
Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.
La Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa apoyó la postulación del Museo Sitio de Memoria ESMA como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Provinciales25/07/2020El subsecretario, Juan Pablo Fasce participó del encuentro virtual del Consejo Federal de DD.HH., que reúne a las máximas autoridades del área de las provincias, en la que se compartieron detalles de la postulación y se dio el respaldo a la nominación.
El evento contó con la participación de la directora ejecutiva del Museo Alejandra Naftal, en representación del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, quien expuso sobre la postulación, cuyo objetivo es identificar y preservar los bienes patrimoniales que tienen valor universal excepcional.
Fasce indicó: “Como expresaron las autoridades de Nación, no es un proyecto sólo del Museo sino de todo el país. Desde La Pampa apoyamos esta nominación de un sitio emblemático por un lado del terrorismo de Estado en nuestro país, y por el otro del Museo, un lugar para el ejercicio de la memoria y del Nunca Más. Servirá para mostrarle al mundo nuestros espacios de memoria, contribuir al fortalecimiento democrático, seguir construyendo en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y visibilizar nuestra historia”.
Esta nominación cobra entidad ya que son muy pocas las designaciones que la UNESCO ha realizado de los espacios de la memoria. La elección de los sitios como Patrimonio Mundial está vinculada a lugares de valor histórico, cultural o arquitectónico.
“De obtener su aceptación la nominación argentina, el Museo Sitio de Memoria ESMA pasaría a integrar, la reducida nómina de lugares que representan hechos traumáticos para las sociedades del mundo como Auschwitz-Birkenau que rememora el Holocausto, el Memorial de la Paz en Hiroshima en Japón, el Puente Viejo de Mostar en Bosnia y Herzegovina vinculado a las guerras étnicas, la cárcel Robben Island en Sudáfrica con el Apartheid y el sitio arqueológico de Valongo en Río de Janeiro con el tráfico de esclavos africanos”, indicó Fasce.
Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia. Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para lograrlo”, enfatizó el Gobernador.
La Justicia Federal de Tierra del Fuego dictó una medida cautelar que vuelve a poner en vigencia la Barrera Sanitaria Patagónica, al suspender por 30 días la resolución del Senasa que autorizaba el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur del río Colorado.
El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. De Realicó, la Escuela N° 34 logró el pasaje a la próxima instancia.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.
Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.
Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Esta mañana, pasadas las 11, el intendente de Realicó, Facundo Sola, acompañado por el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Jorge Barrozo, recibió a los concejales de los tres bloques del Concejo Deliberante local —FreJuPa, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza— en el nuevo Taller Mecánico Municipal, ubicado en terrenos de la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.