Femicidio de Nora Dalmasso: absolvieron a Marcelo Macarrón y el crimen queda impune

El fiscal de juicio, Julio Rivero, dijo que no encontró elementos para acusar al exmarido de Dalmasso. El viudo estaba acusado del delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".

Nacionales05/07/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
macarron-dalmasso-jpg.

Terminó el juicio por el femicidio de Nora Dalmasso y el crimen quedó impune. El fiscal Julio Rivero confirmó este martes que no hay elementos para acusar al único imputado de instigar el crimen, el viudo Marcelo Macarrón, quien estaba acusado del delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".

El debate oral, que comenzó el 14 de marzo último, se reanudó esta mañana tras el cuarto intermedio decretado el pasado 22 de junio y después que declararon de manera presencial 71 testigos. El acusado estuvo acompañado por Valentina y Facundo, sus hijos, junto con Juan Dalmasso, el hermano de Nora.

“No la mató Macarrón, ni la mató un sicario. La mató una sola persona. Un hombre conocido por ella que lo más probable es que la haya estado esperando. Acto seguido se produjo un acto sexual consentido. La sujetó con ambas manos, la dejó inconsciente, tomó el cinto, hizo doble nudo para asegurarse el resultado final. Luego la cubrió con las sábanas de los tobillos al abdomen, en señal de rechazo, de respeto, de pudor, de dejar un mensaje de que no la abusó”, afirmó el funcionario.

“¿Estoy obligado a mantener la acusación de Pizarro? Como fiscal no me puedo dejar llevar por cuestiones subjetivas ni emocionales. No puedo dictaminar cediendo a presiones mediáticas ni sociales. Debo evaluar la prueba de manera objetiva. Como fiscal no puedo torcer la voluntad de la prueba porque se me dé la gana. Debo decirles que como fiscal soy el abogado de la sociedad. no me autoriza a ser tan irresponsable, tan oportunista de acusar por que sí”, se justificó. El fiscal que instruyó el caso, Luis Pizarro, al elevar el caso a juicio, consideró que la madrugada del 25 de noviembre del 2006 el viudo "planificó dar muerte a su esposa por desavenencias matrimoniales y con la intención por parte de su/s adlater/es de obtener una ventaja, probablemente política y/o económica".

No obstante, el representante del Ministerio Público que debió respaldar con pruebas esa acusación en el juicio cuestionó duramente la investigación llevada a cabo y dijo que no tiene pruebas para pedir una condena.

De esta manera, el jurado popular, tal como dispone la ley, no podrá pasar a deliberar para llegar a un veredicto, ya que sin acusación fiscal no puede pronunciar una condena. En tanto, al no existir en este juicio una querella y, como el único impulsor de la acción penal -el fiscal-, desistió de acusar, el tribunal técnico solo podrá dictar un veredicto absolutorio. Esto dejará al caso impune porque, como ya que pasaron más de 15 años del asesinato, el asesinato prescribirá. 

Irregularidades en el juicio: la prueba clave contra Macarrón que se desestimó en la causa 
El entonces bioquímico policial, Daniel Zabala, había confirmado de la existencia de semen en el cuerpo de la víctima y afirmado que era de “linaje Macarrón”, para luego el FBI precisar que el ADN era específicamente del viudo. En este marco, cuestionó “qué motivo hay para desestimar una prueba de tal magnitud" y remarcó que "no hay antecedentes así”. En este sentido, sostuvo que la Justicia de Río Cuarto “quedará con una mancha” porque el asesinato quedará impune.

Zabala hizo referencia al último fiscal que instruyó el caso, Luis Pizarro, que desestimó la prueba genética que había usado su antecesor, Daniel Miralles, para acusar al viudo como autor del homicidio. Este último fue apartado del caso por pedido de la defensa de Macarrón, lo que sucedió en paralelo a su renuncia. Ya con la causa en manos de Pizarro cambió la hipótesis y Macarrón fue acusado de haber pagado a sicarios para que mataran a su mujer.

Pizarro afirmó que no hubo rastros de semen obtenibles en la escena del crimen y que Macarrón no estuvo en Río Cuarto la madrugada del 25 de noviembre de 2006. Sin embargo, en la etapa de instrucción y en el debate oral y público, testigos y documentos confirmaron que Marcelo Macarrón estuvo presente en el lugar del crimen al momento de ser ejecutada su esposa. Pero el fiscal Rivero se negó a recaratular la acusación.

En esta línea, afirmó que “analizados en totalidad los informes químicos y genéticos llevados a cabo en la causa, se entiende, primero, que no hubo hallazgo de semen en ninguna de las evidencias recolectadas y analizadas; segundo, que el perfil genético masculino [de Marcelo Macarrón] hallado en algunas de las evidencias resultó luego de pruebas o técnicas más específicas, de alta sensibilidad, y lo fue en escasa cantidad, o bajo número de copias”.

El lunes 14 de marzo pasado, cuando se inició el juicio contra el viudo de Nora Dalmasso, el fiscal Rivero tomó la acusación elevada por el fiscal de Instrucción Luis Pizarro, que puso sin ninguna prueba al traumatólogo Macarrón en el papel de marido infiel que pagó a un sicario para asesinar a su esposa para no repartir bienes, luego de que ella le dijera que quería divorciarse.

A lo largo del proceso, hubo testigos como el hermano de la víctima, Juan Dalmasso, que apuntaron al poderoso abogado Daniel Lacase, ex vocero del viudo como actor de relevancia en esta trama criminal. Algunas de las amigas que cenaron con la víctima horas antes de ser asesinada, también declararon que le temían a Lacase; todos testimonios que pusieron en duda la acusación del fiscal instructor Pizarro, que fue avalada por su colega de Cámara, Julio Rivero.

Te puede interesar
TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Lo más visto
MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.