PELEA POR EL REPARTO DE LAS DELEGACIONES NACIONALES

El Gobierno nacional negocia con gobernadores y movimientos sociales las designaciones en las provincias. Agricultura Familiar se repartiría entre la CCC y el Movimiento Evita. En La Pampa -donde hay 32 delegaciones- solamente fue designada la representante del PAMI, un nombre avalado por Norma Durango.

Provinciales06/01/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CCC

En las próximas semanas debería definirse el reparto de quienes quedarán a cargo de las 32 delegaciones del Gobierno nacional en la provincia de La Pampa. Y si se habla de “reparto” es porque se trata de una trama política algo compleja donde Nación debe conformar a variados sectores que acompañaron la exitosa campaña del Frente de Todos que depositó a Alberto Fernández en la Casa Rosada.

Mientras Nación negocia con gobernadores y movimientos sociales, hasta el momento solamente hubo una designación en nuestra provincia: Cecilia Giacco quedará a cargo de la Unidad de Gestión XX del PAMI en Santa Rosa. La oficialización se hizo la semana pasada, cuando la directora Luana Volnovich la recibió junto a un grupo de funcionarias y funcionarias de otras partes del país.

Giacco, se pudo saber, es un nombre que fue avalado por la senadora Norma Durango. Ocupará el lugar del macrista Enrique Juan, que había logrado quedar en planta pero terminó renunciando para ser asesor en el Concejo Deliberante de Santa Rosa.

Pero quedan 31 áreas más por cubrir, algunas con más de un cargo. Entre ellas la representación de la recientemente creada Secretaría de Economía Social que a nivel nacional está a cargo de Emilio Pérsico, del Movimiento Evita. Esa referencia política podría podría ser respetada en La Pampa, designando a una persona de ese sector, aunque también está cerrado un acuerdo para que el Evita y la Corriente Clasista Combativa ocupen la Dirección de Agricultura Familiar.

“Los Cayetanos”, como se conoce al agrupamiento de la CCC, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) que lidera Juan Grabois, el Evita y el Frente Darío Santillán, tendrán sus lugares a lo largo del país. Y en La Pampa se repartirán Economía Social y Agricultura Familiar.

En Agricultura Familiar, una de las tantas áreas golpeadas por la ola de despidos del macrismo y donde sus trabajadores hicieron una fuerte resistencia, hay una dirección, una subdirección y una coordinación para ser ocupadas políticamente. Aunque no hay nombres definidos, tanto el Evita (donde está contenido el Frente Peronista Barrial) y la CCC tienen sus equipos ya preparados. Estos sectores también aspiran a ocupar la delegación del Ministerio de Desarrollo Social, aunque es más complicado porque allí el nombre lo quiere poner directamente el Gobierno provincial.

“Hay una gran disputa con los gobiernos provinciales que quieren manejar las delegaciones nacionales en sus provincias. Nación tiene presión de los gobernadores y de los movimientos sociales. Y en el Centro Cívico quieren manejar todas las delegaciones, aunque saben que es difícil que se puedan quedar con el 100 por ciento”, le dijo a El Diario una fuente que conoce las negociaciones de cerca.

Esas negociaciones, por ejemplo, enfriaron la designación de la nueva dirección de LRA 3 Radio Nacional Santa Rosa. Aunque había trascendido que el cargo se lo ofrecerían a Nadia Villegas, una trabajadora de la emisora, esa chance se enfrió con el correr de los días y aún no hay designación.

Otro dato importante: algunas áreas están vacantes y pueden llegar a quedar de esa manera como ya viene ocurriendo, dando poder de firma a empleados o empleadas de mayor categoría.

¿Cuáles son las otras delegaciones que hay en La Pampa? AFIP, Banco Nación, ANSES (dos Unidades de Atención, una en Santa Rosa y otra en General Pico), Superintendencia de Servicios de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo, Secretaría de Trabajo y Empleo, Secretaría de Agricultura Familiar, RENATRE, SENASA, ENACOM, Télam, Comisión Nacional de Comunicaciones, INADI, Registro Nacional de las Personas, Dirección Nacional de Migraciones, Consejo Nacional de la Mujer, Secretaría de Derechos Humanos, INTA, INTI, CNRT, CONICET, Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Administración Nacional de Aviación Civil, la intendencia del Parque Nacional Lihué Calel, ENARGAS y la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.