Nacionales Por: INFOtec 4.019/11/2024

Anunciaron el cierre definitivo de la planta ex Ciccone donde se imprimían los billetes

"El Estado Nacional ya no fabricará más billetes: los argentinos se van a ahorrar 5.040 millones de pesos anuales", indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno nacional anunció ayer el cierre definitivo de la planta de impresión de billetes ex Ciccone y dispensó a los 270 trabajadores que cumplían tareas en el lugar.

La información fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni quien indicó en la red social "X": "En el día de hoy hemos cerrado definitivamente la planta ex Ciccone, uno de los grandes emblemas de la corrupción kirchnerista" Además, informó que el Estado Nacional ya no fabricará más billetes, lo que significará un ahorro de $5.040 millones anuales.

En la planta ubicada en la localidad de Don Torcuato, ya se puso en marcha el operativo para el retiro de maquinaria y el cierre de las oficinas.

Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo explicó en "X" que las 270 personas que cumplían allí funciones "serán dispensadas hasta determinar las políticas a seguir".

En otro fragmento de su mensaje, informó que la Agencia de Administración de Bienes del Estado "dispondrá del inmueble para la subasta y posterior venta".

El mismo -explicó Caputo- actualmente posee una bóveda de almacenamiento, que se utiliza para almacenar billetes que están próximos a ser destruidos y era utilizada por el Banco Central de la República Argentina.

Sobre la maquinaria con la que contaba Ciccone, el funcionario detalló que "a partir del proceso de cierre, la maquinaria necesaria para la producción de chapa patente se instalará en los depósitos de Retiro, y se iniciará el proceso de retiro de tres máquinas de calcografía para la producción de pasaportes". En la misma línea, añadió, "se retirará toda la maquinaria importada utilizada para la producción de billetes".

El ministro recordó en la misma publicación que "la producción de los mismos se encuentra sin operar desde el 31 de octubre, cuando el BCRA decidió rescindir el contrato vigente y dar por terminada la producción de billetes por parte del Estado Nacional".

Sobre el final, Caputo recordó los motivos de expropiación en 2012. "La empresa había sido expropiada por el Estado Nacional el 22 de agosto de 2012 durante la gestión de Amado Boudou cuando cumplía funciones de Vicepresidente. Debido a que esta operación fue un caso de corrupción de público conocimiento, y a que hoy resulta menos oneroso que la producción de billetes se compre a distintos proveedores internacionales, no existe ninguna necesidad de que la compañía continúe en manos estatales", escribió.

Te puede interesar

Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Nación avanza en la privatización de rutas nacionales

Se anunció la fecha de la apertura de sobres.

Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas

Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".

“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”

Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.

Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”

En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.