“Se están empezando a encender algunas alarmas, estamos viendo baja de ventas en algunos sectores particulares”, manifestó el titular de la Unión Industrial de La Pampa




“La semana pasada mantuvimos una reunión con la Ministra de la Producción para empezar a utilizar algunas herramientas para evitar los despidos. Los empresarios pampeanos somos muy conservadores y siempre la última opción es llegar a tener que despedir empleados”, sostuvo Grunding, y sobre la reunión dijo que “tenemos muy buen diálogo con la Ministra y entiende la situación. Planteamos dos posibles soluciones:una tiene que ver para el Compre Pampeano que ya se encuentre vigente, al ser de tasa variable plantemos algún tipo de tope a la tasa y para los nuevos Compre Pampeano generar algún tipo de tasa bonificada similar a la que aplicó en las Expo Agro, que tuvieron mucho éxito”.

“La Ministra se comprometió que va a charlar estas posibilidades con el gobernador”, reveló.
Sobre la situación de, primero, la pandemia, y ahora la inflación, Nicolás aseguró que “la capacidad de los industriales pampeanos es muy buena. También tenemos buena relación con la parte pública, entonces sentimos que podemos aportar y seguir desabollándonos”.
“Es de público conocimiento el cierre de una industria en la provincia, pero es la única por ahora. Desde UNILPA estamos viendo nuevos proyectos de industrias. Siempre somos optimistas”, aseguró Grunding

