Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
El gobernador Sergio Ziliotto remitió este lunes a la Legislatura pampeana el Proyecto de Presupuesto 2026, que contempla un gasto total de $2.335.698.390.694, lo que representa un incremento del 17,3% respecto al Presupuesto 2025 aprobado por la Ley 3.603. Si se lo compara con el monto proyectado al 31 de diciembre, el aumento se eleva al 27%, en línea con las pautas macrofiscales, la inflación, el tipo de cambio y el crecimiento del PBI previstos en el Presupuesto Nacional 2026.
El documento mantiene uno de los pilares centrales de la gestión provincial: el equilibrio fiscal sin recurrir al endeudamiento. Según se informó, el incremento del gasto tiene correlación con el aumento de los ingresos proyectados, lo que permite sostener las cuentas ordenadas a pesar del contexto económico nacional adverso. Sin embargo, desde el Ejecutivo advirtieron que la fuerte recesión, la apropiación ilegal de la coparticipación no automática y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno nacional reducirán la capacidad de sostener políticas activas de desarrollo e inversión pública.
El aumento promedio del 27% presenta diferencias entre las distintas partidas presupuestarias. Las mayores subas corresponden a la compra de energía (73,8%), bienes y servicios de Educación (59,9%), Seguridad (32,6%), déficit previsional (31%) y Salud (29,4%). En tanto, los bienes de capital y la obra pública muestran disminuciones del 11,1% y del 4,3%, respectivamente.
Las transferencias a los municipios y comisiones de fomento también registran variaciones dispares: las del régimen de coparticipación (Ley 1065) aumentarán un 35,3%, mientras que las provenientes de regalías hidrocarburíferas crecerán un 20,7%.
El Gobierno provincial buscará sostener una política salarial acorde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) proyectado en el Presupuesto Nacional y al incremento promedio del 27% previsto en las cuentas provinciales. Además, se limita la creación de nuevos cargos públicos, con la única excepción de 44 nuevos puestos docentes vinculados principalmente a la educación inclusiva. Esta medida se enmarca en el proceso de digitalización administrativa y en la búsqueda de mayor eficiencia estatal, pese al incremento de la demanda social derivada de la crisis económica.
El proyecto también contempla la posibilidad de que el Poder Ejecutivo reestructure el Gabinete provincial y sus áreas dependientes, aunque sin aumentar la cantidad actual de ministerios ni de cargos políticos. Finalmente, el Proyecto de Ley Impositiva 2026, que acompaña al presupuesto, no prevé aumentos en las alícuotas de los impuestos provinciales. Cualquier variación en los montos a tributar dependerá exclusivamente del valor de los bienes y del nivel de actividad económica de los contribuyentes.
Te puede interesar
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.
Un planeador aterrizó en un campo de la zona de Cereales sin registrar incidentes
La tranquilidad de la tarde del domingo se vio interrumpida por una escena poco habitual en la zona rural de Cereales, sobre la Ruta Provincial 14, donde un planeador aterrizó en un campo sin sufrir daños ni registrar heridos.