
En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara


Shanti De Corte murió el 7 de mayo después de que dos psiquiatras aprobaran su petición
Internacionales08/10/2022
INFOTEC 4.0






Shanti De Corte, de 23 años, luchó contra una depresión severa y trastorno de estrés postraumático tras el atentado del ISIS en 2016 que mató a 32 personas e hirió a más de 300.
Una joven que sobrevivió a los atentados terroristas en el aeropuerto de Bruselas en marzo de 2016 murió tras solicitar que le apliquen la eutanasia.


El caso reción se hizo público días atrás y causó gran controversia por tratarse de una persona tan joven que no padecía ninguna patología física. Expertos apuntaron que el entorno médico de la joven debió ofrecerle otras opciones antes de la eutanasia.
Shanti De Corte, de 23 años, sufría de depresión severa y trastorno de estrés postraumático tras el atentado del ISIS en 2016 que mató a 32 personas e hirió a más de 300.
La joven, que en ese entonces tenía 17 años, se encontraba en la sala de salidas del aeropuerto belga de Zaventem el 22 de marzo de 2016 con sus compañeros de colegio para viajar a Italia cuando los terroristas detonaron una bomba. Logró escapar de la explosión, a la que siguieron otras dos detonaciones.
Pese a haber sobrevivido y a salir físicamente ilesa, Shanti sufrió constantes ataques de pánico y síntomas de depresión por las consecuencias psicológicas del episodio.
A la izquierda, Shanti De Corte
Fue internada en un hospital psiquiátrico en su ciudad natal, Amberes, para comenzar una rehabilitación mediante medicamentos antidepresivos. Sin embargo, intentó suicidarse en dos ocasiones, en 2018 y 2020.
Su madre, Marielle, describió el dolor de su hija al medio belga VRT: “Ese día (el de los atentados) la destrozó de verdad, nunca se sintió segura después de aquello. No quería ir a ningún sitio donde hubiera otras personas, por miedo. También tenía frecuentes ataques de pánico y nunca se libró de ellos”, precisó.
Shanti detalló sus experiencias después del atentado en las redes sociales y habló con franqueza sobre sus luchas de salud mental. “Tomo algunos medicamentos en el desayuno. Y hasta 11 antidepresivos al día. No podría vivir sin ellos. Con todos los medicamentos que tomo, me siento como un fantasma que ya no puede sentir nada. Quizá haya otras soluciones además de los medicamentos”, escribió.
“Hay algunos estudiantes que reaccionan peor que otros a los acontecimientos traumáticos. Y después de haberla entrevistado dos veces, puedo decir que Shanti De Corte era una de esas estudiantes frágiles”, dijo su psicóloga escolar en declaraciones a RTBF.
Shanti pidió la eutanasia por “sufrimiento psiquiátrico insoportable”.
La eutanasia se define como la práctica de acabar intencionalmente con la vida de una persona para aliviar su dolor y sufrimiento. Es legal en Bélgica para una persona que se encuentra en “una condición médicamente inútil de sufrimiento físico o mental constante e insoportable que no puede ser aliviado, resultante de un trastorno grave e incurable causado por una enfermedad o accidente”.
La solicitud formal para que se le practicara la eutanasia fue aprobada a principios de este año por dos psiquiatras, según la RTBF.
La fiscalía de Amberes inició una investigación tras recibir quejas de un neurólogo del hospital clínico académico UZC Brugman de Bruselas, pero finalmente desestimó el caso.
Atentados en el aeropuerto de Bruselas en marzo de 2016
El juicio por los atentados en Bruselas se reanudará el 30 de noviembre
El juicio contra los acusados de los atentados yihadistas de Bruselas en 2016 se reanudará el 30 de noviembre, informó un tribunal belga tras haber sido postergado para reemplazar los controvertidos cubículos transparentes de los procesados.
Los abogados de defensa alegaron que no podían consultar libremente con sus clientes y pidieron que se retiraran los cubículos blindados. Un juez lo autorizó, al considerar que vulneraban el derecho a un juicio justo y el derecho europeo.
Entre los nueve yihadistas acusados por los ataques de marzo de 2016 en la capital belga se encuentra el francés Salah Abdeslam, y un décimo, presuntamente muerto en Siria, será procesado en ausencia.
Así quedó una sala del aeropuerto de Bruselas tras los atentados (Reuters)
El 22 de marzo de 2016 dos yihadistas se inmolaron con explosivos en el aeropuerto de Zaventem y un tercero lo hizo en una estación del tren subterráneo de la capital belga, en ataques coordinados que dejaron 32 personas muertas y 340 heridos.
Los ataques fueron organizados por la misma célula (que revindicó los atentados a nombre del grupo Estado Islámico) responsable por los atentados en París en noviembre de 2015, que provocaron la muerte a más de 130 personas.
Abdeslam ya fue condenado a perpetuidad en Francia por su rol en estos ataques en París.




En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Los encuentros no se transmitirán en vivo, se eliminarán jugadores surcoreanos y se censurarán símbolos del colectivo LGBTQ+.

Se trata del Operación Lanza del Sur y el anuncio fue realizado por el secretario de Defensa, Pete Hagseth.

Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







