Cayó el líder de la banda que robó 270 toneladas de soja en Buchardo

Fue durante un control vehicular en General Deheza. Se trata de Diego Alberto López, de 40 años. En la causa ya hay nueve transportistas que fueron imputados por el delito de "robo calificado en despoblado y en banda".

Policiales22 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
lider robo buchardo

El cabecilla de la banda que fue desarticulada por robar unas 270 toneladas de soja de un campo ubicado a pocos kilómetros de Buchardo fue detenido ayer durante un control vehicular realizado en el acceso sur de General Deheza sobre la ruta 158.

El procedimiento fue realizado en forma conjunta entre el personal de la comisaría de Deheza y efectivos de la flamante delegación local de la Policía Federal Argentina.

A las 9.30, y con la utilización de telefonía CAT, se identificó un automóvil Audi, modelo A4, color negro. Al cargar en el sistema el DNI del conductor arrojó que tenía pedido de captura, así como también pedido de secuestro del vehículo de alta gama, se informó desde la Departamental Juárez Celman de la Policía de Córdoba.

Desde la Fiscalía de Instrucción de Huinca Renancó, a cargo de Marcelo Saragusti, se ordenó la detención de Diego Alberto López. de 40 años, con domicilio en la localidad de Santa Catalina-Holmberg, se informó desde el Ministerio Público Fiscal.

La millonaria sustracción de soja se cometió en la madrugada del 24 de junio pasado, en un establecimiento rural ubicado a unos 7 kilómetros al este de Buchardo.

Los delincuentes no solamente vaciaron el silobolsa sino que sustrajeron varios equipamientos de valor para agricultura de precisión, al margen de los daños cometidos en el sistema de alarmas.

Tras la detención del organizador de la banda, que habría cometido otros hechos en la región, el intendente de General Deheza, Franco Morra, destacó el accionar interfuerzas para combatir el delito en dicha ciudad. La semana pasada también había sido detenida una persona que también era buscada por la Justicia de la ciudad de Córdoba.

La Afip también está investigando las maniobras de evasión fiscal por parte de la acopiadora de cereales de Santa Fe.

El valor de la soja robada supera los nueve millones de pesos.

A partir de la denuncia del productor damnificado se inició una compleja investigación por parte de la Departamental General Roca, con la realización de más de una docena de allanamientos en el sur provincial y en San Luis, con el secuestro de nueve camiones y elementos relacionados a la causa.

Acusación

El fiscal Saragusti imputó a los nueve transportistas que trasladaron la oleaginosa del delito de “robo calificado en despoblado y en banda”, al igual que el hombre recientemente detenido, aunque su situación sería más grave ya que sería considerado el jefe de la asociación ilícita.

Los camioneros están imputados aunque mantienen su libertad, salvo un joven de Las Vertientes, que dentro de la banda tenía un papel central de ubicar a los transportes para el traslado de la oleaginosa a una cerealera de Santa Fe, que habría tenido el rol de blanquear el cereal en negro y emitir la documentación para el traslado de la soja.

La carga llegaba hasta el puerto de Rosario para su exportación.

En el marco de las medidas tomadas por el fiscal de Huinca Renancó, en las últimas horas se trabó un embargo millonario contra una acopiadora que recibía la carga robada.

El fiscal Marcelo Saragusti dijo que en los próximos días habrá más información respecto de la cerealera y los montos económicos que surgen de la investigación.

Se trata de una firma cerealera que tiene su casa central en la zona de Venado Tuerto, aunque tendría algunos puntos de almacenamiento y oficinas en el este de nuestra provincia.

Los investigadores no descartan que los delincuentes, bajo las órdenes de López, hayan cometido otros hechos en campos del sur provincial y en establecimientos rurales próximos a Río Cuarto.

El millonario robo se registró en la madrugada del 24 de junio en el establecimiento rural “San Antonio”, ubicado en las inmediaciones de la localidad de Buchardo.

La investigación pudo determinar que violentaron el sistema de alarmas y, con las herramientas del propio establecimiento, en apenas dos horas, la organización vació un silobolsa muy extenso y medio más.

El sistema estaba armado de tal manera que los camiones estaban alistados a pocos kilómetros del lugar para cometer el atraco y con la respectiva carta de porte para evitar inconvenientes si eran controlados por la policía.

Se determinó que la documentación tenía origen en una provincia del norte del país, por lo que esa carga “malhabida” era regularizada por la acopiadora, que es consideraba como una pata central en la asociación ilícita desarticulada.

El secuestro de los nueve camiones intervinientes en el robo del cereal se concretó un mes después del hecho. Ocho de los nueve eran conducidos por sus propios dueños.

Uno de los procedimientos se realizó en Las Vertientes, en donde se secuestraron los siguientes elementos: una carabina 22, una escopeta calibre 12, un pistolón calibre 16, una pistola Bersa calibre 22, 5 frascos de marihuana, 7 teléfonos celulares, equipos de cámaras de seguridad, joyería de oro y plata, un dron, una motosierra, una balanza de mano, dinero en efectivo y un equipo estéreo.

Los secuestros de los 8 camiones se concretaron Sampacho, Berrotarán, General Cabrera, Jovita, Río Cuarto, Merlo y Villa Mercedes.

Gentileza: Diario Puntal

Te puede interesar
mujer bielorrusa

Mujer bielorrusa fue rescatada tras estar secuestrada por su pareja en Chaco

InfoTec 4.0
Policiales23 de mayo de 2025

Una joven de nacionalidad bielorrusa fue rescatada en las últimas horas en la ciudad de Resistencia, Chaco, luego de haber estado secuestrada por su pareja, un ciudadano argentino, quien además ejercía violencia de género en su contra. La denuncia fue realizada de forma anónima por una vecina que advirtió la situación y dio aviso a las autoridades.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

Sandra Fonseca 2022 junio

Fonseca denunció que Ziliotto bloqueó el debate por licencias y VTV

InfoTec 4.0
22 de mayo de 2025

Durante la última sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, acusó al gobernador Sergio Ziliotto de instruir a su bloque para impedir el tratamiento del nuevo esquema de licencias de conducir y verificación técnica vehicular (VTV), lo que —según alertó— pone en riesgo la validez nacional de estos documentos en La Pampa.