Indagarán hoy al iraní que fue detenido con documentación falsa en Entre Ríos

Asan Azad fue apresado en Concepción del Uruguay el viernes, cuando intentaba comprar un pasaje con una identidad falsa para irse del país

Nacionales27/06/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
SPXDTEY3J5HOFLY24CIAEK7UGA

El ciudadano iraní Asan Azad, detenido el viernes en Concepción del Uruguay cuando intentaba comprar un pasaje a Concordia con documentación falsa, será indagado durante el transcurso de la mañana del lunes por el juez federal Pablo Seró.

El procedimiento se realizará en la sede de la Justicia Federal de Concepción, ubicada en calle Galarza al 600, donde funciona el Tribunal Oral en lo Criminal Federal dependiente de Seró.

Azad, de unos 30 años de edad, tiene serias dificultades para comunicarse ya que habla un inglés muy rudimentario. Según informó el subjefe de la Policía Departamental de Uruguay, comisario Ramón Albornoz, se le tomaron huellas digitales al momento de su detención. Las impresiones serán cotejadas con un sistema global a efectos de conocer su verdadera identidad y si posee o no antecedentes penales.

Los datos de este procedimiento de identificación podrían demorar hasta 3 días, por lo que se espera que en las próximas horas lleguen datos concretos de quién es esta persona.

Albornoz dijo al portal entrerriano Diario Río Uruguay que hasta el momento se ha imputado al iraní por el delito de falsa identidad. Fue luego de que intentara comprar un pasaje desde Concepción del Uruguay a Concordia con el DNI de una persona de Corrientes. Además, tenía en su poder el registro de conductor de otra persona oriunda del partido bonaerense de Tigre.

J54KEVRJPRBF7A4YIMAGG3PLOM

Quien encendió la alarma de lo que estaba sucediendo fue el encargado de la Terminal de Ómnibus, quien de inmediato dio parte a la Policía de Entre Ríos. El documento que exhibía Azad no era apócrifo, pero no coincidía con su persona, según manifestó Albornoz.

El hombre permanece detenido desde el viernes en la Comisaría 1ª de la policía de Entre Ríos en Concepción del Uruguay. Durante el procedimiento de detención, afirmó haber llegado a la localidad entrerriana desde Capital Federal, pero ese dato y otros comentarios que hizo no pudieron ser constatados fehacientemente hasta el momento.

La detención del ciudadano iraní coincide con el inicio en el fuero federal de una investigación por las sospechas generadas en torno al arribo a Ezeiza de un avión con tripulación de ese país y de venezolanos.

Días atrás, la fiscal federal Cecilia Incardona pidió investigar la relación del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con posibles actos de terrorismo. También imputó al resto de los tripulantes de la aeronave retenida en Buenos Aires, pudo saber Infobae de fuentes judiciales.

F4ZJ4EH4PVHGXKK4Z6XS6C7JWAGholamreza Ghasemi, el piloto del avión venezolano

“Con el avance de las tareas investigativas llevadas aquí adelante, surgieron varios rastros que imponen la necesidad de proseguir la investigación respecto de Ghasemi Gholamreza, de toda la tripulación que de él dependía, de la aeronave y de su carga, conforme las obligaciones del Estado Argentino para prevenir y sancionar hechos de terrorismo”, dice el dictamen de la fiscal.

Y agrega: “Tales circunstancias irregulares llevan a indagar si el verdadero objetivo del arribo de la aeronave a nuestro país fue exclusivamente para transportar mercadería de autopartes, o bien si estuvo fundado en razones diferentes a las alegadas y constituya, eventualmente, un acto de preparación para proveer bienes o dinero que pudieran utilizarse para una actividad de terrorismo, su financiamiento u organización”.

Luego de recibir el informe del FBI que confirma la vinculación directa del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con las Fuerzas Quds, la división de la Guardia Revolucionaria iraní especializada en operaciones de inteligencia, y con Hezbollah, el juez Federico Villena le corrió vista a la fiscal el fin de semana “para delimitar el objeto procesal”.

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.