Durante la pandemia bajaron los índices de suicidios en La Pampa

La información la brindó el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, quien junto al ministro de Salud, Mario Kohan, y otros representantes de Salud, concurrieron a la comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados para dar detalles de las partidas presupuestarias destinadas a esa cartera, que asciende a un monto de 20.598 millones de pesos. En la ronda de preguntas se consultó por las consecuencias que ha dejado la pandemia, y por las cifras de suicidios en La Pampa.

Provinciales15/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
COM_DSC0897-scaled

Martín Malgá respondió: “Hemos multiplicado la cantidad de demandas por cuestiones de salud mental. Hemos ofrecido nuevos servicios desde el punto de vista de la accesibilidad, aumentando cinco veces la cantidad de dispositivos. Los cuadros de angustia fueron los más recurrentes”, reveló el funcionario. 

Sobre los casos de suicidios, dijo: “Nos preocupó mucho ésta temática; tenemos un sistema muy riguroso para la identificación de estos episodios. Los años 2020 y 2021 fueron de descenso. En el 2018 hubo una tasa alta, con 13 puntos, que se ubica sobre la media nacional. En el 2020 hemos bajado a 12 puntos. Y en este año la tasa es de 8 puntos”. 

“En La Pampa, al ser una población chica, un grupo reducido de episodios mueve mucho la tasa. Entonces la forma de evaluar esto en nuestra provincia es hacerlo con una mirada histórica”, señaló.

El funcionario contó que Salud tiene “un equipo para registrar los intentos de suicidio. Somos la única provincia que tiene este equipo. Hemos elaborado estrategia de enlace, por donde se recibe la notificación para que se vaya a ver a la persona y para que se evalúe la complejidad de la situación”. 

“¿La pandemia no ha aumentado los suicidios?”, se insistió. “Durante la pandemia bajamos los índices de suicidios en La Pampa. Tiene que ver también con la política que implementamos para prevenir, mientras que en el resto de las provincias ha aumentado”, respondió Malgá.

También contó que la medición se hace a partir de la “distribución etaria de dos grandes grupos: uno es a partir de los 17 años hasta los 35, y otro grupo a partir de los 50 en adelante, hasta los 65 años”, dijo Malgá y reveló que “en 2018 hubo 46 personas que se quitaron la vida; en 2019, 45; en 2020, 43 y en 2021, 32

Gentileza: Infopico

Te puede interesar
Lo más visto
ameila acosta 4

Dos mujeres hospitalizadas tras un violento choque en el centro de Realicó

InfoTec 4.0
Policiales09/10/2025

Minutos antes de las 21 horas, un fuerte accidente de tránsito se registró en la intersección de calle Rivadavia y el bulevar José Braulio Álvarez — Indios Pampa al este—, en el sector oeste de la localidad. El siniestro involucró a un automóvil Ford Fiesta color bordó y una camioneta Chevrolet S10 negra, dejando como saldo a sus dos conductoras hospitalizadas de manera preventiva.

inundaciones 9 de julio

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: El Gobierno de Kicillof brilla por su ausencia

InfoTec 4.0
Nacionales10/10/2025

La crítica situación hídrica en el centro bonaerense volvió a golpear con fuerza al partido de 9 de Julio, donde las lluvias constantes provocaron nuevas inundaciones, cortes de caminos rurales y el aislamiento de numerosas familias. La emergencia llevó a autoevacuaciones en distintos parajes y al cierre preventivo del Colegio CEPT N°15 de El Chajá, ante el avance del agua.

explosión en pergamino escuela

Un experimento escolar explotó como una granada dejando una niña al borde de la muerte

InfoTec 4.0
Nacionales10/10/2025

Una jornada educativa que debía despertar curiosidad y aprendizaje terminó en una verdadera tragedia en Pergamino. Durante una feria de ciencias realizada en el Instituto Comercial de Rancagua, un experimento escolar que simulaba la erupción de un volcán explotó violentamente, dejando 17 heridos, entre ellos una niña de 10 años que lucha por su vida en el Hospital Garrahan con gravísimas quemaduras. MIRÁ EL VIDEO DE LA EXPLOSIÓN.-