
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


Se trata de Federico Maza, quien se propuso llegar desde Mendoza, su lugar de origen, hasta Buenos Aires. Ya lleva recorridos 600 kilómetros, montado en sus tres fieles compañeros
Nacionales27/01/2021
INFOTEC 4.0






En una verdadera “patriada”, un joven que recorre más de mil kilómetros a caballo para realizar el trayecto desde Mendoza a Buenos Aires, pasó por Huinca Renancó y contó la experiencia de este periplo que es todo un desafío. “Es un sueño que estoy cumpliendo”, dice Federico Maza, el protagonista de esta travesía. El jinete asegura que lo hace para no perder las tradiciones de nuestro país.
Ya casi por la mitad del viaje, el pasado lunes arribó junto con sus tres caballos a la localidad del sur cordobés, donde fue recibido por Jorge Bossio, en el establecimiento La Perla, distante unos 3 kilómetros al norte de la ciudad.


El hombre señala que este viaje era cumplir un sueño que tenía desde chico, y que finalmente se pudo concretar este año. Ya lleva recorridos 600 kilómetros.
En este contexto, el jinete habló con Puntal y relató que comenzó el pasado 2 de enero, cuando partió desde Mendoza -de donde es oriundo- hacia Cacharí (Buenos Aires). “Estamos haciendo una cabalgata de más o menos 1100 kilómetros. Salí con dos caballos criollos y en Villa Mercedes sumé uno más. Hacemos entre 30 o 40 kilómetros por día”, indica y agrega que las horas de galope son por la madrugada o cuando baja el sol, para no exigir a los animales sobre los cuales tiene un amplio cuidado.
En este sentido, Federico cuenta: “Los caballos vienen muy bien, venimos de zonas agrestes, duras; vamos hacia zonas más lindas en cuanto a pasturas y terrenos. Lo bueno es que les doy, cada tres días, un día de descanso. No es la época ideal para esta andada, por el clima, pero andamos de madrugada. Salimos a las 3 o 4 de la mañana y tratamos de no andar hasta más de las 10 de la mañana”.
El jinete viene preparado para descansar a la intemperie, con bolsa de dormir, mercadería y demás; sin embargo, dice que hasta ahora no tuvo que usar la carpa, ya que se encontró con gente que lo va alojando en el camino, en establecimientos rurales donde va pasando.“Es una gran sorpresa que vengo encontrando, como anoche, que me recibió Jorge. Ya tengo para dos días programados en establecimientos o estancias donde me van a recibir y hasta ahora ha sido todo así”, comenta agradecido por la atención.
“Es cumplir un sueño”
El hombre pertenece a la agrupación tradicionalista “Aparte Campero Mendoza”, desde donde lo alientan para esta travesía.
“Federico Maza comenzó a vivir su sueño, una verdadera "patriada", llegar a Buenos Aires a caballo. El objetivo: no perder nuestras tradiciones”, señala el mensaje de aliento, en el que además indican que el mendocino fue acompañado hasta San Luis por otro jinete de la agrupación, Nacho Bontorno. “Sos un ejemplo de audacia, valentía y fuerza de voluntad, vamos, demuestren que los sueños sí se pueden cumplir”, finalizan desde la agrupación.
En sus redes sociales, Federico va publicando imágenes y conceptos de su travesía, se pueden encontrar en Facebook: Fede Maza, o bien en Instagram: fede.maza83.
El destino es Cacharí, una localidad de 3 mil habitantes, que se ubica a 243 kilómetros de la Capital, sobre ruta 3, entre las Flores y Azul. Allí nació y se crió su esposa Sofía y, en ese lugar, los familiares están aguardando por su llegada.
“Esto de chico siempre lo había soñado, era algo que siempre quería cumplir, recorrer la Argentina por tiempo prolongado y a caballo”, dice. Señaló que hasta el momento no tuvo ningún inconveniente , al contrario, hubo muchas personas que le facilitaron la travesía con diferentes aportes. “Me vengo encontrando con gente que es la que te va haciendo el camino”, asegura.
Federico, además, agrega que la idea fue salir sin planear demasiado, pero que todo se le fue facilitando por la hospitalidad que fue encontrando. “Tenía pocos contactos de Villa Mercedes (San Luis) para abajo, y un amigo Maxi Borda armó un recorrido en estancias. Es parte de la aventura también no ir con tanto programa, sino hacerlo en el camino, es reivindicar esta cultura de gente de campo que te da una mano, te hace una gauchada”, indica.
“En auto uno viaja muy ligero, en 12 horas yo estoy de Mendoza a Cacharí, pero no disfrutas nada, se pierde el contacto. Así como a Jorge (Bossio), conocés a un montón de gente para compartir una charla, le contás tu experiencia y te hacen una devolución. Voy dejando grandes amigos”. Cabe agregar un detalle: Maza viene realizando en cada lugar donde lo reciben la entrega de una bandera Argentina, en forma de agradecimiento. El jinete calcula haber entregado medio centenar al cabo del viaje.
Gentileza: Puntal





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







