Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
CHUBUT | Halliburton, el gigante norteamericano en la provisión de servicios para la industria petrolera, cerró su filial argentina en Chubut y despidió a casi 300 empleados.
Ante esa decisión, el Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut amenazó con iniciar un paro.
Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.
El subsecretario del gremio, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral al reducir su plantilla de empleados en la provincia.
“Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, dijo Gómez.
Consideró que la decisión de la empresa es una “falta de respeto” a la región y advirtió que la decisión es "drástica y destructiva”.
El sindicato petrolero de Chubut presentó una denuncia por los casi 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes.
"Si agotada la instancia de conciliación, las operadoras de yacimiento y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos", sostuvo Gómez, cuyo sindicato representa a unos 8.000 trabajadores.
El sindicato se uniría a los trabajadores que están en huelga en la vecina provincia de Santa Cruz, que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante la medida de fuerza desde la última semana para detener la salida de YPF de la provincia.
Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.
Empresas como la petrolera estatal YPF han estado vendiendo activos de campos maduros para centrarse en la producción de la formación Vaca Muerta, una de las formaciones de gas y petróleo de esquisto más grandes del mundo.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.