Más de 10 millones de turistas ya viajaron por todo el país

"Es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", aseguró el Jefe de Gabinete, quien además afirmó que "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas".

Nacionales18 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
TURISTAS

El jefe de Gabinete Juan Manzur valoró este martes a la actividad turística como "una industria estratégica para el desarrollo del país", al destacar los resultados del programa "PreViaje" obtenidos en lo que va de esta temporada, que se estima será un récord absoluto, y que permitió hasta mediados de este mes que viajen más de 10.000.000 de argentinos por el país.

El funcionario dijo que el turismo "es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", tras recibir en la Casa Rosada al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien analizó los resultados del programa PreViaje registrados hasta la primera quincena del mes de enero en curso, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.

Manzur destacó que el "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas", y subrayó que "no sólo promueve el crecimiento de las economías regionales", sino también "la generación de empleo y la recuperación económica".

Lammens, por su parte, señaló que "estuvimos repasando los números de la temporada con el jefe de Gabinete y estamos muy contentos, porque teníamos una gran expectativa con el programa PreViaje y realmente las ha superado, porque impulsó muchísimo la demanda".

"Los números que da la Cámara Argentina de la Pequeña y la Mediana Empresa (CAME) hablan de 10 millones de turistas entre el 15 de diciembre pasado y el 10 de este mes, lo que nos permite decir que vamos a estar en presencia de un récord absoluto de temporada", indicó.

Para graficar esa cifra, el ministro comentó que "una buena temporada de verano en la Argentina moviliza entre 15 y 17 millones de turistas, y hasta el 10 de enero de este mes ya estábamos en 10 millones de viajeros".

Al destacar la importancia del turismo en la Argentina, señaló que "es una industria estratégica en el país, que representa 10 puntos del Producto Bruto Interno, que genera un millón de puestos de trabajo y constituye una actividad que es redistributiva y federal, al movilizar a los habitantes de los grandes centros urbanos hacia el interior".

Subrayó entre los beneficios del programa "la virtuosidad que tiene de movilizar el ahorro privado, descomprime la demanda de dólares, incentiva que los argentinos viajen por Argentina en vez de irse al exterior, y que esta vez, y eso lo tenemos medido estadísticamente, han decidido quedarse ante el estímulo del PreViaje".

Recordó Lammens que "el principal rubro de recuperación de puestos laborales durante el mes pasado fue el turismo y la gastronomía, con casi 2 puntos, de acuerdo con un informe del ministerio de Trabajo".

El ministro adelantó que, según las cifras obtenidas hasta el momento, "creemos que la segunda quincena de enero va a superar a la primera".

Destinos más elegidos

Entre los destinos más elegidos se encuentran el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz, señala la información.

Luego de la costa atlántica, que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, la Patagonia fue la región con mejores niveles de ocupación en esta primera parte de la temporada impulsada por los beneficios del programa.

Destinos como Bariloche, Las Grutas, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Ushuaia tuvieron una ocupación casi plena, agrega el comunicado.

Qué es el PreViaje

PreViaje es un programa de preventa turística lanzado en el año 2020 a través del cual se reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar por todos los destinos de la Argentina.

En la segunda edición del programa más de 4.500.000 turistas resultaron beneficiados y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo cual multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020, según datos del ministerio de Turismo y Deportes.

El 51% del consumo correspondió a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000.

Además, más de 400.000 argentinos accedieron a "PreViaje PAMI", a quienes se les reintegró el 70% de los gastos a los afiliados a la obra social estatal de los jubilados para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.

El programa tiene un bajo costo fiscal, y hasta el momento en esta edición movilizó 99.000 millones de pesos de ahorro privado, indica la información, que precisa que a través de la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de $51.000 millones al sector y, a su vez, recuperará el 83% mediante recaudación impositiva.

En su primera edición, aproximadamente 600.000 argentinos utilizaron PreViaje e inyectaron 15.000 millones de pesos al sector.

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.