
La Selección argentina cierra el año con un amistoso ante Angola en Luanda
El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.


En Arabia Saudita, el piloto del equipo Honda se convirtió en el primer piloto nacional que consigue ganar la competencia en una de las dos categorías principales.
Deportes15/01/2021
INFOTEC 4.0






El argentino Kevin Benavides, a bordo de su vehículo Honda, se adjudicó este viernes el Rally Dakar 2021 en la categoría motos, tras la finalización de la 12ª etapa, que se llevó a cabo entre las localidades Yanbu y Yedá, en Arabia Saudita, y que fue obtenida por el estadounidense Ricky Brabec, de la misma escudería.


En la clasificación general, Benavides conquistó la prueba con 4 minutos y 56 segundos de diferencia sobre Brabec, que terminó segundo, y con 15 minutos y 57 segundos sobre el británico Sam Sunderland, del equipo KTM.
El campeón argentino y latinoamericano del enduro, de 32 años, debutó en el Rally Dakar en 2016 y ya marcó el territorio obteniendo el cuarto puesto en la tabla general. En 2018 se ubicó segundo y este año, en su quinta participación, logró el título.
La categoría motos llegó a la última jornada con mucha expectativa, dado que el jueves, tras el final de la 11ª etapa, los tres primeros (Benavides, Sunderland y Brabec) estaban separados por menos de diez minutos de diferencia.
Ese día, Sunderland había aprovechado los problemas de los pilotos de Honda para ganar la anteúltima etapa y recortar distancias. Sin embargo, la jornada final fue fatal para Sunderland y terminó en el 12° lugar. De esta forma, la consagración fue para Benavides, que hoy llegó segundo, a 2 minutos y 17 segundos de Brabec, 4 minutos y 13 segundos antes que el austríaco Matthias Walkner (KTM), que arribó en la tercera colocación.
De esta manera, el piloto de Honda se convirtió en el primer argentino que consigue ganar el Rally Dakar en una de las dos categorías principales. Hasta ahora los únicos que habían logrado una hazaña similar habían sido los hermanos Patronelli, Alejandro en 2011 y 2012 y Marcos en 2010, 2013 y 2016, y Nicolás Cavigliasso (en 2019), pero todos ellos lo hicieron en cuatriciclos.
Por otra parte, en la categoría cuatriciclos, otro representante albiceleste, Manuel Andújar, llegó a la última etapa con todo a favor para quedarse con la gloria. El piloto oriundo de Lobos viene de clasificarse segundo en prueba del jueves e inició la jornada definitiva, que aún se está desarrollando, con una ventaja de 25 minutos y 52 segundos en relación a su inmediato perseguidor.
El camino hacia Arabia Saudita
En 2017, cuando apenas faltaban 15 días para la largada del Dakar, Benavides sufrió una fractura en la mano durante un entrenamiento que lo dejó afuera de la prueba, por lo que para volver a competir tuvo que esperar hasta la siguiente edición, en la que el circuito unió Perú, Bolivia y Argentina.
En aquella oportunidad, Kevin peleó palmo a palmo con los pilotos de punta hasta que en la etapa 10 se perdió, resignando en parte sus chances de victoria. El segundo escalón del podio fue un premio y a la vez un desafío.
En esa temporada luchó por el cetro mundial FIM de Rally Cross Country, pero sendas caídas en el Desafío Ruta 40 y en la fecha final de Marruecos, le impidieron luchar por el campeonato.
Finalmente, Benavides recibió una dura penalización de tres horas a tres etapas del final, por llevar supuestamente a bordo información no incluida en el road book. Esa circunstancia afectó su performance y ello, sumado al cambio de motor, lo dejó en el puesto 12, aunque 2 meses más tarde se lo reclasificó quinto.
Posteriormente, en la edición del año pasado, el argentino mostró un ritmo de carrera excepcional, logrando incluso una victoria de etapa, pero en la sexta jornada el motor de su Honda se rompió a 44 km del final. Quedó en medio de las dunas y perdió cuatro horas para salir de allí.
Luego le llegó una nueva penalización por el cambio de motor que lo dejó en el puesto 19, mientras el equipo se llevó el triunfo a través de Ricky Brabec, lo que representó el primer logro de la marca ocho años después de su retorno a la carrera más dura del mundo y más de 30 años después de su última victoria.
“El 2020 fue un buen Dakar para mí. Mi trabajo fue muy bueno, gané etapas, estuve tres veces en posición de podio. Luego sobrevino la falla del motor y me costó cuatro horas salir del desierto y luego los 15 minutos de penalización. No pude pelear por la general, es cierto, pero fue una buena carrera en la que sufrí una falla importante”, sostuvo Benavides al respecto.
Sobre la edición de la que estaba a punto de participar y que luego ganaría, el argentino resaltó que se había preparado, ya que la cuarentena le sirvió para recuperarse de las lesiones y “hacer un trabajo físico continuo”.
“El desierto saudí me gustó porque es muy diverso, muy bonito, muy grande y permite hacer un buen proyecto de Dakar a futuro”, señaló el piloto, que adelantó que iba “a dar el 100% trabajando día a día para lograr el sueño” de ganar esta carrera.








El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







