
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
El ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán, consideró que el Certificado de Pre-Identificación, presentado el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández, “es un instrumento que abre la puerta de acceso a los derechos básicos para aquellas personas no registradas que carecen de partida de nacimiento y DNI”.
Provinciales24 de octubre de 2020“Se eligió para su presentación una fecha trascendental para la memoria de nuestra nación, como lo es el Día Nacional del Derecho a la Identidad. Reconocemos y valoramos el trabajo que hacen las abuelas de Plaza de Mayo, como una de las organizaciones más representativas y respetadas a nivel mundial. Ciento treinta argentinas y argentinos recuperaron su identidad gracias a la tarea incansable de ellas, y todavía quedan 300 para que puedan ejercer ese derecho”, comentó.
Retomando el tema del certificado presentado por el presidente, dijo que “afortunadamente en La Pampa desde hace varios años que tenemos subregistro cero, esto es que la totalidad de las niñas y niños que nacen en nuestro territorio están registrados, incluso antes de tener su DNI. Esto es una realidad, garantizamos el derecho a la identidad desde el primer minuto de vida”.
Bensusán destacó en el mismo sentido que desde hace un par de meses “pusimos en marcha un importante avance en la materia, como es el Certificado Digital de Nacimiento (CDN), que facilita y sistematiza las inscripciones de nacimientos en toda la provincia. A partir de la instrumentación del CDN las y los recién nacidos ya son registrados en las localidades donde viven, revirtiendo la situación que se daba hasta entonces, de que en muchos casos las criaturas terminaban figurando en los lugares donde nacían y no donde viven”.
“Para nuestro gobierno la identidad es un derecho humano fundamental. Por eso tenemos una política de Estado, y en su defensa se puede mostrar el trabajo interministerial de Gobierno, Salud, Conectividad y Educación”, añadió más adelante.
Acerca de la presentación del Certificado de Pre-Identificación, consideró que es una buena señal, “veníamos de cuatro años donde varios derechos se vieron postergados y esta herramienta permitirá tener una base con los datos biométricos de todas las personas no inscriptas del país, y también acompañarlas y facilitarles el proceso de la obtención de su partida de nacimiento y posterior Documento Nacional de Identidad; proveer acompañamiento y asistencia a fin de completar su proceso identificatorio. Esto permitirá actualizar los datos sociales, educativos y sanitarios de todos los argentinos, y que la presencia del Estado sea más eficiente, llegando a donde hace falta, con información fidedigna”.
“Todos estos avances ya se venían trabajando en el gobierno del ingeniero Carlos Verna y se les dio continuidad por instrucciones del gobernador Sergio Ziliotto. Permiten posicionar muy bien a nuestra provincia”, concluyó.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.