Recorre más de mil kilómetros a caballo y en la travesía visitó Huinca

Se trata de Federico Maza, quien se propuso llegar desde Mendoza, su lugar de origen, hasta Buenos Aires. Ya lleva recorridos 600 kilómetros, montado en sus tres fieles compañeros

Nacionales27 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
federico-maza-salio-caballo-mendoza-y-busca-llegar-buenos-aires-ya-hizo-600-kilometros

En una verdadera “patriada”, un joven que recorre más de mil kilómetros a caballo para realizar el trayecto desde Mendoza a Buenos Aires, pasó por Huinca Renancó y contó la experiencia de este periplo que es todo un desafío. “Es un sueño que estoy cumpliendo”, dice Federico Maza, el protagonista de esta travesía. El jinete asegura que lo hace para no perder las tradiciones de nuestro país.
 
Ya casi por la mitad del viaje, el pasado lunes arribó junto con sus tres caballos a la localidad del sur cordobés, donde fue recibido por Jorge Bossio, en el establecimiento La Perla, distante unos 3 kilómetros al norte de la ciudad.

El hombre señala que este viaje era cumplir un sueño que tenía desde chico, y que finalmente se pudo concretar este año. Ya lleva recorridos 600 kilómetros.

En este contexto, el jinete habló con Puntal y relató que comenzó el pasado 2 de enero, cuando partió desde Mendoza -de donde es oriundo- hacia Cacharí (Buenos Aires). “Estamos haciendo una cabalgata de más o menos 1100 kilómetros. Salí con dos caballos criollos y en Villa Mercedes sumé uno más. Hacemos entre 30 o 40 kilómetros por día”, indica y agrega que las horas de galope son por la madrugada o cuando baja el sol, para no exigir a los animales sobre los cuales tiene un amplio cuidado.

En este sentido, Federico cuenta: “Los caballos vienen muy bien, venimos de zonas agrestes, duras; vamos hacia zonas más lindas en cuanto a pasturas y terrenos. Lo bueno es que les doy, cada tres días, un día de descanso. No es la época ideal para esta andada, por el clima, pero andamos de madrugada. Salimos a las 3 o 4 de la mañana y tratamos de no andar hasta más de las 10 de la mañana”.

El jinete viene preparado para descansar a la intemperie, con bolsa de dormir, mercadería y demás; sin embargo, dice que hasta ahora no tuvo que usar la carpa, ya que se encontró con gente que lo va alojando en el camino, en establecimientos rurales donde va pasando.“Es una gran sorpresa que vengo encontrando, como anoche, que me recibió Jorge. Ya tengo para dos días programados en establecimientos o estancias donde me van a recibir y hasta ahora ha sido todo así”, comenta agradecido por la atención.

“Es cumplir un sueño”

El hombre pertenece a la agrupación tradicionalista “Aparte Campero Mendoza”, desde donde lo alientan para esta travesía.

“Federico Maza comenzó a vivir su sueño, una verdadera "patriada", llegar a Buenos Aires a caballo. El objetivo: no perder nuestras tradiciones”, señala el mensaje de aliento, en el que además indican que el mendocino fue acompañado hasta San Luis por otro jinete de la agrupación, Nacho Bontorno. “Sos un ejemplo de audacia, valentía y fuerza de voluntad, vamos, demuestren que los sueños sí se pueden cumplir”, finalizan desde la agrupación.

En sus redes sociales, Federico va publicando imágenes y conceptos de su travesía, se pueden encontrar en Facebook: Fede Maza, o bien en Instagram: fede.maza83.

El destino es Cacharí, una localidad de 3 mil habitantes, que se ubica a 243 kilómetros de la Capital, sobre ruta 3, entre las Flores y Azul. Allí nació y se crió su esposa Sofía y, en ese lugar, los familiares están aguardando por su llegada.

“Esto de chico siempre lo había soñado, era algo que siempre quería cumplir, recorrer la Argentina por tiempo prolongado y a caballo”, dice. Señaló que hasta el momento no tuvo ningún inconveniente , al contrario, hubo muchas personas que le facilitaron la travesía con diferentes aportes. “Me vengo encontrando con gente que es la que te va haciendo el camino”, asegura.

Federico, además, agrega que la idea fue salir sin planear demasiado, pero que todo se le fue facilitando por la hospitalidad que fue encontrando. “Tenía pocos contactos de Villa Mercedes (San Luis) para abajo, y un amigo Maxi Borda armó un recorrido en estancias. Es parte de la aventura también no ir con tanto programa, sino hacerlo en el camino, es reivindicar esta cultura de gente de campo que te da una mano, te hace una gauchada”, indica.

“En auto uno viaja muy ligero, en 12 horas yo estoy de Mendoza a Cacharí, pero no disfrutas nada, se pierde el contacto. Así como a Jorge (Bossio), conocés a un montón de gente para compartir una charla, le contás tu experiencia y te hacen una devolución. Voy dejando grandes amigos”. Cabe agregar un detalle: Maza viene realizando en cada lugar donde lo reciben la entrega de una bandera Argentina, en forma de agradecimiento. El jinete calcula haber entregado medio centenar al cabo del viaje.

Gentileza: Puntal

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
AUTO ROBADO ANCHORENA

Se conocieron más detalles del violento robo a un campo de Anchorena

InfoTec 4.0
Policiales28 de junio de 2025

La noche del viernes 27 de junio se vio sacudida por un violento hecho de inseguridad en el establecimiento rural "La Taba", ubicado a unos 8 kilómetros de la Ruta Provincial 14, En la zona de Anchorena, cuando un productor agropecuario de 77 años fue asaltado en su vivienda por dos personas armadas. Una modalidad que sospechosamente ya hemos visto en hechos anteriores contra productores rurales de avanzada edad.

chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.