La Pampa licitará obras por casi $ 4.000 millones durante septiembre

El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, licitará obras en el mes de septiembre por un monto superior a 3.665 millones de pesos para construcciones viales, edificios educativos, de salud y redes de agua potable.

Provinciales03/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6312081a62049

La obra pública genera fuentes genuinas de trabajo y otorga infraestructuras a todas las localidades de la Provincia para el desarrollo social, económico, educativo, productivo, de seguridad, educación, conectividad y salud. Las obras a licitarse durante septiembre tratan de mejoras en rutas provinciales, renovación de redes de agua potable y edificios educativos.

Ruta Provincial 101: mejores condiciones viales
Una de las obras trata de la “Construcción Refuerzo Estructural en Ruta Provincial 101” entre la RN 188 y la localidad de Falucho con un plazo ejecución de 24 meses y un monto presupuestario superior a los 1.000 millones de pesos.
La Dirección Provincial de Vialidad responsable de la construcción de la RP 101 comunicó que la obra trata del fresado de la totalidad de la capa de rodamiento existente para construir las nuevas bases granulares, sobre las que se materializará la nueva capa de rodamiento de concreto asfáltico en caliente con asfalto modificado. Las tareas consisten en fresado de capa de rodamiento existente, construcción de base granular de 0.20 m de espesor en 7.50 m de ancho, construcción de base granular de 0.15 m de espesor en 7.20 m de ancho, riego de imprimación de la base, riego de liga, carpeta de concreto asfáltico en caliente de 0.03 m de espesor, construcción de banquinas, señalización horizontal, limpieza de alcantarillas y poda de bosquecillos.
La finalidad es tener las rutas provinciales en buenas condiciones de transitabilidad para colaborar en la prevención de siniestros viales, otorgar seguridad a los usuarios de la red vial y colaborar con la producción y economía.

Nuevo Hospital para La Adela

El nuevo Hospital para La Adela cuenta con un presupuesto oficial de $1.855.050.982 y un plazo para su realización de 730 días, es una obra pública de gran magnitud para la localidad y la Provincia por las prestaciones que otorgará a los habitantes del pueblo y la región. Tendrá una superficie total de más de 5.000 metros cuadrados, contemplando las construcciones cubiertas, semicubiertas, aleros y pavimentos. El edificio fue diseñado con dos ejes paralelos, principales y articuladores del desarrollo ejecutivo, alternando paquetes de uso funcional y patios interiores por una cubierta que los unifica espacialmente y otorga fuerte identidad al complejo. Complementariamente al conjunto, se anexan actividades sanitarias de uso independiente, mediante un eje privado y específico de vinculación, donde funcionen todas las actividades de complejidad médica y de servicio del establecimiento.
El complejo sanitario se implantará en lo que hoy es un espacio verde libre de construcciones con dimensiones apropiadas para su desarrollo, con un organigrama funcional que cubra las necesidades, desarrollando los espacios a través de pabellones funcionales identificables, independientes con conexión a través de dos grandes nexos circulatorios, uno para accesos y circulación del público y pacientes y otra para circulación de técnicos y profesionales que trabajan con materiales específicos que deben resguardarse para cumplir con las normas y prevención sanitarias.
El sistema constructivo será el tradicional racionalizado, sobre estructura independiente, con cerramientos superiores en losas planas de hormigón armado, en circulaciones y servicios.
Por otra parte, cubierta metálica de techo inclinado en naves y pabellones. Los solados interiores de mosaicos graníticos en la gran mayoría de los locales y solados específicos para zonas críticas de emergencias. Para los locales de servicios y salas de máquinas, se utilizará hormigón armado pulido a máquina. Las carpinterías serán de chapa doblada para puertas de acceso exterior, ventanas y puertas balcón interiores en aluminio color y hojas interiores de puertas tipo placa enchapada en laminado, al igual que el mobiliario fijo.
Para las instalaciones de infraestructura, se conectarán a los servicios públicos concesionados, eléctricos, gas natural y saneamiento, los cuales servirán los diferentes espacios interiores, al igual que las instalaciones termomecánicas y de aire filtrado, sumándose el servicio de gases medicinales. Los espacios exteriores, serán tratados con placas de mosaicos de piedra lavada y cordón perimetral de cierre y confinamiento en hormigón simple. Las calles de acceso, servicios y estacionamientos llevarán solados de hormigón.

Renovación de redes de agua potable para Caleufú, Villa Mirasol y Arata
En las localidades de Caleufú, Villa Mirasol y Arata se renovarán las redes de agua potable para asegurar la calidad y abastecimiento en hogares, comercios y empresas.
Desde la Administración Provincial de Agua, se realizaron relevamientos y estudios que determinaron la necesidad de la renovación de cañerías, los proyecto han sido diseñado para cubrir necesidades de la población con proyección a 20 años. El principal objetivo, en las tres localidades es reemplazar las cañerías obsoletas y de diámetro insuficiente que conforman las redes existentes, para mejorar el suministro de agua potable que impactará en las prestaciones del servicio, garantizando caudales y presiones adecuadas en cada punto de consumo. La ejecución de los trabajos en cada uno de estos pueblos prevé la contratación de mano de obra local. 

En Caleufú se planifica comenzar con la segunda Etapa de la Renovación de la Red de Agua Potable, la obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 251.309.015 y un plazo de 360 días. Comprende la colocación de 13.566 metros de cañerías para instalación domiciliaria y de 5.760 metros para el recambio de la impulsión de abastecimiento existente, 10 hidrantes en la zona urbana para caso de incendio, 516 instalaciones domiciliarias con medidor, restitución de cordones cunetas, badenes, ampliación de ancho de escurrimiento de agua y asfalto. Los trabajos a realizar incluyen cateos, veredas, pavimentos, excavaciones, tareas de achique, relleno y compactación, limpieza de obra, señalización, vallado y medidas de seguridad. También prevé el empalme a bajada de tanque de reserva, a la cisterna y a la impulsión existente.
En tanto en Villa Mirasol se licitará la segunda Etapa de Adecuación de la Red de Distribución de Agua Potable, con un presupuesto oficial $63.032.797 y un plazo de entrega de 120 días. La obra tiene como finalidad continuar con la renovación y ampliación de redes que se inició en el año 2021 en diversos sectores de la trama urbana. Su principal objetivo es reemplazar la cañería obsoleta y de diámetro insuficiente que conforman la red existente. En esta etapa se colocarán 6.013 metros cañerías, reemplazando además una de las bajadas del tanque elevado. Al sistema se lo vinculará a 185 conexiones domiciliarias y se instalarán 11 hidrantes para protección contra incendios. El proyecto incluye la reparación de veredas y pavimentos que sean afectados con el desarrollo de la obra.
La obra de "Renovación de Agua Potable de Arata”, consta de un presupuesto de $159.825.182 y un plazo de ejecución de 300 días, consiste en reemplazo de cañerías obsoletas y de diámetro insuficiente para la red de distribución existente. Comprende la colocación de 11.944 metros de cañerías de PVC de 63 mm, 75 mm, 90 mm, 110 mm y 160 mm de diámetros. Se vincularán 412 conexiones domiciliarias y se instalarán 8 hidrantes en diferentes puntos de la zona urbana, para protección contra incendios. Además, los trabajos a realizar contemplan la reparación de veredas, badenes, cordón cuneta y pavimento que sean intervenidos. Para los trabajos se prevé la contratación de mano de obra local.

Obras para Educación
Con un presupuesto de $235 millones se licitará el Nuevo Edificio del Colegio Secundario de Speluzzi, que tendrá una superficie total de 1321,50 m2 y un plazo de entrega de 365 días.
El edificio se plantea con una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía. El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor. Dicho recinto conecta por un lado las aulas, sanitarios y área de gobierno, por otro lado, las aulas especiales y los sectores de apoyo al salón de usos múltiples. El hall a su vez, hace de nexo entre la calle y el patio del colegio. Se propone un sistema constructivo tradicional mixto, en sanitarios y área de gobierno se emplean mamposterías de ladrillo hueco de diferentes medidas, cubiertas de estructura metálica.
En el hall se prevé luz cenital a través de un quiebre en la cubierta, las carpinterías son de aluminio anodizado blanco y solo en puertas de ingreso y salidas de emergencia se proyectaron carpinterías de chapa doblada con tratamiento anticorrosivo y pintura con efecto forja. En todos los casos, los vidrios a emplearse serán laminados de seguridad, se proyectan parasoles a modo de pantallas de protección solar sobre carpinterías de aulas comunes y especiales, área de gobierno y sala de docentes. Los cielorrasos son diferentes de acuerdo a las características de cada ambiente. Los pisos interiores en mosaicos graníticos color gris; en patios, accesos y veredas perimetrales exteriores se emplearán baldosas premoldeadas. En los sectores de veredas irá mosaico granítico antideslizante.
En los núcleos húmedos, se proyectan revestimientos hasta la altura de cielorraso. En cocina del salón, laboratorios y office, las mesadas son de granito. En área de bachas de sanitarios alumnos, se propone un diseño de mesadas con piezas de hormigón y zócalo de revestimiento simulando una pieza monolítica, que aloja las bachas de acero inoxidable. La instalación eléctrica, sistema cloacal, agua y gas se realizará con materiales de alta calidad de acuerdo a las normas vigentes para este tipo de edificación. La climatización del edificio será con equipos centrales de calefacción por inyección de aire caliente mediante conductos de chapa. El sistema de seguridad contra incendio se resolverá mediante la colocación de matafuegos según lo establecido por las autoridades competentes.
Otra de las licitaciones destinadas a educación es para la “Reparación y ampliación de Escuela Integral N° 30 de Embajador Martini” cuyo presupuesto es de $ 67.896.759 y el plazo de obra de 150 días. La obra, se relaciona con trabajos de reparación sobre cubierta de techos, juntas sobre cielorraso interior, instalación y artefactos eléctricos, solados exteriores y pintura general del edificio. Las tareas se circunscriben sobre un sector de 151,20 m2 aproximadamente, donde la inclemencia climática causó daños edilicios. Se proyectan trabajos de conservación dentro del edificio, con reparación de sectores del cielorraso, solados exteriores y recambio de instalación con artefactos eléctricos.

Nuevo JIN para Telén
Con un presupuesto de más de 110 millones de pesos y un plazo de 240 días de edificación se licitará el nuevo Edificio para el JIN 21 en la Escuela 21 de Telén. El diseño edilicio considera como una premisa básica conservar la forestación más antigua y abundante por ubicarse en una zona semiárida y ponderar las mejores orientaciones hacia aulas y sectores de mayor estadía. La distribución diagramada para el nuevo edificio consta de un eje principal con expansión en relación directa a los espacios interiores, lo que permite su uso en forma simultánea. En todos los casos la graduación espacial se resuelve con espacios de transición, tan necesarios para las características climáticas de la localidad.
El hall principal funciona como articulador, separando en paquetes funcionales los espacios de uso exclusivo de la escuela de los espacios que pueden brindarse a la comunidad (SUM). La edificación se retira de los ejes, generando espacios que permiten el desarrollo de las actividades relacionadas a los jardines de infantes. Se propone un sistema constructivo tradicional mixto, cubiertas de losa, los pisos interiores serán de goma texturado de alto tránsito, en las aulas y de mosaico granítico en el resto del edificio, las veredas perimetrales y expansiones llevarán losetas, la carpintería combina aberturas de aluminio anodizado natural y puertas de acceso de chapa doblada, todas con vidrios de seguridad.
La climatización del edificio se realizará con equipos centrales de calefacción con distribución de aire mediante conductos de chapa y sistema de seguridad contra incendios.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.

witralen brasil 8

Estudiantes de Realicó representan a La Pampa en la feria tecnológica de Brasil

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

COLEGIO AGROPECUARIO CARNE VACUNA PREMIO 1

Jóvenes del Colegio Agropecuario de Realicó se llevan el segundo premio por proyecto sobre carne vacuna

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.