Video: así explota la batería de un monopatín eléctrico

Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?

Nacionales24 de junio de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_928071

Los peritos de Bomberos le informaron al fiscal que la explosión de la batería de litio de un monopatín eléctrico fue la causa del incendio en un departamento de Recoleta, que provocó la muerte de cinco integrantes de una familia y dejó unos 30 heridos. 

Los accidentes de ese tipo artefactos son más usuales de lo que la gente cree. Una cámara registró el momento exacto en el que un monopatín eléctrico explotó en un departamento de Pekín, en China, muy cerca de un hombre y su hija, que se salvaron de milagro.

Una batería de litio está compuesta de dos electrodos, un cátodo y un ánodo. Estos dos componentes están unidos por el electrolito, una sustancia que cierra el circuito y que hace que la batería libere la electricidad poco a poco.

La unión de estos tres componentes forma una celda, y cuando se juntan varias celdas da lugar a la batería de litio. De forma que si durante el proceso de carga se da una de estas situaciones, la batería se irá calentando hasta llegar al punto en el que explota.

Según pericias, un monopatín originó el incendio en Recoleta
En diálogo con TN, el especialista en baterías de litio, Daniel Barreco, explicó cuáles son las posibilidades por las que pudo haberse generado el incendio.

"Pudieron haber dejado cargando el monopatín durante la noche y ahí explotó. Es una opción viable. La otra opción es que haya sufrido un golpe fuerte o que haya quedado expuesta a las altas temperaturas”, explicó Barreco.

El especialista también aclaró que el fuego pudo haberse provocado por otro motivo y que el monopatín pudo haber explotado por las altas temperaturas.

Barreco sostuvo que las baterías de litio que están dentro de los monopatines son equivalentes a las que se encuentran en las computadoras, compuestas por cobalto y grafito y altamente inflamables.

"Esas baterías son complicadas, con la carga y la descarga se calientan. La batería tiene mucha energía y la carga también. El problema de esta batería en particular es que tiene compuestos químicos que son orgánicos y si se calientan pueden desprender gases", detalló.

Por su parte, el profesor de Química Ambiental de la Universidad de Barcelona, Xavier Giménez, explicó a La Vanguardia que estos sucesos son aislados y que, si bien las baterías de litio tienen más posibilidades de incendiarse en comparación con otras, la explosión nunca se produce en condiciones normales, tiene que haber un problema detrás.

Estas son las tres situaciones que, según Giménez, pueden provocar la explosión.

-Que el usuario quiera cargar la batería del monopatín eléctrico con una fuente demasiado potente, es decir, que quiera cargarla más rápido de lo que las especificaciones del vehículo permiten. Por ello, es muy importante, que antes de recargar la batería el usuario lea y respete las especificaciones del fabricante.

-Puede suceder que exista una unidad defectuosa en la batería y que esto produzca el cortocircuito.

-Está la posibilidad de que el usuario haya dado un golpe a la batería o que haya tenido una colisión y que, aunque esta se haya visto dañada, el propietario la siga utilizando. Esto puede ocasionar una explosión durante la carga.

Te puede interesar
JUBILADOS

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

InfoTec 4.0
Nacionales01 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.