
El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN
Diputados emerge como el ámbito de negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores, impulsores del proyecto meses atrás.
El ministro cuestionó al máximo tribunal por la política de género y su intervención en casos de arbitrariedades. Sobre el jefe de los fiscales, dijo que está “en una situación irregular que queremos modificar”. Y calificó a la ley del arrepentido como “una trituradora de carne”.
Política01/04/2021El ministro de Justicia, Martín Soria, renovó sus cuestionamientos a la Corte Suprema, volvió a subir la presión contra el titular de la Procuración General, Eduardo Casal, y apuntó contra la ley del arrepentido, que permitió procesar a decenas de funcionarios y empresarios por casos de corrupción.
El funcionario que asumió en reemplazo de Marcela Losardo -la amiga personal y colaboradora de 35 años de Alberto Fernández- volvió a apuntar contra los principales focos que el kirchnerismo viene apuntando desde el primer día de gobierno. Lo hizo en un zoom convocado por la ministra de Mujeres, Género y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta y también en una entrevista con la TV Pública, en una de sus primeras acciones públicas desde que asumió, el lunes, el cargo.
El ministro reconoció que con las reformas que planteó el gobierno kirchnerista sobre la Justicia “algunos se han puesto bastantes nerviosos y tienen motivos, porque han hecho algunas macanas”. “Hay jueces que entregaron su dignidad y su trabajo a un presidente en un despacho a escondidas; esos jueces que denunciamos en el Consejo de la Magistratura me cuesta creer que busquen que se quiera recuperar el prestigio perdido de la Justicia”, aseguró.
Sobre el máximo tribunal, Soria cuestionó que “en la cúspide del Poder Judicial, la Corte Suprema tiene una sola mujer entre sus cinco miembros. Si conectamos este hecho con la resistencia a tomar la capacitación que ordena la ley Micaela, uno entiende muchas de las cosas que están pasando en nuestro país y en la Justicia”. El funcionario reflotó una polémica que se generó en septiembre del año pasado cuando el presidente Alberto Fernández criticó que no se hubiera avanzado con la aplicación de la Ley Micaela que ordena capacitar en perspectiva. En ese momento, la Corte negó esa situación y aclaró que “la Oficina de la Mujer desarrolla la coordinación y gestión de los programas de capacitación para la incorporación de la perspectiva de género tanto en la prestación del servicio de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucre”.
Más allá de esa controversia, Soria destacó que entre las primeras iniciativas que presentará para su discusión en el Congreso será la de creación de un “tribunal de garantías”, que limita las funciones del máximo tribunal al intervenir como instancia último para los recursos de arbitrariedad en los procesos judiciales. Se trata de una de las recomendaciones que dio el Consejo Consultivo que había convocado el Presidente para reformar la Justicia. En esa línea, Soria afirmó que a la Corte, por año ingresan más de 20 mil expedientes referidos a arbitrariedades y, “lamentablemente, fruto de décadas en que la Corte, a través de sus propios fallos, fue ampliándose a sí mismo las competencias, ya no analiza cuestiones de constitucionalidad, sino también cuestiones de arbitrariedades”.
Con respecto a la Procuración General, Soria afirmó que “la situación es insostenible. Pensemos que tenemos un procurador que no eligió el presidente y que no tiene acuerdo del Senado, que es lo que establece la ley. No es que me la agarré con el procurador Casal, es una situación anómala irregular que queremos modificar”.
Soria ratificó que “el único pliego actualmente (presentado por el Gobierno para ocupar la titularidad de la Procuración) es el del actual juez Daniel Rafecas. Si el día de mañana hay otro pliego, habrá que analizarlo, pero no podemos seguir esperando el debate de una ley esencial como es la ley del Ministerio Público Fiscal”.
“Hoy Argentina comparte el triste privilegio junto con Cuba en todo el continente de ser los dos únicos países que tienen cargos vitalicios que no impone la Constitución. Me refiero al cargo de Procurador que hoy, lamentablemente, interinamente lo ejerce el procurador Casal. Es hora de que estos pequeños resabios monárquicos empecemos a modificarlos”, consideró.
Finalmente, sobre la ley del arrepentido, que sirvió para el reconocimiento de empresarios de haber pagado coimas y a funcionarios de haber intervenido en hechos delictivos, Martín Soria aseguró que se trata de una “ley que el propio presidente la ha cuestionado hace muchos años, porque es una ley que se utilizó para perseguir. Es una ley que sirvió para armar causas y fomentar esa trituradora de carne utilizada para perseguir opositores desde el Poder Judicial”.
Gentileza: Infobae
Diputados emerge como el ámbito de negociación entre la Casa Rosada y los gobernadores, impulsores del proyecto meses atrás.
La sesión especial impulsada por la oposición comenzó con la presencia de 132 legisladores.
El subsecretario de Políticas Universitarias cuestionó la movilización de esta tarde al asegurar que se trata de una protesta “política”.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
La marcha tendrá como acción central la marcha a San José 1111. Se llevará a cabo en el marco de la campaña Argentina con Cristina.
El vocero presidencial aseguró que el mandatario respeta los procesos judiciales y destacó su compromiso “contra la corrupción”.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
Un incidente entre un tractor con formación agrícola y una Toyota Hilux terminó con un vuelco a la altura de la estancia Drabble. El conductor de la pick up fue hospitalizado sin lesiones de gravedad.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
En el marco de acciones coordinadas entre la Policía del Departamento General Roca y las áreas de tránsito de las localidades de Huinca Renancó y Villa Huidobro, se realizaron en los últimos días operativos de control y prevención que derivaron en múltiples procedimientos contravencionales y por infracción a la Ley Provincial 8560.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.
La vecina Lorena Valdivieso, de Embajador Martini, denunció públicamente que su perrito de raza caniche fue víctima de envenenamiento el pasado lunes 15 de septiembre. El animal presentó un cuadro crítico pero logró sobrevivir gracias a la rápida intervención veterinaria.
Un hombre oriundo de Mendoza fue detenido en La Pampa tras denunciar un robo a mano armada de su camioneta, con la intención de estafar a la compañía de seguros. La falsa denuncia desencadenó un amplio operativo policial en la zona norte de la provincia, que finalmente resultó innecesario.
Un accidente de tránsito se registró esta mañana en la Ruta Nacional N° 35, a la altura del kilómetro 480/481, frente al establecimiento El Gurí. El hecho ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando una camioneta Chevrolet que arrastraba un tráiler jaula con tres toros perdió el control, provocando el vuelco del acoplado.