Presupuesto 2026 en debate: cronograma, comisiones y la pulseada entre oficialismo y oposición
El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026. El oficialismo suspendió su tratamiento por la falta de acuerdo con gobernadores
El Gobierno afronta un escenario complejo en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 porque el oficialismo perdió la iniciativa en manos de la oposición, que fue la que manejó la agenda parlamentaria en los últimos seis meses.
El presidente Javier Milei explicará los alcances del Presupuesto 2026 que enviará a la Cámara de Diputados como lo establece la ley de Administración Financiera, en un discurso que brindará este lunes a las 21 por Cadena Nacional.
Fuentes opositores señalaron que este año forzarán el tratamiento del Presupuesto y no descartan que en las próximas semanas establecer en la sesión un cronograma de trabajo con fecha de dictamen, para que no suceda lo mismo del año cuando el oficialismo suspendió el debate y decidió prorrogar por segundo año consecutivo el proyecto de gastos y recursos.
La Libertad Avanza decidió suspender el 19 de Noviembre la discusión del Presupuesto cuando no pudo alcanzar un acuerdo con los gobernadores dialoguistas y como el 20 de Noviembre termina el plazo para emitir dictamen y el Gobierno no lo incluyó en las sesiones extraordinarias prorrogó el Presupuesto 2023.
“Este año tiene que haber presupuesto si o si” señaló un vocero de un bloque mayoritario.
A diferencia de lo que sucedió el 15 de septiembre del 2024 no concurrirá Milei al Congreso Nacional como sucedió el año pasado y es posible que tampoco lo haga el ministro de Economía, Luis Caputo, reacio a exponer ante los diputados como siempre hicieron los titulares de esa cartera para presentar los gastos y recursos previstos por el Gobierno.
En ese contexto, la intención del oficialismo es comenzar el debate en la comisión de Presupuesto-que conduce el libertario José Luis Espert-, con la presencia de funcionarios del equipo económico, y luego de otras áreas sensibles como seguridad, empleo, y jubilaciones.
Te puede interesar
Oposición prepara sesión en Diputados para insistir con la Ley Garrahan y frenar vetos de Milei
Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades
Milei veta la Ley de Redistribución Automática de ATN: golpe a los gobernadores y nuevo frente de conflicto
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
Interna en Cancillería: se van integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”
Se trata de Úrsula Basset y Nahuel Sotelo, quienes habían llegado con la gestión de Diana Mondino.
Javier Milei también rechazó la Emergencia en el Garrahan
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
"Estrecho compromiso": el FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
El Congreso iniciará este miércoles el proceso de designación de autoridades de la Defensoría del Pueblo
El cargo está vacante desde el 2009; solo hubo dos Defensores desde su conformación en 1994.