Política Por: INFOtec 4.024 de noviembre de 2024

Murió Roberto Dromi, funcionario clave en las privatizaciones de Menem

El ex ministro de Obras Públicas falleció a los 79 años en la madrugada de este domingo. Autor de la frase célebre: “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”.

Roberto Dromi murió a los 79 años en la madrugada de este domingo afectado de una serie de enfermedades que dañaron su salud hasta terminar con su vida.

El ex funcionario fue ministro de Obras Públicas y una pieza clave en las privatizaciones de las empresas estatales realizadas durante el gobierno de Carlos Saúl Menem.

El ex funcionario fue uno de los impulsores del proyecto y fue quien colaboró para la concreción del traspaso de las empresas públicas al plano privado.

Roberto Dromi nació el 11 de abril de 1945 en Mendoza. Fue intendente de la capital provincial durante la última dictadura militar entre 1980 y 1981.

Entre los años 1983 y 1989 fue asesor jurídico de las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

Durante su gestión, como ministro de Obras Públicas, nombró a Rodolfo Barra como uno de sus subsecretarios, que con quien, cuando fue juez de la Suprema Corte, redactaron en conjunto la Ley 23.696 de Reforma del Estado, que permitió la privatización de las empresas de telefonía, gas, agua, luz, ferrocarriles y la petrolera YPF.

Su frase célebre fue: “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”.

Te puede interesar

"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei

El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

Jorge Macri, tras la derrota en las elecciones legislativas: "El PRO va a seguir existiendo"

En AmCham, el jefe de Gobierno porteño destacó a Silvia Lospennato, pese a haber perdido la elección legislativa porteña.

Sin Cristina Kirchner y con Axel Kicillof en duda, el PJ se reúne este martes en un congreso virtual

Fue convocado por el presidente del congreso del PJ, Gildo Insfrán. Las bajas.

Nueva grieta: la libertad avanza se prepara para reemplazar al PRO como la fuerza antiperonista de Argentina

Con La victoria en CABA, La Libertad Avanza desplaza al PRO como principal fuerza antiperonista; baja participación y voto antipolítica marcan la jornada.

Adorni primero con 30%, Santoro con 27% y el PRO con 15%

El candidato del gobierno de Javier Milei se impone en las legislativas. Las mesas escrutadas ascendían en tanto al 77%.

Con demoras en algunas mesas, los porteños ya votan para renovar la Legislatura

Este domingo se eligen 30 legisladores en CABA. El resultado podría reconfigurar el poder entre el PRO, La Libertad Avanza y Unión por la Patria.