Primer concierto del año del ciclo “La Pampa Sinfónica”, por Canal 3

Continuando con la promoción del desarrollo y articulación de políticas públicas comunicacionales del Gobierno de La Pampa, el próximo viernes 26 de febrero a las 22 tendrá desarrollo el ciclo "La Pampa Sinfónica" que brinda la Banda Sinfónica de La Pampa, con emisión por Canal 3, la Televisión Pública Pampeana. 

Provinciales23/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
140565_img-20210223-wa0024

Será la primera emisión del año y se emitirá desde el Teatro Español con la participación de Estefanía Schanton y Alejandro Bidegain que conforman "Skat Dúo". Como pianista invitada estará presente Verónica Baraybar.

"La Pampa Sinfónica" es una actividad impulsada desde la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de José Vanini, en articulación con la Secretaría de Cultura, que titulariza Adriana Maggio.

El ciclo comenzó el año pasado siendo emitido por la Televisión Pública Pampeana, Canal 3, que en esta oportunidad pondrá imagen y audio a la presentación prevista para el próximo viernes 26 a partir de las 22:00. La Banda Sinfónica Provincial, dirigida por el maestro Manuel "Muchi" Gerez, llevará a los hogares pampeanos la presentación artística que dará continuidad a los ciclos previstos para los días viernes de cada mes, con la participación de intépretes y compositores provinciales.

La movida se inscribe en una gestión del Gobierno provincial que pone particular atención en el desarrollo de acciones de promoción y fortalecimiento de la “pampeanidad”. Además se funda en la articulación de acciones y el trabajo colaborativo entre distintas dependencias del Ejecutivo, uno de los ejes de la gestión del Gobierno de La Pampa, en este caso involucrando las dos Secretarías, la Subsecretaria de Medios, Dirección General de Comunicación Social y Dirección de Canal 3, y desde Cultura, la Subsecretaría de Coordinación de Cultura y la Banda Sinfónica.

Programa
2º Concierto Banda Sinfónica de La Pampa
Ciclo “La Pampa Sinfónica”
26 de febrero de 2021
Solistas: Estefanía Schanton – Alejandro Bidegain
Música invitada en piano: Verónica Baraybar

*Suite Argentina de Víctor Scavuzzo.
Solista: Estefanía Schanton.
1- De mi tierra (Aire de zamba).
2- Domadores (Aire de chacarera).
3- Recuerdos (Milonga campera).
4- Gaucho (Malambo).

*Tres músicas recicladas Volumen 2” de Fernando Lerman.
Trío para saxo soprano/alto, saxo barítono y piano.
Estefanía Schanton- Alejandro Bidegain- Verónica Baraybar
1- Milonga de Oliverio Girondo.
2-Balaúa.
3-Enfoque.

*Concertino para saxo alto y banda de Radamés Gnatalli.
Transcripción de Heinmann Pais.
Solista Alejandro Bidegain.
1- Allegro spirituoso.
2- Saudoso.
3- Movido.

Skat Dúo
Dúo de saxofones integrado por Estefanía Schanton y Alejandro Bidegain, nace en el año 2013 con la necesidad de generar nuevas obras y hacer conocer música para esta formación. El proyecto se orienta hacia dos estilos bien diferenciados; por un lado, música folklórica de nuestro país y por otro, música contemporánea de todo el mundo. El objetivo primordial es promover, difundir y acrecentar el catálogo de obras para saxofón de compositores argentinos, empleando todos los recursos técnicos del instrumento.

Skat se ha presentado en diferentes eventos y festivales de música; Seminario de Compositores y Saxofonistas de La Plata (Facultad de Bellas Artes, UNLP), Festival Internacional SESC de Música en la ciudad de Pelotas (Brasil), Festival Internacional de Saxofonistas en La Pampa, SINAPSIS nueva música (Córdoba), Tertulias de Domingo (CABA, Buenos Aires), I Festival Internacional de Música Contemporánea del CSMCBA Astor Piazzolla; Atemporánea.

Alejandro Bidegain egresó de la UNA (Universidad Nacional de Artes), en la carrera de Licenciatura en Artes Musicales, con orientación Saxofón, en el que fue alumno de María Noel Luzardo y Emiliano Barri. Oriundo de la ciudad de Intendente Alvear, provincia de La Pampa (Argentina), lugar donde comenzó sus estudios de música a los ocho años en la Banda Sinfónica de dicha ciudad. En la ciudad de Buenos Aires formó parte de la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, dirigida por el maestro Gustavo Fontana, donde gana el 1° premio en el Concurso para Jóvenes Solistas organizado por la B.S.F.F.y L. En 2005 junto a Emiliano Barri (saxo soprano); María Noel Luzardo (saxo alto); Pablo Mosteirín (saxo barítono), forma el cuarteto de saxofón “4mil”. Con dicho cuarteto ganan el primer premio de la categoría Música de Cámara del IX Concurso Bienal Juvenil 2007/2008 organizado por Festivales Musicales de Buenos Aires y en septiembre, el 1º premio del Concurso Nacional de Música de Cámara “Música en Plural - Cultura Nación”. Tomó parte en las clases magistrales dictadas por los profesores María Noel Luzardo, Emiliano Barri, Fernando Lerman, Antonio Felipe Belijar y Arno Bornkamp, Cristophe Bois, Claude Delangle, Carl - Emmanuel Fisbach, Rodrigo Vila.

Hoy en día lleva adelantes tres importantes proyectos de música de cámara. Cuarteto de Saxofones 4mil, Dúo de Saxofones SKAT y Ensamble de saxofones Ácrux. Cada uno de estos proyectos está orientado a promover, difundir y acrecentar el catálogo de obras para el instrumento incentivando a los compositores argentinos a generar nuevas obras para saxofón.

Estefanía Schanton. Egresada de la Licenciatura en Artes Musicales, orientación Saxofón, de la Universidad Nacional de Artes de Argentina en la cátedra del Profesor Emiliano Barri. Toma clases magistrales dictadas por Arno Borknamp (Holanda), María Noel Luzardo (Argentina), Rodrigo Vila (España), Christophe Bois, Marie - Bernadette Charrier, Carl - Emanuel Fisbach y Claude Delangle (Francia). Cursa la Licenciatura en Composición Musical en la Universidad de Córdoba y en dicha ciudad ingresa por concurso a la Banda Municipal. Invitada por Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Buenos Aires Lírica, Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta Sinfónica Juvenil José de San Martín y Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón; con las que interpreta obras de diversos compositores en importantes salas de concierto, principalmente en la ciudad de Buenos Aires y La Plata.

Participa de proyectos llevados a cabo en el Centro de Experimentación del Teatro Colón; trabajando allí con el compositor Beat Furrer quien dirigió su propia obra de teatro musical “Deseo” y “Residencia 3” con el Ensamble Geam.

Es parte activa de los siguientes proyectos de música de cámara: Ensamble de música contemporánea GEAM, Dúo de saxofones Skat y Cuarteto de Saxofones 4mil; todos ellos enfocados principalmente en la interpretación de música argentina actual.  

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

20251104_2126_image

Una aeronave con droga se estrelló en Salta y sus ocupantes desaparecieron

InfoTec 4.0
Policiales04/11/2025

Un accidente aéreo de características llamativas ocurrió esta tarde en la provincia de Salta, cuando una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en el paraje San Felipe, ubicado en el departamento Rosario de la Frontera. Hay desconcierto por la aparición de lo que serían un auto incendiado al costado de la máquina.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-