
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.


Olaf Scholz dijo que la invasión de Rusia marca “un punto de inflexión”. Fuentes del Gobierno también dijeron que están trabajando para una exclusión “selectiva” de Moscú del sistema SWIFT, algo a lo que se habían opuesto hasta el momento
Internacionales26/02/2022
INFOTEC 4.0






La invasión rusa de Ucrania marca un punto de inflexión en la historia, dijo el sábado el canciller alemán Olaf Scholz cuando su gobierno aprobó la entrega de un gran lote de armas a Ucrania en un importante cambio de política.


“En esta situación, es nuestro deber apoyar a Ucrania lo mejor que podamos en su defensa contra el ejército invasor (del presidente ruso) Vladimir Putin”, dijo Scholz, y enfatizó que Alemania “está muy cerca del lado de Ucrania”.
Así, agregó que entregarán a Kiev 1000 lanzacohetes y 500 misiles Stinger. Las armas, que provendrán de las propias existencias de la Bundeswehr, “serán entregadas lo más rápido posible a Ucrania”, Informó un comunicado del gobierno.
Es un sistema de defensa aérea portátil para el hombre (MANPADS) que utiliza tecnología de localización por infrarrojos para buscar y atacar objetivos voladores. El Stinger, que se coloca sobre el hombro del operador, se desarrolló por primera vez en EEUU en 1981 y actualmente lo utilizan más de 18 países.
En respuesta al anuncio, durante la tarde del sábado el presidente Volodymir Zelensky se mostró agradecido y expresó en Twitter: “Alemania acaba de anunciar el suministro de lanzagranadas antitanque y misiles Stinger a Ucrania. Siga así, canciller Olaf Scholz! ¡Coalición contra la guerra en acción!”
Scholz también habría dado permiso a Estonia para entregar antiguos obuses de la extinta República Democrática Alemana, así como 14 vehículos blindados “con fines de evacuación” y 10.000 toneladas de combustible a través de Polonia, según fuentes del Gobierno al Bild.
Soldados rusos en la ciudad de Armiansk, en Crime (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/STRINGER
Si bien puede hablarse de una excepción histórica en la política de exportación de armas de Alemania, en vigor desde 1990, organismos como el Instituto de Investigación para la Paz de Fráncfort (PRIF) señalan que diferentes gobiernos alemanes la han incumplido subrrepticiamente al permitir tanto la exportación de material de doble uso cívico-militar como ciertas remesas de armas a países del tercer mundo en situación de conflicto.
No obstante y con esta decisión, Alemania se incorpora así a la doctrina de asistencia militar a Ucrania a la que se han sumado varios países europeos, como Suecia, Bélgica, Eslovaquia, República Checa o Polonia, así como Estados Unidos.
El cambio podría significar un rápido aumento de la asistencia militar europea para Ucrania, ya que una gran parte de las armas y municiones del continente son, al menos en parte, fabricadas en Alemania, lo que le da a Berlín el control legal sobre su transferencia.
Los primeros vehículos militares de refuerzo del grupo de batalla de la OTAN dirigido por Alemania llegan a la base militar de Rukla, en Lituania (REUTERS/Ints Kalnins)
Antes de su llegada a Berlín, el primer ministro polaco había ironizado sobre las aportaciones previas realizadas por Alemania, que había decidido enviar nada más que 5.000 cascos para proteger a las fuerzas ucranianas. “Debe de ser una broma”, lamentó Morawiecki sobre la ayuda militar comprometida por el Gobierno de Scholz en estos últimos días, cuando hay ya miles de efectivos rusos desplegados en territorio ucraniano y la presión aumenta en distintos frentes, también en Kiev.
Alemania también responde así a las constantes quejas del embajador ucraniano en el país, Andrij Melnik, que había acusado este mismo sábado al Gobierno federal de “quedarse de brazos cruzados” mientras Rusia “asesina a los ucranianos”. “Necesitamos con urgencia misiles antiaéreos para proteger a las personas. Eso sí sería un gesto de verdadera solidaridad”, aseveró.
Además, el Gobierno alemán se mostró dispuesto por primera vez a una restricción “selectiva y funcional” del acceso de Rusia al sistema bancario SWIFT en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
El canciller Olaf Scholz y la ministra de Exteriores Annalena Baerbock (REUTERS/Michele Tantussi/Pool)
El Ministerio de Exteriores informó a través de un mensaje en su cuenta de Twitter que se está trabajando en la manera de limitar los “daños colaterales” de una desconexión de Rusia del sistema SWIFT “para que afecte a los que debe”. “Lo que necesitamos es una restricción selectiva y funcional de SWIFT”, agregó.
Alemania se había resistido a la desconexión de Rusia de SWIFT por el impacto masivo que tendría esta medida también sobre el mercado alemán.
Así, por ejemplo, no sería posible pagar el gas ruso y por lo tanto tampoco adquirirlo, había argumentado el ministro de Finanzas, Christian Lindner.
La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, había expresado además su preocupación por el hecho de que excluir a Rusia del sistema SWIFT supondría también no poder financiar proyectos humanitarios ni que ciudadanos residentes en Europa pueda enviar dinero a sus familiares.
En el mismo hilo de Twitter, Baerbock y el titular de Economía y Clima, Robert Habeck, informaron además del apoyo del Gobierno alemán al equipamiento de Ucrania para defenderse de Rusia.
“Tras el vergonzoso ataque de Rusia, Ucrania debe poderse defender. Tiene el derecho inalienable a la autodefensa. Por ello, el Gobierno apoya a Ucrania con el equipamiento con material urgentemente necesario”, señalaron.





El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas de sus familiares y amigos aunque posteaba contenido en sus redes sociales.

El total asciende a 165.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

Si se confirma la identidad, faltarían otros 15 cuerpos.







Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.

El hecho ocurrió esta mañana a la altura de La Elisa, en el alteo de la Ruta Nacional 33, un tramo con notable deterioro. Bomberos, Policía Vial y personal del SAME trabajaron en el lugar.

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

El proceso judicial contra Agustín “El Gitano” Miguel, acusado de cometer múltiples estafas por un monto superior a los 40 millones de pesos en General Pico, Intendente Alvear y Bernardo Larroudé, avanzó en las últimas horas con un acuerdo judicial que le permitirá recuperar la libertad bajo estrictas condiciones.

Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.







