la provincia hay una "cultura del silencio" y que el que hable "pierde".

Marcos Muño pertenece a la iglesia Jesús de Nazaret, ubicada en pleno centro de la capital de Corrientes, y en diálogo con Alfredo Casado de Splendid AM990 dio revelaciones y denuncias importantes que recrudecen el caso del menor desaparecido. 

“En los años de trabajo uno conoce a la gente, va en los barrios y acompaña a distintas problemáticas, pero acá lo que pasa es una cultura del silencio y el que habla, pierde”, expresó Muño.

“Esto es un ejemplo claro de lo que sucede ahora en el caso de este Loan, pero me parece que es una lógica que se repite con distintas problemáticas”, destacó.

El sacerdote contó que trabaja en temas de adicciones, violencia y familias y “cuando una va escarbando va viendo las dinámicas, las complicidades, los silencios y cómo se pasan la pelota uno a otro”.

“La versión del pobre es la que cae, no se escucha, no tiene como lugar y mientras más se pueda callar eso, mejor”, sostuvo.

Muño señaló que fue testigo de muchos de esos silencios y que le sorprende “cómo el sistema de complicidades y de silencios es muy fuerte” en Corrientes.

“Aunque se descubriera la verdad, la gente no cree. Esta cultura del silencio hace que sea más fácil manipular la información. Algunos dicen que es como un régimen lo que existe, un lugar donde vos no podés hablar, no podés decir cómo funcionan las cosas o denunciar de alguna manera los mecanismos que muchas veces dañan al pueblo, por eso creo que está dañada la democracia”, subrayó.

Te puede interesar

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.

Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel

A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.