
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Luego de lo ocurrido con la joven Nadia Lucero, hecho de conocimiento público, y a poco de compartir el feliz momento de su externación ocurrida el jueves al mediodía, desde el ámbito de Salud de la Provincia, a través del director del Hospital Lucio Molas, Raúl Álvarez, se reseñó del accionar de los profesionales que desde el primer día atendieron y acompañaron su evolución.
Provinciales07 de febrero de 2020El hospital público “es una caja de resonancia donde se manifiestan las problemáticas sociales y lo de Nadia fue algo que nos exigió a dar respuestas extras a las que estamos acostumbrados en la cotidianeidad”, precisó Álvarez sobre un caso altamente complejo desde lo social. “Complejo por todos los condimentos policiales y judiciales que trajo aparejado. Para nosotros la prioridad fue tratar de salvarle la vida apenas ingresó por guardia, lugar donde se realizaron todas las acciones necesarias para garantizarle la existencia. Luego pasó a terapia intensiva donde surgió la necesidad de la participación de otros agentes del equipo de salud” precisó. A partir de allí, el hospital pasó a dar una respuesta integral. “Cuando pasa a la sala, aparecen diferentes estrategias para acompañar a Nadia en este proceso que fue desde la seguridad hasta el servicio de rehabilitación, internación, clínica médica y coordinación de enfermería, entre otros”. Tomada la decisión de otorgarle el alta médica, el paso siguiente impuso como necesidad la articulación con otras instituciones tal el caso de la Municipalidad de Santa Rosa a través de la Dirección de Género; de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social y el Fiscal de la causa. “A partir de la favorable evolución de la paciente, el servicio de rehabilitación comenzó a tener un papel preponderante y (Nadia) nos fue sorprendiendo día a día por la rapidez de su evolución, logrando el alta antes de lo esperado” señaló el titular del nosocomio público capitalino.
52 días
Fueron 52 días los que Nadia permaneció en el Hospital Lucio Molas, “tiempo en que todo el personal se involucró con la atención que ameritó el caso, como fueron los servicios de apoyo del laboratorio y la gente de seguridad”, señaló Álvarez, destacando que “fue un trabajo en equipo desde cada disciplina con la máxima rigurosidad que requería el tratamiento. Se generó un compromiso demostrado también desde lo social, ya que todos se hicieron eco del trance que le tocó vivir a Nadia, encarándose de una manera particular el acompañamiento, la asistencia y atención en su estadía por el hospital”, afirmó.
De aquí en más, queda la vinculación con el servicio de rehabilitación donde Nadia tendrá que volver dos o tres veces por semana, para continuar con el programa determinado por los profesionales en pos de su recuperación. Asimismo, Álvarez manifestó el buen trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad. “Nos acompañaron diariamente y fue a quienes le comunicamos todos los pasos a seguir para respaldarnos y apoyarnos por la seguridad de Nadia. El Estado generó todas las articulaciones para responder luego que ella saliera del hospital rumbo a su domicilio”, prosiguió.
Evolución
Su evolución fue muy buena, reiteró el profesional, “porque, entre otras cuestiones, pensamos de qué manera adecuar su domicilio para que regrese en silla de ruedas; pero la realidad nos viene a demostrar que Nadia regresará a su casa caminando. En ese aspecto y en muchos otros está evolucionando rápidamente, aunque aún no podemos hacer pronósticos de cuánto va a recuperar de todo lo que estuvo comprometido. Seguramente, el proceso neurocognitivo es donde el pronóstico se torna más complicado”, sostuvo. Finalmente, Álvarez no dejó pasar la oportunidad de reconocer la existencia en todos los casos y en éste por su particularidad y trascendencia social “de un Estado presente, ya que desde Salud Pública y otros sectores se conformó una sinergia para acompañar permanentemente la atención y evolución de Nadia, ya sea en lo comunitario como en su inserción social, con sus hijos, su familia y todo su entorno”, concluyó.
FOTOGALERÍA:
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.