
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
El Presidente viajó acompañado de la primera dama Fabiola Yañez y la comitiva oficial. Participará de la ceremonia de la toma del mando del mandatario electo de ese país y también mantendrá encuentros bilaterales con Jefes de Estado y funcionarios de la región.
Nacionales28/07/2021El presidente Alberto Fernández asistirá hoy en Perú a los actos de asunción del mandatario electo José Pedro Castillo Terrones, luego de haber arribado anoche a ese país.
Junto a la primera dama Fabiola Yañez, el jefe de Estado fue recibido junto a la comitiva oficial en la ciudad de Lima por el embajador argentino en Perú, Enrique Vaca Narvaja.
Fernández participará hoy, en el Congreso Nacional del Perú, de la ceremonia de transmisión de mando, y mañana, en Pampa de la Quinua, del acto conmemorativo.
Además mantendrá durante su estadía diversos encuentros bilaterales con jefes de Estado y funcionarios de la región.
Como parte de la delegación oficial argentina viajaron el canciller Felipe Solá, y la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi, y el diputado nacional Eduardo Valdés.
La agenda previa al acto de asunción
Hoy, a las 8.30 (10.30 hora argentina), el presidente mantendrá un desayuno de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo; y desde las 10 (12 en Argentina) sostendrá un encuentro con el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informaron fuentes oficiales.
Luego, el mandatario se reunirá con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
La ceremonia de transmisión de mando
A las 12 (14 hora argentina), Fernández asistirá a la ceremonia de transmisión de mando al presidente electo Castillo Terrones, en la Casa de Pizarro, sede del Gobierno peruano.
Castillo Terrones, del partido de izquierda Perú Libre (PL), asume en fecha coincidente con el bicentenario de la Independencia de Perú y jurará ante la nueva presidenta del Congreso, la dirigente de centroderecha Maricarmen Alva.
Para la Argentina, el aniversario por los 200 años de la declaración de Perú como país independiente está vinculado a la figura de José de San Martín, quien el 28 de julio de 1821, ante la plaza de armas de Lima, proclamó la independencia y presentó la bandera nacional.
A la ceremonia de posesión asistirán también el rey Felipe VI de España y los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Guillermo Lasso; el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, y el expresidente boliviano Evo Morales; entre otros invitados.
A las 13.30 (dos horas más en Argentina), el mandatario argentino se trasladará junto a los otros jefes de Estado invitados y sus correspondientes comitivas hacia el Centro de Convenciones Lima, donde participarán, desde las 14 (16 en Argentina), de un almuerzo oficial ofrecido por Castillo Terrones.
A las 15.50 (17.50) Fernández mantendrá un encuentro bilateral con el jefe de Estado peruano, en lo que será una de las primeras audiencias del flamante presidente.
El mandatario argentino tendrá, a las 16.30 (18.30), una reunión bilateral con Iván Duque Márquez, solicitada por el presidente colombiano.
Acto conmemorativo
Mañana la actividad oficial se iniciará con el traslado de Fernández, Yañez y su comitiva a la Base Aérea del Callao, desde donde viajarán a Pampa de la Quinua para participar del acto conmemorativo de asunción de mando del presidente electo.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.