
Explota la interna en el gobierno: Villarruel recordó a Bullich que integró una "orga terrorista"
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
Una ONG y familiares de víctimas del Covid pidieron ser querellantes en la causa. Alberto y Fabiola ya pagaron $3 millones en concepto de "reparación integral del daño".
Nacionales18 de junio de 2022Dos particulares y una ONG mantienen frenado el sobreseimiento del presidente Alberto Fernández y la primera dama Fabiola Yáñez, en la causa por la celebración de un cumpleaños en la Quinta de Olivos durante la etapa más estricta de la pandemia en 2020.
Fernández y Yáñez ya efectivizaron el pago en concepto de “reparación integral del daño” al que se comprometieron ante el fiscal Fernando Domínguez y el juez federal Lino Mirabelli, ambos del distrito de San Isidro. El mandatario transfirió 1,6 millones de pesos al Instituto Malbrán y su pareja hizo lo propio pero por un monto de 1,4 millones.
La transferencia, según explicaron fuentes con acceso al expediente, ya está acreditada y fue notificada al juzgado, por lo que el juez Mirabelli ya estaría en condiciones de disponer el sobreseimiento de ambos.
Sin embargo, la Asociación civil Conuvive, una ONG antivacunas que, además, cuestiona (y convoca a adherirse) a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “por la implementación de medidas que atentan contra nuestra salud”, pidió ser tenida como “querellante” para apelar la concesión de la conciliación al jefe del Estado y su mujer.
Además de esa organización, Pablo Gustavo Musse, familiar de una mujer que murió de cáncer durante el aislamiento más estricto sin poder recibir la asistencia y la contención de sus seres queridos, también pidió ser tenido como querellante en el expediente.
Por idénticos motivos, otros dos particulares, Paulo Gustavo Vitaver y Soledad Jara también pidieron ser tenidos como particulares damnificados porque no pudieron acompañar en la hora de su muerte a un familiar, por las restricciones de reunión y circulación al inicio de la pandemia.
El juez Mirabelli desestimó los planteos, pero los tres apelaron la medida, que está ahora a estudio de la Cámara Federal de San Martín.
Ese tribunal debe resolver si acepta tener como querellas a algunos o a todos los “pretensos querellantes” y, en caso afirmativo, ello les daría la posibilidad de apelar el acuerdo al que arribaron la Justicia con el Presidente y su esposa.
Si bien en términos teóricos el juez de primera instancia podría dictar el sobreseimiento de Fernández y de Yáñez, todo parece indicar que esa resolución no se adoptará a la espera de un pronunciamiento de la Cámara.
En los hechos, ello significa que el expediente sigue abierto respecto de la pareja presidencial y también del resto de los concurrentes a la celebración del cumpleaños de Fabiola Yáñez que también acordaron pagos conciliatorios en concepto de “reparación integral del daño”.
Entretanto, el juez Mirabelli citó a indagatoria a cuatro asistentes a la celebración que no acordaron la conciliación: Rocío Fernández Peruilh, su hermana Florencia, la ex asistente de la primera dama Severina Sofía Elizabeth Pacchi y Stefanía Domínguez.
Las cuatro comenzarán a declarar como imputadas el próximo 28 de junio.
La vice dijo que la ministra "pululaba de partido en partido", al responderle sus ataques por tuit. Le recordó como funciona el sistema republicano.
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.
La esposa de un referente de Federación Agraria Argentina (FAA) con sede en Chaco falleció tras ser arrollada por la rastra de discos en un brutal accidente durante el feriado del 9 de julio. Vanina Vázquez era la mujer de Javier Druzianich.
La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.