
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Una ONG y familiares de víctimas del Covid pidieron ser querellantes en la causa. Alberto y Fabiola ya pagaron $3 millones en concepto de "reparación integral del daño".
Nacionales18 de junio de 2022Dos particulares y una ONG mantienen frenado el sobreseimiento del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez, en la causa por la celebración de un cumpleaños en la Quinta de Olivos durante la etapa más estricta de la pandemia en 2020.
Fernández y Yáñez ya efectivizaron el pago en concepto de “reparación integral del daño” al que se comprometieron ante el fiscal Fernando Domínguez y el juez federal Lino Mirabelli, ambos del distrito de San Isidro. El mandatario transfirió 1,6 millones de pesos al Instituto Malbrán y su pareja hizo lo propio pero por un monto de 1,4 millones.
La transferencia, según explicaron fuentes con acceso al expediente, ya está acreditada y fue notificada al juzgado, por lo que el juez Mirabelli ya estaría en condiciones de disponer el sobreseimiento de ambos.
Sin embargo, la Asociación civil Conuvive, una ONG antivacunas que, además, cuestiona (y convoca a adherirse) a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “por la implementación de medidas que atentan contra nuestra salud”, pidió ser tenida como “querellante” para apelar la concesión de la conciliación al jefe del Estado y su mujer.
Además de esa organización, Pablo Gustavo Musse, familiar de una mujer que murió de cáncer durante el aislamiento más estricto sin poder recibir la asistencia y la contención de sus seres queridos, también pidió ser tenido como querellante en el expediente.
Por idénticos motivos, otros dos particulares, Paulo Gustavo Vitaver y Soledad Jara también pidieron ser tenidos como particulares damnificados porque no pudieron acompañar en la hora de su muerte a un familiar, por las restricciones de reunión y circulación al inicio de la pandemia.
El juez Mirabelli desestimó los planteos, pero los tres apelaron la medida, que está ahora a estudio de la Cámara Federal de San Martín.
Ese tribunal debe resolver si acepta tener como querellas a algunos o a todos los “pretensos querellantes” y, en caso afirmativo, ello les daría la posibilidad de apelar el acuerdo al que arribaron la Justicia con el Presidente y su esposa.
Si bien en términos teóricos el juez de primera instancia podría dictar el sobreseimiento de Fernández y de Yáñez, todo parece indicar que esa resolución no se adoptará a la espera de un pronunciamiento de la Cámara.
En los hechos, ello significa que el expediente sigue abierto respecto de la pareja presidencial y también del resto de los concurrentes a la celebración del cumpleaños de Fabiola Yáñez que también acordaron pagos conciliatorios en concepto de “reparación integral del daño”.
Entretanto, el juez Mirabelli citó a indagatoria a cuatro asistentes a la celebración que no acordaron la conciliación: Rocío Fernández Peruilh, su hermana Florencia, la ex asistente de la primera dama Severina Sofía Elizabeth Pacchi y Stefanía Domínguez.
Las cuatro comenzarán a declarar como imputadas el próximo 28 de junio.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.