LA PAMPA APOYÓ LA POSTULACIÓN DE LA EX ESMA COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

La Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa apoyó la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Provinciales25 de julio de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
103564_whatsapp-image-2020-07-25-at-13.48.23--1-

El subsecretario, Juan Pablo Fasce participó del encuentro virtual del Consejo Federal de DD.HH., que reúne a las máximas autoridades del área de las provincias, en la que se compartieron detalles de la postulación y se dio el respaldo a la nominación.  

El evento contó con la participación de la directora ejecutiva del Museo Alejandra Naftal, en representación del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien expuso sobre la postulación, cuyo objetivo es identificar y preservar los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional.
Fasce indicó: “Como expresaron las autoridades de Nación, no es un proyecto sólo del Museo sino de todo el país. Desde La Pampa apoyamos esta nominación de un sitio emblemático por un lado del terrorismo de Estado en nuestro país, y por el otro del Museo, un lugar para el ejercicio de la memoria y del Nunca Más. Servirá para mostrarle al mundo nuestros espacios de memoria, contribuir al fortalecimiento democrático, seguir construyendo en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y visibilizar nuestra historia”.
Esta nominación cobra entidad ya que son muy pocas las designaciones que la UNESCO ha realizado de los espacios de la memoria. La elección de los sitios como Patrimonio Mundial está vinculada a lugares de valor histórico, cultural o arquitectónico.
“De obtener su aceptación la nominación argentina, el Museo Sitio de Memoria ESMA pasaría a integrar, la reducida nómina de lugares que representan hechos traumáticos para las sociedades del mundo como Auschwitz-Birkenau que rememora el Holocausto, el Memorial de la Paz en Hiroshima en Japón, el Puente Viejo de Mostar en Bosnia y Herzegovina vinculado a las guerras étnicas, la cárcel Robben Island en Sudáfrica con el Apartheid y el sitio arqueológico de Valongo en Río de Janeiro con el tráfico de esclavos africanos”, indicó Fasce.

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.