Según la CEPAL la economía pampeana sigue creciendo

Desde 2004 la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, muy superior al crecimiento poblacional estimado en torno al 1%, según informe de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina). Dicho crecimiento productivo a lo largo del período 2004-2021, fue 14 puntos superior al registrado a nivel país, ubicándose como la décima provincia de mayor crecimiento económico entre las 24 jurisdicciones.  

Provinciales03/01/2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CASA DE GOBIERNO

Lo más importante del informe CEPAL es que, a lo largo del período, la economía de la Provincia siempre evolucionó por encima del promedio nacional y de otras jurisdicciones tradicionalmente tomadas como modelo de pujanza y desempeño del sector privado, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza. Esta realidad se contrapone con un mensaje agorero y mentiroso que suele difundirse como verdad revelada y -peor aún- sin ninguna evidencia empírica que lo sustente. 
 
Bases del Informe 
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó recientemente un informe sobre el desempeño económico de las distintas jurisdicciones provinciales de la República Argentina luego del año 2004, año base de las principales estadísticas económicas de nuestro país. Dicho informe estimó la evolución del Valor Agregado Bruto a precios básicos, una medida equivalente al Producto Bruto Geográfico, pero desde el punto de vista de la oferta de bienes y servicios. Dicha metodología es, en rigor, la base sobre la cual se estima PBI a nivel nacional.
 
Datos desagregados 
Del análisis de las cifras publicadas se desprende que en 18 años la economía de la provincia de La Pampa creció a una tasa media del 2.39%, una velocidad muy superior al crecimiento poblacional, estimado en torno al 1% según las últimas proyecciones con base en el Censo 2010. 
Sobresalen en la evolución de la economía el crecimiento difundido y el dinamismo en áreas críticas del desarrollo.
La fabricación de maquinaria y equipo creció un 188% en el período, las comunicaciones 88%, el comercio al por mayor y menor 74%, la intermediación financiera 111%, los servicios de aseguramiento 87%, los servicios auxiliares a la actividad financiera 147%.
En el caso de la agricultura y la ganadería, si bien registraron un crecimiento de menor cuantía, del 33% en el período, debe señalarse que también ha registrado una excelente performance. Esto atento a que se trata de actividades tradicionalmente establecidas y que el sector no puede incrementar uno de sus factores de producción (la cantidad de tierra disponible), además de haber enfrentado condiciones sumamente adversas entre 2005 y principios de 2010. Evidencia de esto es que el sector creció en el mismo lapso, un 24% en la provincia de Buenos Aires y un 9% en la provincia de Santa Fe, valores muy por debajo del desempeño en la Provincia.
 
CEPAL 
La CEPAL es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creado en 1948, cuya sede central radica en Santiago de Chile. Posee dos sedes subregionales, en México, D.F. y en Puerto España y oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.
Cuenta con una vasta trayectoria de estudios económicos respecto de la región, fue cuna de la escuela económica estructuralista, una vertiente de pensamiento que estudiaba la problemática específica de los países en vías de desarrollo desde su propia perspectiva, y ha contribuido en forma permanente desde su creación al estudio de la economía nacional.

135695_whatsapp-image-2023-01-03-at-12.00.07

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.