BEBIDAS Y SABORES PAMPEANOS: UNA RECORRIDA POR LA PRODUCCIÓN LOCAL

Con más de cincuenta participantes se llevó a cabo la charla virtual “Bebidas y Sabores Pampeanos” convocada por la Secretaría de Turismo, con la presencia de especialistas, productores de La Pampa, y público general.  

Provinciales15/08/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5f370887e03ce

La secretaria de Turismo, Adriana Romero, recibió a los disertantes: Marcelo Braga, de la microcervecería Nuevo Origen de Ataliva Roca, Juan Ignacio Arias, creador del gin Trumpel de Quemú Quemú; el ingeniero Enzo Mugnani, enólogo y asesor del Ente Provincial del Río Colorado y Mariano Braga, sommelier del restaurante Pampa Roja de Santa Rosa, quienes relataron con detalle su actividad y compartieron sus conocimientos con los participantes. También estuvieron presentes: Ricardo Juan, de la bodega Quietud de Santa Rosa, Juan Pablo Morisoli, productor de vinos y Alejandro Gresia de la bodega Lejanía en la localidad de Gobernador Duval.
Adriana Romero puntualizó que “sabemos que cuando hablamos de enoturismo el genérico incluye a otras bebidas, y también sabemos cómo ha crecido el turismo gastronómico en estos últimos años, y el consumo que al menos tres veces al día realizan los turistas y el beneficio que eso implica para las micro y pequeñas empresas, y para los emprendedores”.
“Nosotros le prestamos especial atención a las bebidas como parte de la conformación del producto turístico”, admitió. “El turista tiende a querer llevarse algo para su lugar de origen que tenga que ver con el patrimonio del lugar que visita, y esto ofrece varias ventajas, ya que tiene que ver con la identidad y la cultura de un pueblo”.
Siendo los sabores un elemento indispensable para dar a conocer la provincia, el vino, la cerveza y los destilados de La Pampa toman un papel protagónico y se constituyen en un enorme atractivo turístico que tanto los productores como el gobierno de La Pampa intentan potenciar.
Marcelo Braga relató la historia de Nuevo Origen, destacó a sus IPA, en especial a la “Dorada Pampeana”, haciendo hincapié en que la cervecería está abierta al público para visitas, preferentemente coordinadas con anticipación.
Por su parte, Juan Ignacio Arias contó el tiempo que le llevó desarrollar la receta de un gin con chaucha de caldén, único en el mercado por su sabor distintivo, de cinco destilaciones.
El enólogo Enzo Mugnani ofreció un acabado panorama de la producción vitivinícola pampeana, destacando que La Pampa tiene condiciones muy buenas para la producción de vinos con color, estructura y carga tánica, lo que da un producto de gran madurez, que atrajo tanto a la producción local como a inversores externos. “La Pampa es hoy el octavo productor de vino del país y el noveno en superficie de viñedos”, informó.
Mariano Braga puso en valor el atractivo que significa a nivel turístico la producción de bebidas, y consideró que un plan de negocios exitoso requiere tener en cuenta la hospitalidad –recepción, visitas guiadas, catas- , los servicios web y el merchandising. 
Vale la pena destacar el interés que suscitó el Enoturismo entre los participantes, quienes se mostraron dispuestos no sólo a probar los productos sino a conocer las instalaciones de los productores pampeanos a través de visitas, encuentros, charlas y recorridas.
 
Visitas de turistas
Si bien la charla giró en torno a los sabores, maridajes y posibilidades de las bebidas producidas en La Pampa, también surgió la oportunidad de promover aquellos espacios que están preparados ya para las visitas turísticas.
En este sentido, Ricardo Juan señaló que su bodega “Quietud”, en Santa Rosa, tiene esa posibilidad, contando incluso con un lugar de degustación y venta de productos. Asimismo, en la Finca de Duval, también reciben visitantes que pueden recorrer la zona de bodega y de envasados, así como de cultivos.
También la microcervecería Nuevo Origen, en Ataliva Roca, brinda la posibilidad de un recorrido por la fábrica.
Para cualquiera de los casos, es recomendable que quienes pretendan realizarlas efectúen previamente un contacto con los emprendedores, a fin de acordar día y horario y poder coordinar una visita

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.