
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
La Ruta Nacional 188, en el norte pampeano, es un conjunto de atractivos y servicios turísticos originales y diversos. Desde la Secretaría de Turismo se propone conformar un corredor turístico que permita la complementariedad entre las prestaciones.
Provinciales03/05/2022Se tendrá como herramienta la difusión y promoción constante, para que la RN188 como un corredor que invite a prolongar las estadías, con alojamiento, gastronomía, atractivos, experiencias y visitas guiadas acordes a las tendencias que marca esta etapa de los viajes y el turismo: grandes espacios, ruralidad, midfulness, relax y contemplación de la naturaleza. Dicho corredor forma parte de la Región Turística Tierra del Cawell, tierra de caballos según la lengua ranquel, caracterizada por sus verdes paisajes y arraigadas tradiciones.
El recorrido comenzó en Intendente Alvear donde la secretaria Adriana Romero y la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans, se reunieron con la referente de Turismo, Miguelina Alasia, con quien en charla informal revisaron el conjunto de servicios y actividades que se han sumado, tales como el Café Athom, La Fábrica, Punta Este Bar y el Raíces Bodegón, a la vez que desde Turismo provincial se explicó la finalidad del armado, el propósito de profundizar el relevamiento a lo largo de la ruta y las localidades más cercanas y contar con un calendario de eventos importantes tales como fiestas y los partidos de polo en la localidad.
En Bernardo Larroudé las funcionarias se reunieron con el referente de Turismo, Rolando Ughetti, con quien recorrieron las instalaciones del predio termal, el spa, la pileta techada, el sector de cámping, el restaurant, a la vez que se interiorizaron sobre los trabajos de mantenimiento para el pleno aprovechamiento del recurso termal, se visitó una de las cabañas de alojamiento y se tomaron fotos y videos para el banco de imágenes de la Secretaría.
Se continuó con la localidad de Sarah, sus antiguas construcciones de ladrillo a la vista en casonas de muros altos, capiteles y balaustradas, visitando el Hotel Rural La Pampeana.
En el siguiente punto de interés, la localidad de Coronel Hilario Lagos, se realizó un relevamiento fotográfico de las antiguas construcciones preservadas, que están señalizadas con carteles azules y poseen una belleza evocativa del pasado de estos pueblos pioneros en el territorio de la Pampa Central, aún antes de la provincialización, incluyendo su Espacio Multipropósito, antiguo comercio, y la Plazoleta Conquista del Desierto, que constituyen una invitación para fotógrafos profesionales y aficionados.
En Adolfo Van Praet el equipo de la Secretaría de Turismo relevó como significativo al edificio de una Escuela del Centenario, de las cuales hay diez en la Provincia, construidas en homenaje al Centenario de la Revolución de Mayo, por el Consejo Nacional de Educación de entonces, además de una típica esquina con casona de ladrillo a la vista.
El itinerario por la RN188 continuó en la Comisión de Fomento de Falucho, que da la bienvenida con sus letras multicolores en la entrada de la localidad. Allí se mantuvo una reunión y se realizó un recorrido con Rosario Vispo Referente de Turismo, por la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús (patrona de la localidad), la plaza, el predio con bellos caldenes donde se realizan actividades deportivas y recreativas y el Museo del Centenario, en el predio de la Estación de FFCC, que conserva las construcciones y salas y exhibe además maquinarias relacionadas con los trenes y la producción.
A mitad de la emblemática ruta, Realicó invita a una parada que permita conocer su patrimonio cultural y servicios de gastronomía. En dicha localidad, la directora de Turismo Liliana Burgos acompañó el recorrido de su circuito histórico cultural y actualizó la información sobre comercios como la chocolatería Eclipse y los tradicionales restaurantes de los clubes, tales como La Giralda, del Club Sportivo Realicó,el del Club Ferrocarril Oeste y las nuevas opciones como Petus Resto-Bar, entre otros. La ciudad destaca por sus edificios antiguos bien conservados frente a la plaza, que exhibe obras de arte y su iglesia Sagrado Corazón de Jesús , el Centro Cultural, Cine Teatro La Giralda, declarado Patrimonio Provincial, la terminal de ómnibus y la estación de servicio Pampagonia. La Intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni saludó telefónicamente e invitó a la secretaria de Turismo, a continuar con el trabajo conjunto que se viene realizando.
La siguiente localidad corresponde a la Comisión de Fomento de Maisonnave, que es motivo de asombro para quienes deciden recorrer sus tranquilas calles. La localidad ofrece una estética y belleza cautivante en medio de una zona productiva de gran relevancia, sostenida por su historia de inmigrantes europeos. En un breve lapso se relevarán atractivos tales como la continuidad del museo privado de Juan Cantarella, el Museo Chacarero, la arquitectura de su iglesia consagrada a Santa Ana, la plaza y la Escuela más que centenaria.
Quetrequén, administrada por la Comisión de Fomento, exhibe su hermosa Capilla Santa Teresa de Jesús,con la imagen de Nuestra Señora de La Pampa en la fachada de la iglesia, frente a la plaza. El Museo El Almacén, que data del año 2003 y donde se exhiben distintos objetos que hacen a la historia del pueblo y las familias de Quetrequén.
En Rancul fue la referente de Turismo municipal, Eveliia Bazrrechea quien acompañó el recorrido por la Estancia Las Margaritas, donde se fabrica la cerveza RCC, se tomaron fotografías de la casa donde vivió Alberto Cortez, para finalizar en la Posada Mamull Mapu y el espacio El Tentador, que llevan adelante los dueños de la posada, exhibiendo objetos y muebles de uso doméstico con historia, decoración vintage y memorabilia que han aportado vecinos y los propietarios de Mamull Mapu, Pablo y Marina.
El trayecto culminó en Ingeniero Luiggi, que proyecta su influencia sobre la RN188 potenciando la posibilidad de diversificar la oferta, donde se mantuvo una reunión con la intendenta María Patricia Lavin y con las funcionarias de la Dirección de Cultura y Turismo. Romero describió la tarea que desde la Secretaría se propone realizar de manera conjunta con comisiones de fomento y municipios, para presentar a la RN188 como un recorrido pleno de experiencias para el viajero: descanso, gastronomía, alojamiento, ruralidad, turismo de fe, historia y cultura. Se recorrieron instalaciones tales como el camping y los natatorios tanto cubierto como al aire libre, el primer Paseo Eco Productivo, el hotel Niñatum que reabrió recientemente y sitios de gastronomía para el disfrute de los residentes y turistas.
En lo que constituyó un recorrido exploratorio para tomar contacto con los actores involucrados, luego del cual la Secretaría se abocará al diseño de un circuito, las consultas del caso con las comunidades y la difusión del mismo.
En las reuniones informales con prestadores y referentes, la Secretaría comunicó que el objetivo es volcar la información relevada y continuar con la planificación espacial y turística, con volcado a mapa, confección de un guión básico y diseño de folleto en PDF, que dé como resultado un producto donde las localidades, atractivos, comisiones de fomento, prestadores y guías de sitio se complementan en una relación colaborativa ofreciendo un corredor con variadas posibilidades de alojamiento, gastronomía, recreación, experiencias y atractivos en los que el denominador común sea el buen servicio que invite a más pernoctes y a producir un impacto positivo en las comunidades.
Referencias:
https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/maisonnave-un-sitio-de-prosapia-francesa-nid824671/
FOTOGALERÍA:
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).