
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Cuando el odontólogo argentino Enrique Febbraro vio el llegada del primer astronauta a la Luna, el 20 de julio de 1969, pensó que había llegado el momento de festejar la posibilidad de vivir "un mundo sin fronteras" y propuso la fecha para exaltar la amistad.
Nacionales20 de julio de 2021La celebración del Día del Amigo en Argentina y una veintena de países latinoamericanos fue impulsada por el odontólogo argentino Enrique Febbraro, quien se inspiró en la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.
Febbraro advirtió que había un mundo sin fronteras en la fraternidad entre los hombres con el alunizaje y se conmovió cuando el astronauta Neil Armstrong apoyó su pie izquierdo para descender a terreno lunar y pronunció su célebre frase: 'Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad'", lo cual fue televisado a todo el mundo.
Antes de que la nave Apolo 11 emprendiera su viaje de regreso, Febbraro envió unas mil cartas manuscritas a 100 países desde su casa en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora.
Rápidamente obtuvo 700 respuestas y observó que así había nacido el "Día del Amigo", cuyo lema fue a partir de ese momento "Un pueblo de amigos es una Nación imbatible".
La dictadura cívico militar autorizó la celebración en 1979 y luego se sumaron entidades públicas y privadas de Argentina y naciones de América Latina.
Febbraro, quien fue candidato dos veces al premio Nobel de la Paz, falleció en noviembre del 2008 tras ejercer la odontología y además como profesor de psicología, filosofía e historia, al tiempo que fue cultor de la música.
En la región, adhirieron a la celebración impulsada por Febbraro Brasil, Uruguay y Chile, y en otros continentes España.
En el plano histórico, aparecen, entre otras, las amistades de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, y San Martín y Bernardo de O'Higgins.
Celebraciones en pandemia
En la Argentina, son varias las celebridades del mundo del espectáculo que hacen culto entre sí de su amistad. Entre ellas: Gimena Accardi y la China Suárez, Agustina Cherri y Marcela Kloosterboer, Martina Gusmán y Florencia Raggi, Florencia Peña y Alejandro "Marley" Wiebe, Griselda Siciliani y Carla Peterson, Sebastián Wainraich y Julieta Pink, Luciano Castro y Gonzalo Heredia, y Dolores Fonzi y Julieta Cardinali.
Este año, el contexto en el marco de la pandemia de coronavirus presenta menos restricciones y más aperturas que en el 2020, con lo cual se facilita la interacción o el encuentro entre amigos respetando los límites para las reuniones según la situación epidemiológica de cada jurisdicción, ya sea al aire libre o en restaurantes y bares.
Por ejemplo, la Municipalidad de La Plata demarcó círculos en parques y plazas y prevé peatonalizar varias calles para garantizar el distanciamiento social y evitar la propagación de la coronavirus en el marco de las reuniones con motivo del Día del Amigo, a la vez que pidió evitar las reuniones en ambientes cerrados.
"Ante esta fecha tan simbólica hemos desplegado nuevos operativos en el espacio público para realizar tareas de prevención y concientización, con el objetivo de evitar contagios de coronavirus", afirmó el titular de la Secretaría de Espacios Públicos del municipio de La Plata, José Etchart.
Por su parte, los bares y restaurantes de la ciudad de Córdoba extenderán su horario de atención al público, ya que la Municipalidad local aceptó un pedido de empresarios del sector por la celebración del Día del Amigo.
De esta manera, los clientes podrán permanecer en los locales hasta la una de la madrugada, a diferencia del horario habitual que prevé el desalojo a partir de las 23, mientras que a las 2 los negocios deberán estar completamente desalojados y cerrados.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.