
La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.


La adhesión es voluntaria y los alojamientos que incumplan los acuerdos quedarán excluidos del programa. Lo firmaron Sergio Massa, Matías Lammens y cámaras empresarias de la industria turística.
Nacionales29/08/2022
INFOTEC 4.0






El Gobierno termina de definir los últimos detalles para el lanzamiento de la tercera edición del PreViaje, que tiene por objetivo impulsar el turismo en la temporada baja de octubre y noviembre. En este sentido, este lunes anunció que alcanzó un acuerdo con las cámara del sector para fijar precios máximos en el alojamiento y “evitar abusos”.


Por destino turístico, los prestadores que adhieran al programa deberán ajustarse a la tarifa máxima establecida para cada categoría y tipo de establecimiento (1 a 5 estrellas). Y la novedad es que la Secretaría de Comercio se hará cargo de la fiscalización de su cumplimiento.
“Los alojamientos que incumplan quedarán excluidos tanto de la tercera como de futuras ediciones del programa”, advirtió el Ministerio de Turismo, creador del programa.
PreViaje 3: el Gobierno acordó un rango de precios máximos con el sector hotelero
El acuerdo para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición de PreViaje lo firmaron los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Turismo, Matías Lammens; el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y las entidades representantes del sector privado.
Según pudo saber TN, esta tercera edición del PreViaje se lanzará “en breve” y se podrán cargar consumos de octubre y noviembre.
El Gobierno busca que el incentivo no presione sobre la inflación
El beneficio del programa es que por cada gasto que se realiza en el período indicado y se carga en la web, se recupera la mitad para ser utilizado en futuros gastos.
Entre muchos otros ítems, el de alojamientos es uno de los de mayor incidencia, por eso, el Gobierno busca que el incentivo al consumo no dispare los precios y genere mayor inflación.
“Creemos en el programa, pero también en que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria. El sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos”, dijo Massa tras la reunión.
En tanto, Lammens destacó que el sector turístico representa casi 10 puntos del PBI y que se vio “muy fortalecido por PreViaje”. En cuanto al acuerdo, dijo que se dio “un paso determinante para lanzar la tercera etapa”.
“Desde la Secretaría de Comercio vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública, que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico”, agregó Tombolini.
Cómo se aplicará el máximo de las tarifas
Según se informó oficialmente, para la definición de las tarifas máximas se tomaron como referencia las últimas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Esto implicó un relevamiento de cerca de 200.000 precios.
Con el lanzamiento de la tercera edición del PreViaje, el Gobierno busca apuntalar al sector turístico durante todo el año (Foto: Télam)
La adhesión de los alojamientos se realiza mediante una declaración jurada y es voluntaria para cada prestador turístico, pero será condición obligatoria para participar en esta nuevo edición del PreViaje.
Porque se trata de una adhesión voluntaria es que la sanción por incumplimientos es la exclusión inmediata del programa y no se podrá volver a acceder en futuras ediciones.
El PreViaje benefició a 5 millones de turistas, con un impacto económico de $165.000 millones, según cifras oficiales. En esta ocasión, el programa será para estimular escapadas en todo el país durante la temporada baja.
El acuerdo lo firmaron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani; de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT), Roberto Amengual, y de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Daniel Prieto.
“Vamos a trabajar codo a codo para que el acuerdo se cumpla, porque queremos que el programa siga siendo un éxito”, aseguró Hani.




La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un nuevo entendimiento bilateral entre los gobiernos de Argentina y Estados Unidos modificará de manera significativa el esquema de importación de vehículos.

El gobernador Weretilneck firmó el decreto, que apunta a prevenir los incendios forestales.

EE. UU. y Argentina anunciaron Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión (TIFA) para fortalecer relación económica, eliminar aranceles y abrir mercados.

Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.







