La Televisión Pública Pampeana (TVPP) en la Audiencia Pública de la Patagonia

Los medios y la información en la pandemia fue el eje propuesto por la Defensoría del Público y fueron Camila Pagella y Rocío Distel, de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno de La Pampa, quienes expusieron en la Audiencia realizada en el día de ayer, de modo virtual .

Provinciales18/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
TV PAMPEANA

Ambas comunicadoras se refirieron a la experiencia de la Televisión Pública Pampeana (TVPP Canal 3) en el marco de la pandemia. Para ello formularon un completo análisis de lo que fue, y es, un nuevo y más estrecho vínculo con el público en tanto política pública que reconoce a la comunicación como un derecho humano.

La TVPP y la pandemia de COVID-19

Pagella sostuvo que "durante la cuarentena se dieron dos situaciones: se modificaron las rutinas diarias de las personas  y los medios de comunicación se reconocieron como un servicio esencial. Estos dos factores fueron para la TVPP una oportunidad para conectar y relacionarse con las audiencias.
Sobre todo porque desde este espacio se entiende a la comunicación como un derecho humano, reforzando las funciones de la televisión en general, y la Televisión Pública Pampeana, en particular: informar, entretener y educar, tareas que cobraron una nueva dimensión en el contexto de la cuarentena”.
Con los lineamientos de la Audiencia 2021 propuestos por la Defensoría del Público se desarrolló la exposición atendiendo a algunos ejes principales de trabajo.

Eje perspectiva de género

“Creadoras” es un ciclo de cine nacional, con perspectiva de género, diseñado en conjunto con la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidades del Gobierno de La Pampa, y que se emite todos los miércoles a las 22 desde el año pasado. 
"Y es importante destacar”, continúo Pagella, “que la inclusión de distintos colectivos es un abordaje transversal, un ejemplo es que las mujeres forman parte de todas las producciones propias del Canal, noticieros, magazines, las transmisiones de eventos deportivos, eventos musicales...".
La exposición pública de distintos colectivos se encuentra en la programación del Canal; segmentos y programas que visibilizan a jóvenes, personas mayores, mujeres, disidencias, migrantes y a las infancias. En las producciones propias, en todos los casos, se trabaja de manera articulada con las áreas del Estado responsables de estas temáticas, contribuyendo de este modo a favorecer las políticas públicas que se llevan adelante. A modo de ejemplo, los programas Jóvenes en Pantalla, Mayor Pampeanidad, segmentos del magazine Encuentro de Tarde, el programa Estudiar Cuidándonos, la competencia de Freestyle organizada por un grupo de jóvenes y el área de Juventud de la Provincia, entre otros.
 
Eje la inversión y dinamización de la industria cultural

La Televisión Pública Pampeana invirtió en convocatorias públicas abiertas para las agencias productoras audiovisuales de La Pampa, que hoy continúan en la pantalla con diferentes programas, y en los rubros estratégicos definidos por el Estado.
Además se llevó adelante el Ciclo de Música Acercarte, contratando músicos locales para shows en vivo, sin público, permitiendo el acceso a través de la pantalla a pampeanos y pampeanas, de espectáculos en contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
En este eje también se destaca el Ciclo de Cine Acercar la Mirada que contó con producciones de realizadores y realizadoras de La Pampa, y permitió ofrecer a la ciudadanía producciones audiovisuales que valorizaron las identidades locales.
Los artistas plásticos desarrollan en vivo cada día sus obras de arte en el marco del magazine Encuentro de Tarde, y es una forma de contribuir al desarrollo  en la industria cultural local.

Eje acceso igualitario a la producción, distribución y consumo de contenidos

Rocío Distel, se refirió a este eje y expresó que "la pandemia fue un desafío y una oportunidad para reconectar con las audiencias que nos permitieron las redes sociales e Internet".
Considerando a la comunicación como servicio esencial, se priorizó garantizar el acceso a la información pública en general, y a la información sobre COVID-19, en particular; estableciendo la transmisión continua de la señal del Canal en su web y la inclusión del acceso a esta transmisión página de la Agencia Provincial de Noticias, que también forma parte de los medios públicos provinciales.
En cuanto a las redes sociales en general, el objetivo fue dar a conocer y potenciar la variedad en los contenidos de la grilla de la Televisión Pública Pampeana y que también lleguen al público digital.
"En la pandemia las familias pasaban mucho tiempo en sus hogares”, sostuvo, “conviviendo y compartiendo los dispositivos tecnológicos, por eso se puso en valor el canal de YouTube replicando los programas completos y enlatados de la Emisora. Fueron organizados de manera que se pueda acceder en cualquier momento y que sea fácil la búsqueda. Esto también es una forma de impulsar a las producciones locales y los programas propios y así generar otros espacios de consumo".
Tanto a través de YouTube como de Facebook se realizaron transmisiones en vivo de todas las conferencias del Comité de Crisis provincial y los anuncios gubernamentales referidos a la pandemia.
Se realizan transmisiones de actos oficiales, sin público, eventos culturales, programas especiales y eventos deportivos como los Torneos Federales de Básquet y Fútbol, en el que participaron equipos de diferentes localidades provinciales. Las coberturas de estos eventos fueron realizadas por personal de la TVPP.
Por otra parte, y pensando en el acceso igualitario a los contenidos, a mediados del año pasado se abrió una Convocatoria Pública para contar con un registro provincial de intérpretes de Lengua de Señas, (LSA). Este registro puede ser solicitado por diferentes organismos que lo requieran y dentro del Canal se analizan acciones en torno al cumplimiento del artículo 66 de la Ley N°26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que contempla la accesibilidad mediante la Lengua de Señas Argentina (LSA) y el Subtitulado para Personas Sordas (SPPS).
La directora General de Comunicación Social, Miriam Álvarez, y el director del Canal, Mario Ziaurriz siguieron la Audiencia Pública y acompañaron la disertación de Distel y Pagella, en representación jurídica del Gobierno de La Pampa.
Las disertaciones pudieron seguirse sincrónicamente a través del canal de YouTube y estuvieron coordinadas por las autoridades de la Audiencia, Miriam Lewin, Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y la coordinación de Gustavo Bulla 
Por la provincia de La Pampa, y tal como figura en el Orden del Día de la Audiencia, las disertaciones fueron cinco: cuatro en carácter de particular interesada/o y una en representación jurídica: la Asociación Civil El Ágora.

Audiencias públicas
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual le otorga a la Defensoría del Público la tarea de convocar a Audiencias Públicas para evaluar el adecuado funcionamiento de la radio y la televisión en todo el país. Es un modo de dar continuidad a procesos de participación ciudadana de los que es producto esa ley. 
Las Audiencias Públicas de la Defensoría del Público son instancias para la participación ciudadana y la puesta en común de todas aquellas cuestiones referidas al funcionamiento de los medios que demanden ser consideradas como objeto de una política pública orientada al reconocimiento y ejercicio de los derechos de las audiencias.
Este año, el eje específico fue el vínculo entre los medios de comunicación y las audiencias en el contexto de la pandemia de COVID-19.  Identificar las continuidades y los cambios experimentados en las prácticas y experiencias mediáticas desde un enfoque de derechos. 
En cada una de las Audiencias se dieron cita personas representativas de sectores muy variados: mujeres, colectivos de diversidad sexual, niñas, niños, adolescentes, personas migrantes, adultos mayores, personas con discapacidad, trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación, medios comunitarios, indígenas, campesinos, académicos, estudiantes, entre otros.
 

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.